En la apertura de este martes 4 de noviembre, Bitcoin experimentó una fuerte caída en su precio, alcanzado valoraciones cercanas a 100.000 USD, hecho que tambien arrastro a las demás criptomonedas del ecosistema.

Esta caída produjo liquidaciones masivas en los mercado de futuros, que alcanzaron mas de USD 1.300 millones en perdidas: es decir, muchos trades que operan estos instrumentos, usualmente apalancados, no tuvieron el suficiente margen para asumir una caída de estas características. Panorama adverso para la principal criptomoneda del mundo, que esperaba seguir la racha del famoso “Uptober” que este año cerró en perdidas.

Lo verificable hoy

El precio tocó un mínimo cercano a USD 100.000 (venía de ~USD 106.400 el día anterior). Ether y otras monedas también retrocedieron.

Las liquidaciones superaron USD 1.300 millones en 24 horas, sobre todo en posiciones largas que fueron liquidadas cuando el precio rompió niveles técnicos claves que muchos los consideraban como “piso” o “soporte”.

En términos de capitalización bursátil, tras varias semanas de una continuación de adopción institucional, la ultima medición mostró salidas cercanas a los USD 360 millones. Esto podría reflejar una prudencia táctica, no necesariamente una devaluación o perdida de interes en BTC.

Por qué no es el fin del mundo

Estos “barridos” de posiciones apalancadas no son algo poco común en el mundo cripto, y ocurren tanto en subidas como en bajadas de precio.

Qué mirar en los próximos días

  1. Zona USD 103.000–105.000. Si el precio se mantiene en ese rango, lo más probable es que el mercado se consolide.
  2. Reportes semanales de fondos/ETF. Dato clave para entender si el interés institucional aumenta o disminuye, y asi poder separar el ruido de una tendencia real.
  3. Menos apalancamiento. Después de un día con muchas liquidaciones, suele bajar el “riesgo prestado”. Si eso se confirma, el mercado podría presentar menor volatilidad.