Te contamos todo lo que debes saber del cloud mining, incluyendo qué es la minería crypto en la nube, cómo funciona, en qué se diferencia de una pool de minado y los riesgos que debes tener en cuenta.
Cuando se trata del universo crypto, la minería no se trata de overoles, cascos y túneles en la tierra.
Es realmente un método computarizado en el que se resuelve fórmulas matemáticas complejas para validar las transacciones y crear nuevos bloques en la blockchain.
Existen formas distintas de minar, siendo la de hardware una de las más conocidas.
Sin embargo, con la popularidad de las cryptos y el aumento de precios de los activos digitales, han surgido nuevas formas de minería.
El cloud mining, o minería en la nube, es una forma de minería crypto que, a través de servicios en la nube, busca permitir la participación de todos en la red.
Sin embargo, es un sistema que no ha estado libre de polémicas y que para muchos, ha representado más riesgos que ganancias.
Qué es el cloud mining
El cloud mining, o minería en la nube, es un mecanismo para extraer cryptos, como bitcoin, que se basa en utilizar la potencia computacional de muchos equipos a través de servidores en la nube.
La minería cloud no requiere instalar un software y ejecutarlo directamente en el hardware seleccionado, sino que se lleva a cabo, como su nombre lo indica, en la nube.
Las empresas de cloud mining permiten a las personas crear una cuenta y participar de forma remota en el proceso de minería crypto por un monto de dinero definido.
Por un lado, esto permite que la minería sea accesible para un mayor número de usuarios.
Sin embargo es un sistema de minería muy riesgoso en el que actores malintencionados pueden utilizar la información para acceder a más datos personales que el usuario no autorizó a compartir.
Además, el ecosistema de cloud mining ha estado plagado de spyware y ransomware y ha puesto en riesgo los activos cryptos y wallets de muchos usuarios.
Diferencias entre pool mining y cloud mining
Muchas veces cuando escuchamos el término cloud mining se asocia con el pool mining. Si bien ambos conceptos pueden parecer similares, son muy distintos.
Con el pool mining se necesita un equipo propio de minería crypto. Con este equipo el usuario se puede conectar al software del grupo, o de la pool, y contribuir con su potencia computacional y de procesamiento a la operación minera.
Para participar en pool mining es necesario comprar un equipo, administrarlo, tener una conexión a internet sólida y básicamente contar con todos los elementos necesarios para minar.
El cloud mining, por otro lado, funciona de forma distinta. El usuario es más un inversionista en la operación minera ya que proporciona dinero para financiar el proceso de minería.
Las empresas de cloud mining inscriben a miles de personas alrededor del mundo que invierten una suma de dinero al mes. A cambio, aquellos “inversionistas” obtienen una parte de las ganancias.
Cuáles son los riesgos de la minería en la nube
Si bien la minería en la nube suena, a primera impresión, como una buena forma de participar en el proceso minero sin tener que hacer grandes inversiones, es una industria muy riesgosa.
Muchos son una estafa
La mayor parte de las instalaciones de minería en la nube son básicamente esquemas 'Ponzi'.
En palabras simples, estos son proyectos de estafa que involucran operaciones de inversión fraudulentas.
Aquí, a los antiguos inversionistas se les paga con el dinero financiado por los nuevos inversionistas.
Después de cierto tiempo, este proyecto deja de existir y desaparece con el dinero invertido de todos los participantes.
No se conoce a ciencia cierta el retorno
No es posible predecir cuánto retorno se obtendrá de la inversión en minería en la nube.
La mayoría de los contratos de cloud mining prometen un poder de cómputo fijo, pero realmente no se puede predecir si la dificultad de la minería aumentará o no en el transcurso del tiempo. Por lo tanto, la cantidad de criptomonedas que se extraen puede disminuir con el tiempo.
Por otro lado, no se conoce realmente si el poder de cómputo que promete la empresa es real y si puede o no cumplir con él.
Malware y ransomware
El riesgo de malware, spyware y ransomware en cloud mining es muy alto. Hay muchas empresas que ofrecen retornos a cambio de compartir acceso al equipo que usas lo que hace que tu información esté vulnerable.
Como ves, se trata de una operación que, si bien suena muy interesante, puede ser altamente riesgosa.

Join the conversation.