Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico durante el fin de semana —entre US$125.260 y US$125.700, según distintos recuentos— antes de ceder terreno el lunes y estabilizarse en torno a US$123.000–US$124.000. El movimiento llega en medio de flujos sólidos hacia ETF ligados a la criptomoneda y de una narrativa macro marcada por el cierre del Gobierno de EE. UU., factores que, para analistas y medios especializados, reavivaron la demanda en el arranque de octubre.

A diferencia de repuntes anteriores, el avance no se explica por un único catalizador. Las entradas netas a fondos cotizados con exposición directa a BTC —medidas en miles de millones de dólares la semana pasada— actuaron como comprador estructural, un canal que transforma interés de portafolio en compras al contado de la moneda. Al mismo tiempo, el shutdown en Washington reactivó la conversación sobre activos de cobertura y reforzó lo que en el mercado se conoce como “Uptober”, un patrón estacional de titulares alcistas.

El precio reflejó esa combinación: una ruptura de los US$120.000 a inicios de mes, una aceleración sobre US$125.000 el fin de semana y, después, una toma de utilidades típica tras marcar récord. A la hora de publicar este articulo, los tableros de precios mostraban a BTC operando por debajo del máximo, con volatilidad contenida y volúmenes elevados para un lunes.

Lo verificable hoy

Los registros de prensa y de portales de mercado coinciden en que el tope intradía se situó entre US$125.264 y US$125.689, por encima del máximo previo de agosto. La semana trajo, además, una segunda mayor racha de entradas a ETF desde que estos vehículos debutaron en 2024; es un flujo que, si se mantiene, suele elevar el piso del precio en el corto plazo.

Qué mirar de aquí en adelante

La sostenibilidad del movimiento dependerá, en buena parte, de tres variables:

  1. Entradas a ETF: si persisten, agregan demanda predecible; si se revierten, el mercado lo siente con rapidez.
  2. Señales macro desde EE. UU.: el curso del shutdown y las expectativas sobre el dólar pueden reforzar o enfriar la narrativa de cobertura.
  3. Cierres semanales: sostener niveles por encima de US$120.000–US$122.000 consolidaría la zona; perderla abriría espacio a una normalización del impulso. (Seguimiento en series públicas de precio).

Una cautela necesaria

El récord histórico no garantiza una trayectoria lineal. La evidencia disponible respalda un impulso —flujos y contexto macro—, no una promesa de continuidad. Buda.com no realiza proyecciones de precio ni recomendaciones de inversión; este texto se basa en fuentes públicas verificables al 6 de octubre de 2025.