Como bien sabemos, empezar en el mundo de las criptomonedas puede ser un poco abrumador. Hay demasiada información dando vueltas y es difícil ordenarla para que produzca los resultados que esperamos. Coin360 es una plataforma que recoge datos de diferentes criptomonedas, los exchanges y del mercado. Aquí podrás leer más acerca de ella.
- Coin360 es un recopilador de información en vivo de criptomonedas y exchanges cuyo objetivo es presentar datos vitales del mercado de una manera visualmente atractiva.
- Permite a sus usuarios poder hacer comparaciones de diferentes cryptos y exchanges.
- Hay una serie de factores técnicos (y notan técnicos) que permiten evaluar un proyecto y decidir si esa criptomoneda o token se trata o no de una buena inversión.

Qué es Coin360
Dicho de manera formal, Coin360 es un recopilador de información en vivo de criptomonedas y exchanges cuyo objetivo es presentar datos vitales del mercado de una manera visualmente atractiva.
Esta plataforma, junto a su servicio informativo, fue lanzada en el año 2017. Ofrece la posibilidad de configurar la manera de visualizar los datos con varias opciones.
Además, es una plataforma a la que cualquiera puede entrar y no se necesita un registro previo.

Para qué se puede usar
Coin360 es una plataforma útil como complemento de referencia ya que te brinda información necesaria y completa de cada moneda o token.
A través de ella también se pueden evaluar los diferentes datos relacionados con los mercados.
Todo esto, en forma fácil y sin necesidad de registrarse.

Cuáles son las características de esta plataforma
Gracias a su diseño, Coin360 permite a sus usuarios poder hacer comparaciones de diferentes cryptos y exchanges.
Una vez que entres puedes visualizar una cuadrícula con los símbolos de monedas y de tokens.
También, puedes configurar, con varias opciones, la página en general para visualizar la información a tu conveniencia.
Al seleccionar una moneda se abrirá una ventana con información completa, como nombre, símbolo, cotización con respecto al dólar estadounidense y al Bitcoin.

Además podrás visualizar capitalización de mercado, volumen de comercio de la criptomoneda en 24hs, cambio porcentual de la cotización durante el periodo de tiempo que elijas y el tipo de tecnología que utiliza la criptomoneda.
Además, la plataforma cuenta con listas de observaciones (puedes agregar a la cuadrícula inicial las monedas que más te interesan para hacerles seguimiento y ocultar las que no te sirvan), un top de 50 ganadoras y 50 perdedoras de acuerdo con el valor en el mercado.
Igualmente podrás ver libros de liquidación, gráficos para poder analizar si el mercado es alcista o bajista y, algo muy importante, noticias mundiales sobre el mercado crypto.

En el pie de la página se va moviendo un cintillo que muestra los titulares de las últimas noticias relacionadas con el mundo crypto. Al marcar en estos titulares se puede ampliar la noticia.
Algunos factores que se pueden evaluar a la hora de elegir una crypto
Si estás invirtiendo en cryptos a largo plazo, es importante entender en forma fundamental en lo que se está invirtiendo. Para esto hay una serie de factores técnicos (y no tan técnicos) que permiten evaluar un proyecto y decidir si esa criptomoneda o token se trata o no de una buena inversión.
Al analizar posibles inversiones en cryptos, hay varios factores cualitativos que los expertos recomiendan observar cuando se está haciendo una investigación (el llamado DYOR).
El sitio web y las redes sociales del proyecto
Siempre es importante conocer la propuesta del proyecto directamente desde sus propios creadores. Revisa la página web y los diferentes canales de redes sociales que están utilizando para conectar con usuarios.
De esta forma puedes tener una mejor idea de su propuesta de valor y su comunidad. Además también te dará una idea del esfuerzo que hay detrás.
En el sitio web también deberías poder conseguir un Gitbook con su roadmap y desarrollos futuros, así como un whitepaper en el que se explique de forma más técnica el proyecto.
El equipo que está detrás del proyecto
La credibilidad y la experiencia del equipo detrás de un proyecto pueden jugar un papel importante en el éxito o fracaso del mismo.
Si el equipo no se revela abiertamente y permanece anónimo puede ser un punto a revisar (Bitcoin es la excepción a esta regla).
Idealmente también quieres revisar la experiencia previa del equipo en el mercado crypto y en qué otro proyectos han trabajado.
Por otro lado, también debes fijarte en quienes son sus fundadores y directores, además de si se han asociado con alguna firma o consultora importante del ecosistema.
Volúmenes de trading
Para esto se pueden utilizar plataformas como Coin360 o alguna exploradora de bloques.
Con esto se puede evaluar qué tanto se está comercializando un crypto activo y a qué precios de mercado. También se puede ver si el precio se ha mantenido, subido o bajado en el tiempo y cómo ha sido la volatilidad de su precio.
A la hora de invertir en proyectos crypto es importante utilizar las herramientas disponibles para entender, no solo de qué se trata y su valor, si no poder decidir si se trata de una inversión que se alinea con tu perfil de inversionista.

El whitepaper
El whitepaper es probablemente el factor más clave que todo inversionista debe revisar ante de invertir en un proyecto para evaluar el valor a largo plazo del activo.
Un proyecto crypto sólido tendrá un whitepaper y, por lo general, una hoja de ruta, sólidos, definidos y publicados.
En el whitepaper se puede conseguir toda la información técnica y cualitativa del proyecto publicado por el mismo equipo de desarrollo. Por ejemplo, se podrá conseguir cómo se distribuyen los tokens, cuál es su propuesta de valor y cómo funcionan sus automatizaciones.
El roadmap, una hoja de ruta, también permite entender mejor cuáles son las expectativas del proyecto y ver si estas se han estado cumpliendo en el tiempo.
La comunidad
Para muchos proyectos cryptos, la comunidad que apoya el proyecto puede hacer o deshacer el potencial de un token determinado. El entusiasmo y el tamaño de la comunidad juegan un papel importante en el éxito inicial y continuo del proyecto, aunque se debe tener mucho cuidado al considerar este punto.
A veces, la exageración puede exceder e incluso enmascarar la utilidad o el valor real de un proyecto, razón por la cual no se debe invertir en una crypto o token basándose únicamente en la expresión comunitaria y es necesario tomarse el tiempo para familiarizarse con todos los factores anteriores.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra [Guía de Inversión Responsable]
(htthttps://edu.buda.com/guias/seguridadp://) para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.