Conoce qué es Alpaca Finance, cómo funciona este protocolo crypto y exchange descentralizado y toda la información sobre su token nativo ALPACA.
Para los cryptoinversionistas, el universo de opciones es cada vez más fascinante ya que todos los días aparecen más plataformas para operar.
Desde plataformas y protocolos más tradicionales como Uniswap y Sushiswap, hasta las opciones más nuevas com PancakeSwap y ahora Alpaca Finance, hay realmente cientos de posibilidades.
Qué es Alpaca Finance
Alpaca Finance es un protocolo de préstamos creado sobre la Binance Smart Chain (BSC) con el objetivo de potenciar los rendimientos del yield farming.
Lo que busca este protocolo es dar a los prestamistas rendimientos más seguros y estables, así como entregar a quienes buscan créditos la posibilidad de solicitarlos entregando garantías suficientes. Además, da la oportunidad de hacer yield farming con el dinero que se obtuvo al solicitar ese crédito.
El yield farming, o “Agricultura de rendimiento”, es una estrategia de inversión común en los Automated Market Makers (AMM) para incentivar a los usuarios a proporcionar la liquidez que el protocolo necesita. A cambio, los usuarios pueden “cosechar” ganancias en la forma del token nativo del proyecto.
El yield farming es altamente especulativo y conlleva una serie de riesgos, como el impermanent loss, por lo que no es recomendable para aquellos que están empezando en el universo crypto.
En el caso de Alpaca Finance, su propuesta es la de yield farming apalancado. Esta modalidad consiste en pedir prestados fondos y usarlos para “cosechar” ganancias.
Los riesgos y las pérdidas son mayores, pero las ganancias también pueden serlo. El yield farming apalancado vendría siendo una versión en esteroides del yield farming tradicional.
Si te interesa conocer más sobre el universo de las finanzas descentralizadas, sus oportunidades y riesgos, puedes leer esta nota sobre DeFi.
Advertencia: Ten en cuenta que todos los protocolos descentralizados son diferentes y que por ende debes de revisarlos y estudiarlos con atención antes de registrarte para asegurarte que son seguros y confiables. En Buda.com no respaldamos el uso de Alpaca Finance ni la compra de ALPACA tokens.

Cómo funciona Alpaca Finance
El protocolo Alpaca Finance funciona con dos tipos de participantes: los prestamistas y los que piden y reciben los créditos.
Los prestamistas obtienen ganancias en forma de intereses pagados por los que pidieron el crédito y recompensas entregadas por el protocolo en forma de ALPACA, el token nativo.
Los que piden los créditos y participan en el yield farming apalancado, obtienen ganancias en forma tanto de tarifas como de recompensas por otorgar liquidez pagadas en tokens ALPACA.
Además, como uno de sus principales objetivos es impulsar el yield framing, han implementado funciones de automatización como depósitos flexibles de tokens ALPACA, apuestas automáticas que buscan generar mayores intereses compuestos y NFTs.

ALPACA token
ALPACA es el token de utilidad de Alpaca Finance. Además de ser el token que se obtiene como recompensa al participar en su protocolo, también es el token de gobierno. Todos los que tengan tokens de ALPACA pueden votar en las decisiones de la plataforma. 1 token equivale a un voto.
El límite máximo de tokens ALPACA que existirá es de 188 millones. Actualmente, más del 75% de la oferta está en circulación.
Sin embargo, el token ha estado plagado de una volatilidad abismal. En marzo del año pasado alcanzó su precio máximo histórico de USD $8. Este año, a la fecha de redacción de esta nota, su precio está en los USD $0.4.
Además, su capitalización de mercado es más bien pequeña, de solo USD $68 millones. Por esto, ALPACA se posiciona en el lugar 482 de los tokens y cryptos de acuerdo con su capitalización de mercado.

Entender la volatilidad y riesgos de este tipo de activos es fundamental cuando se está haciendo una estrategia de inversión.
Algunos retornos pueden parecer increíbles, pero si el token pierde todo su valor no se alcanzará a recuperar ni siquiera lo invertido.

Join the conversation.