Commodities: Qué son y cuáles son sus características

Commodities: Qué son y cuáles son sus características

Buda.com
Buda.com

Conoce qué son los commodities, cuáles son los tipos que existen y qué rol juegan en un portafolio de inversión.

  • Los commodities son materias primas utilizadas para crear los productos que compran los consumidores, desde alimentos hasta muebles y bencina.
  • Existen, a grandes rasgos, tres tipos fundamentales de materias primas: agrícolas, energéticas y de metales.
  • Los inversionistas normalmente buscan una asignación de materias primas para proporcionar tres beneficios clave a sus carteras: protección contra la inflación, diversificación y potencial de rendimiento.
Crea tu cuenta en Buda.com

Las materias primas, también conocidas en el mercado financiero como commodities, son una clase de activo distinta con rendimientos que son en gran medida independientes de los rendimientos de acciones y bonos.

Por lo tanto, para algunos inversionistas agregar una amplia exposición a materias primas puede ayudar a diversificar un portafolio de inversión, lo que podría reducir el riesgo y aumentar los rendimientos.

Dado su impacto en los precios de los bienes de consumo, las materias primas también pueden ofrecer una cobertura contra la inflación.

Qué es un commodity

Los commodities son materias primas utilizadas para crear los productos que compran los consumidores, desde alimentos hasta muebles y bencina.

Las materias primas incluyen productos agrícolas como el trigo y el ganado, productos energéticos como el petróleo y el gas natural y metales como el oro, la plata y el aluminio.

También existen commodities “blandos”, o aquellas que no pueden almacenarse por largos períodos de tiempo, entre las que se encuentran el azúcar, el algodón, el cacao y el café.

El mercado de commodities ha evolucionado significativamente desde los días en que los agricultores transportaban toneladas de trigo y maíz al mercado local.

En las décadas de 1800, la demanda de contratos estandarizados para el comercio de productos agrícolas condujo al desarrollo de las bolsas de futuros de productos básicos.

Hoy los contratos de futuros y opciones se pueden negociar en bolsas de todo el mundo en una gran variedad de productos agrícolas, metales, productos energéticos y materias primas blandas.

Estos contratos estandarizados permiten a los productores de productos básicos descargar su riesgo de precio a los usuarios finales y otros participantes del mercado financiero.

Las materias primas también han evolucionado como una clase de activo desde la década de 1990, con el desarrollo de índices de futuros de materias primas y, posteriormente, vehículos de inversión que se comparan con estos índices.

Actualmente los inversionistas pueden elegir entre una variedad de vehículos para invertir en los mercados de futuros de materias primas, desde fondos mutuos hasta fondos o pagarés negociados en bolsa, cubriendo el amplio espectro desde exposiciones de materias primas únicas hasta exposiciones de materias primas basadas en sectores y de base amplia.

Aquí puedes ver cómo los precios de los commodities se han comportado en el mercado en momentos de inestabilidad e inflación

Tipos de commodities

Existen, a grandes rasgos, tres tipos fundamentales de materias primas.

Agrícola

Los productos básicos agrícolas son aquellos como el café, el maíz, una fuente importante de alimentos para el ganado y los seres humanos, el azúcar, la soya, cuyo aceite se utiliza para hacer galletas, panes, tortas y galletas, y el trigo, uno de los cultivos alimentarios más importantes en el mundo.

Energéticos

Los productos básicos energéticos incluyen el petróleo crudo utilizado en las actividades de transporte y producción de plásticos, el gas natural utilizado para la generación de electricidad y la bencina o gasolina, que alimenta camiones y autos.

Metales

Los metales incluyen el oro, utilizado en la fabricación de joyas; plata, también utilizada para joyería y muchos otros casos industriales; y cobre, la forma de cableado eléctrico más utilizada.

Latinoamérica por lo general se beneficia de los precios de commodities

Cómo se puede invertir en commodities

La compra y venta de materias primas se suele realizar a través de contratos de futuros en bolsas que estandarizan la cantidad y la calidad mínima de la materia prima que se negocia.

Por ejemplo, la Junta de Comercio de Chicago (CBOT, por sus siglas en inglés) estipula que un contrato de trigo es por 5.000 sacos (o bushels) y establece qué grados de trigo se pueden usar para satisfacer el contrato.

Hay dos tipos de traders que negocian futuros de materias primas.

Los primeros son compradores y productores de materias primas que utilizan contratos de futuros de materias primas para los fines de cobertura a los que fueron destinados originalmente. Estos comerciantes hacen o reciben la entrega del producto real cuando vence el contrato de futuros.

Por ejemplo, el agricultor de trigo que siembra un cultivo puede protegerse contra el riesgo de perder dinero si el precio del trigo cae antes de que se coseche el cultivo.

El agricultor puede vender contratos de futuros de trigo cuando se siembra el cultivo y garantizar un precio predeterminado para el trigo en el momento de la cosecha.

