El mercado cripto inicia la semana con tres noticias importantes: un comprador grande volvió a operar, en Washington baja el ruido político, y la banca tradicional avanza con pagos sobre blockchain.
Bitcoin experimentó un rebote en sintonía con las bolsas y las materias primas, mientras crece la expectativa de que EE.UU. ponga fin esta semana a su cierre de gobierno. El optimismo se dejó ver en los futuros de Wall Street y en los principales índices globales, que subieron tras avances en el Senado para reabrir parcialmente al gobierno federal; aún así, el acuerdo debe pasar por la Cámara de Representantes, por lo que el mercado interpreta una reducción de incertidumbre, y vuelve a aparecer el apetito por riesgo. En ese contexto, Bitcoin escaló hacia la zona de los USD 105.000 durante finales del día domingo y este lunes.
La parte política puede explicar una parte del movimiento. El Senado dio un paso el fin de semana con un proyecto para financiar temporalmente al gobierno y terminar un cierre ya histórico, lo que alivió los temores de disrupciones inmediatas en la economía. Para los precios de los activos de riesgo, ese “desbloqueo” es relevante: reduce el riesgo a corto plazo y da espacio para que retornen flujos hacia acciones y cripto. Aun así, el proceso no está cerrado [la Cámara aún debe ratificar el acuerdo] y los inversores lo seguirán de cerca.
La otra parte de la semana es la macro: vuelven los datos de inflación en EE.UU., con la publicación del IPC de octubre prevista para este jueves 13 (o cerca de esa fecha). Una lectura más contenida favorecería a los activos de riesgo; una sorpresa al alza puede empujar al mercado a ponerse más prudente. En cualquier caso, este dato llega justo cuando el mercado intenta estabilizarse tras días de alta volatilidad.
Y en términos de señales de demanda/adopción, nuevamente aparece un comprador que ya se puede considerar lider en el ecosistema Bitcoin. Strategy ha comprado otros 487 BTC por aproximadamente 49,9 millones de dólares a un precio promedio de 102.557 dólares por bitcoin, lo que eleva sus tenencias totales a 641.692 BTC.No define por sí solo una tendencia, pero sí supone una muestra de convicción de largo plazo que muchos participantes del mercado toman como señal en momentos de dudas.
Y en el ámbito de infraestructura de pagos, la banca tradicional continúa empujando hacia lo digital. Por ejemplo, la red SWIFT [que conecta más de 11.500 instituciones en 200 países], trabaja con una treintena de bancos en una plataforma compartida basada en blockchain para pagos en tiempo real, operación 24/7 y capacidad para integrar stablecoins y activos tokenizados. Si estos pilotos escalan, mover dinero internacionalmente se parecerá más a Internet que al horario bancario tradicional.
En otras palabras, el rebote de hoy se podria llegar a explicar por varios factores, pero podemos destacar:
- Menor ruido político en EE.UU.
- Expectativa por el dato de inflación
- Señales de demanda/adopción (compras corporativas y plataformas bancarias).
Nada garantiza subidas lineales, pero el mapa de la semana queda más claro: si el Congreso estadounidense cierra el shutdown y el IPC de EE.UU no trae sorpresas negativas, el “modo riesgo” tiene margen para extenderse y Bitcoin [que ya ha mostrado correlación con los activos de riesgo] podría sostener ese tono. Si alguno de esos dos frentes se complica, la cautela volverá.
Nota Buda.com: Este artículo resume la información verificada por el equipo de Buda.com disponible hasta el momento de su publicación (10 de noviembre de 2025, Chile). Cualquier hecho o dato difundido con posterioridad —por ejemplo, votaciones en EE. UU. o nuevas cifras de inflación— puede no estar reflejado aquí.