Te contamos que es un Automated Market Maker o AMM, cómo funcionan, qué son sus piscinas de liquidez y cuáles son las ventajas y riesgos de este tipo de mercado.
- Un automated market maker, también conocido por sus siglas en inglés AMM, es un creador de mercado automatizado.
- Los AMM son una de las herramientas que han permitido el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi).
- Algunas de las ventajas es que son completamente descentralizados, lo que quiere decir que los usuarios interactúan entre sí y con el protocolo. Sin la necesidad de participar con un ente centralizado que regule.

Los automated market makers permiten el comercio imparable, automatizado y descentralizado de crypto activos.
De hecho, y al cierre del 2021, los AMM lograron transaccionar billones de dólares. Algunos players, como Uniswap y Balancer, son algunos de los principales AMM que han popularizado la adopción de DeFi.
Qué es un automated market maker
Un automated market maker, también conocido por sus siglas en inglés AMM, es un creador de mercado automatizado.
Para esto se valen de fondos o piscinas de liquidez, también conocidos como liquidity pools en lugar de usar una bolsa tradicional.
Para entender mejor cómo funcionan los AMM es importante saber cómo funcionan los mercados tradicionales.
En un mercado tradicional hay compradores y vendedores ofreciendo diferentes precios por activos. Está una persona ofreciendo su acción por USD $5 y otra ofreciéndola por USD $5.50. Alguien compra la acción de USD $5 y ese se transforma en el precio del mercado.
Todos los mercados tradicionales como el de acciones, bonos, bienes raíces y commodities funcionan de esta forma.
Los AMM en cambio no dependen de la interacción entre un comprador y un vendedor. Tampoco necesitan que se pacte un precio entre ambas partes. Todo se ejecuta de forma descentralizada a través de smart contracts.
Los AMM son una de las herramientas que han permitido el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi).

Entendiendo las piscinas de liquidez
Las piscinas de liquidez son clave para el funcionamiento de un automated market maker.
Básicamente el AMM crea fondos de liquidez abiertos en los que los usuarios pueden participar. A cambio de entregar liquidez al fondo, los participantes obtienen una recompensa.
Además la piscina de liquidez permite que no sea necesario negociar entre compradores y vendedores. Los usuarios negocian con la piscina de liquidez.
Entonces digamos que una persona quiere cambiar su ether por bitcoin. Puede ir a una piscina de ether-bitcoin y hacer el cambio.
Los precios de los activos se tasan algorítmicamente. Mientras más fondos existan, más barato y competitivo es el precio y mientras menos fondos existan, por ley de oferta y demanda, más es su precio.
Las tarifas que se cobran por la transacción se distribuyen de manera equitativa, y de acuerdo a su participación, entre todos los que aportan liquidez.

Cuáles son las ventajas y los riesgos de los automated market makers
Los AMM son una de las bases que han permitido el crecimiento de las finanzas descentralizadas.
Sin embargo, todavía son una solución más bien nueva, por lo que tiene beneficios, pero también riesgos.
Ventajas
Algunas de las ventajas es que son completamente descentralizados, lo que quiere decir que los usuarios interactúan entre sí y con el protocolo. Sin la necesidad de participar con un ente centralizado que regule.
Además, dispone del acceso a muchos tokens diferentes, incluso proyectos muy pequeños o novedosos.

Riegos
Como todo proyecto, los AMM también conllevan una serie de riesgos.
Uno de los más conocidos es el de problemas de liquidez. Esto quiere decir que si un par de tokens no tiene la liquidez necesaria no será posible hacer el cambio, algo especialmente posible en proyectos pequeños.
Por otro lado, los precios de activos en un AMM pueden ser muy diferentes a los precios del mercado. Como los precios se definen algorítmicamente por la cantidad de liquidez algunos proyectos tendrán precios muy altos aunque su cotización del mercado sea baja.
Los AMM, o creadores de mercado automatizados, son realmente una herramienta con mucho potencial y con la posibilidad de cambiar por completo la forma en la que los mercados se llevan a cabo.
Sin embargo, se trata de una tecnología e industria que está evolucionando y madurando, por lo que algunos riesgos todavía están presentes.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.