El segundo tipo de trader de materias primas es el especulador. Estos son inversionistas que comercian en los mercados de productos primos con el único propósito de beneficiarse de los movimientos de precios volátiles.

Estos traders nunca tienen la intención de hacer o recibir la mercancía real cuando vence el contrato de futuros.

Muchos de los mercados de futuros son muy líquidos y tienen un alto grado de volatilidad y rango diario, lo que los convierte en mercados muy tentadores para los operadores intradía.

Muchos de los futuros sobre índices son utilizados por corredores y administradores de portafolio para compensar el riesgo.

Además, dado que los productos básicos normalmente no se negocian junto con los mercados de acciones y bonos, algunos productos básicos se pueden utilizar de manera efectiva para diversificar una cartera de inversiones.

El panorama geopolítico, la actividad económica, el clima, el consumo y los cambios en divisas y producción afectan a los precios de las materias primas

Por qué los inversionistas invierten en commodities

Los inversionistas normalmente buscan una asignación de materias primas para proporcionar tres beneficios clave a sus carteras: protección contra la inflación, diversificación y potencial de rendimiento.

Debido a que las materias primas son "activos reales", tienden a reaccionar a los fundamentos económicos cambiantes de manera diferente a las acciones y los bonos, que son "activos financieros" y también de forma diferente a las cryptos.

Por ejemplo, las materias primas son una de las pocas clases de activos que tienden a beneficiarse del aumento de la inflación.

A medida que aumenta la demanda de bienes y servicios, el precio de esos bienes y servicios generalmente también aumenta, al igual que los precios de los productos básicos utilizados para producir esos bienes y servicios.

Dado que los precios de las materias primas suelen subir cuando la inflación se acelera, invertir en materias primas puede proporcionar a los portafolios una cobertura contra la inflación.

Por el contrario, las acciones y los bonos tienden a tener un mejor desempeño cuando la tasa de inflación es estable o se está desacelerando. Una inflación más rápida reduce el valor de los flujos de efectivo futuros pagados por acciones y bonos porque ese efectivo futuro podrá comprar menos bienes y servicios de los que compraría hoy.

Por estas razones, los rendimientos de un índice de materias primas amplio y diversificado, como el índice de materias primas de Bloomberg  o el índice de materias primas de S&P Goldman Sachs, históricamente han sido en gran medida independientes de las rentabilidades de acciones y bonos, pero se han correlacionado positivamente con la inflación.

Análisis Técnico: Qué Es y Cómo Hacerlo
¿Has escuchado hablar del análisis técnico? Es una de las bases a la hora de elegir activos de inversión. Te contamos todo lo que debes saber.

Aunque la correlación de las materias primas con las acciones experimentó un repunte temporal después de la crisis financiera mundial en el período 2008/2009, esto fue el resultado de la disminución de la demanda agregada que afectó de manera uniforme a muchas clases de activos, lo que resultó en correlaciones más altas entre ellos.

Desde entonces, las materias primas han vuelto a responder más a factores fundamentales de oferta.

Estos pueden incluir el clima, que afecta los precios del gas natural y los granos, la inestabilidad geopolítica, que influye en el petróleo crudo, o las huelgas mineras, que afectan los metales.

Es importante destacar que estos factores no tienden a afectar los rendimientos del mercado de acciones o bonos en el mismo grado y, en consecuencia, las correlaciones entre las materias primas y otras clases de activos se han reducido.

La baja correlación de las materias primas con las acciones y los bonos ilustra cuál puede ser el beneficio más significativo de una amplia exposición a las materias primas: la diversificación.

Entendiendo por qué es importante la diversificación

En un portafolio diversificado, las clases de activos tienden a no sincronizarse entre sí, lo que tiende a reducir la volatilidad de la cartera general.

Una menor volatilidad reduce el riesgo del portafolio y debería mejorar la consistencia de los rendimientos a lo largo del tiempo. Sin embargo, la diversificación no asegura contra la pérdida.

Es por eso que es tan importante conocer primer o tu perfil de inversionista para así saber cuál es el nivel de riesgo que puedes tolerar y hacer una estrategia de inversión que incluya un mix de activos que te permita obtenerlo.

Las cryptos, por ejemplo, también entregan otro tipo de activo a tu portafolio, lo que permite tener una exposición amplia al panorama mundial completo.

Crea tu cuenta en Buda.com

*Invierte responsablemente

En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.

Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.

¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**


Contenido relacionado:

PIB: Qué Es y Por Qué Es Importante
El PIB es un concepto macroeconómico que tiene más impacto en nuestra vida de lo que pensamos. Te contamos qué es y cómo puede afectarte.
Inflación: ¿Qué es y cómo se mide?
Seguramente has escuchado el término inflación, pero... ¿Te has detenido a preguntar qué es realmente, cómo se mide y cómo nos afecta a todos?


Join the conversation.