¿Sabes lo que es el análisis fundamental? Aquí te contamos de qué se trata, cuáles son sus características y cómo puedes llevarlo a cabo.
- El análisis fundamental es uno de los tipos de análisis más conocidos de la historia de los mercado bursátiles.
- El análisis fundamental analiza los factores económicos y financieros que influyen en un negocio.
- Un buen análisis fundamental considera una mezcla entre factores cualitativos y de factores cuantitativos.

Existen dos métodos principales que se utilizan para investigar y analizar activos y tomar decisiones de inversión: el análisis fundamental y el análisis técnico.
Ya hemos discutido el análisis técnico anteriormente, así que en esta nota, profundizaremos en los detalles del análisis fundamental.
Qué es el análisis fundamental
El análisis fundamental es uno de los tipos de análisis más conocidos de la historia de los mercado bursátiles.
Para esto parten de la creencia de que factores macroeconómicos y microeconómicos pueden afectar el valor de un activo.
Estos factores pueden ser las condiciones económicas, las condiciones de la industria, las condiciones financieras y la competencia de la gerencia.
El motivo principal al realizar un análisis fundamental debe ser evaluar el valor intrínseco de un activo y compararlo con el precio actual de las acciones del activo, determinando así si el activo está infravalorado o sobrevalorado.

Cuál es la diferencia entre el análisis técnico y el análisis fundamental
El análisis técnico usa datos anteriores de una acción para predecir futuros movimientos de precios.
Entonces, profundicemos en los detalles de cómo difieren el análisis fundamental y el análisis técnico.
- El primer paso del análisis técnico comienza con gráficos, mientras que en el análisis fundamental comienza con los estados financieros de la empresa. En el análisis fundamental, se deberá determinar el valor intrínseco de una empresa observando su estado de resultados, balance general y estado de flujo de efectivo. El valor intrínseco de una acción se puede determinar descontando el valor de los flujos de efectivo futuros proyectados al valor actual neto. Si las acciones cotizan por debajo del valor intrínseco de la empresa, se puede invertir en ellas. Pero los analistas técnicos creen que el precio de una acción ya refleja todo lo que ha afectado o podría afectar a una empresa.
- El horizonte temporal en el análisis fundamental suele ser a largo plazo, a diferencia del enfoque a corto plazo adoptado por el análisis técnico. Según el enfoque del análisis fundamental, se debe esperar mucho tiempo antes de que el valor intrínseco de una empresa se refleje en el mercado de valores. En el análisis técnico, los gráficos de cotizaciones se pueden delimitar en semanas, días o incluso minutos.
- Los analistas técnicos y los analistas fundamentales tienen objetivos muy diferentes en mente. El análisis técnico exigirá que se identifique muchas operaciones a corto y medio plazo en las que pueda obtener beneficios, mientras que el análisis fundamental se exigirá que se realice inversiones a largo plazo.

Cuáles son los fundamentos cualitativos
Hay cuatro fundamentos clave que los analistas siempre consideran cuando se trata de un activo. Todos son cualitativos más que cuantitativos. Incluyen:
El modelo de negocio
¿Qué hace exactamente la empresa? Si el modelo de negocio de una empresa se basa en, por ejemplo, prestar servicios de oráculo, ¿está ganando dinero de esa manera?
Ventaja competitiva
El éxito a largo plazo de una empresa se debe principalmente a su capacidad para mantener una ventaja competitiva y conservarla. Cuando una empresa puede lograr una ventaja competitiva, sus accionistas pueden ser bien recompensados durante décadas.
Administración
Algunos creen que la gestión es el criterio más importante para invertir en una empresa. Tiene sentido. Incluso el mejor modelo de negocio está condenado si los líderes de la empresa no ejecutan el plan correctamente.
Gobierno corporativo
El gobierno corporativo describe las políticas vigentes dentro de una organización que denotan las relaciones y responsabilidades entre la administración, los directores y las partes interesadas. Estas políticas están definidas y determinadas en los estatutos sociales, sus estatutos y las leyes y reglamentos corporativos.
Cuáles son los fundamentos cuantitativos
Los estados financieros son el medio por el cual una empresa revela información sobre su desempeño financiero. Los seguidores del análisis fundamental utilizan información cuantitativa de los estados financieros para tomar decisiones de inversión.
Los tres estados financieros más importantes son los estados de resultados, los balances y los estados de flujo de efectivo.
Cómo hacer un análisis fundamental
Ahora que ya sabes lo que es un análisis fundamental es probable que te estés preguntando cómo puedes hacer uno.
Entender la empresa
Es muy importante que entiendas la empresa en la que pretendes invertir. Te dará más información sobre cómo se está desempeñando la empresa, si la empresa está tomando las decisiones correctas hacia su objetivo futuro y si debes mantener o vender los activos que tienes.
Visitar su sitio web y aprender sobre la empresa, su gestión, sus promotores y sus productos es una buena manera de conocer esta información.
Estudiar los informes financieros de la empresa.
Una vez que hayas terminado de entender la empresa, debes comenzar a analizar sus finanzas, como el balance general, los estados de pérdidas y ganancias, los estados de flujo de efectivo, los costos operativos, los ingresos, los gastos, etc.
Comprobar la deuda
La deuda es un factor importante, que puede reducir el rendimiento de una empresa. Un activo no puede funcionar bien y recompensarte si tiene una enorme deuda propia.
Se recomienda evitar empresas con grandes deudas. Siempre trata de encontrar una empresa para invertir que tenga una relación deuda: capital de menos de 1.
Encuentre a los competidores de la empresa
La empresa en la que deseas invertir debe ser una de las mejores entre sus pares. Trata de encontrar una empresa que se esté desempeñando mejor que las otras empresas. Debería tener mejores perspectivas de futuro, próximos proyectos, nueva planta, etc.
Analizar las perspectivas de futuro
El análisis fundamental es más efectivo cuando desea permanecer invirtiendo a largo plazo. Invierte en aquellas empresas cuyo producto seguirá siendo útil en el futuro.
Revisa todos los aspectos de vez en cuando
No inviertas en una empresa para olvidarte de ella. Manténte actualizado sobre la empresa en la que has invertido.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.