Te contamos cómo comprar bitcoin en Buda.com usando tu moneda local de forma fácil y rápida.
- El whitepaper describió a bitcoin como un "sistema de efectivo electrónico entre pares".
- Bitcoin se basa en una blockchain, que esa tecnología que permite tener un libro de contabilidad digital distribuido.
- Para comprar bitcoin lo primero que necesitas es hacerte una cuenta en algún exchange. Aquí te recomendamos utilizar Buda.com, que está disponible en Chile, Perú, Colombia y Argentina.

Qué es bitcoin
Antes de saber cómo comprar bitcoins en Perú, primero expliquemos muy básicamente qué es bitcoin.
El whitepaper de Bitcoin describe a este activo digital como un "sistema de efectivo electrónico entre pares".
De acuerdo con los algoritmos, se generan nuevos bitcoin y se entregan a los usuarios de computadoress que resuelven desafíos matemáticos preespecificado, también conocidos como "mineros".
Los problemas matemáticos se refieren a un hash, que es un número hexadecimal de 64 dígitos que es menor o igual que el hash de destino. Entonces, bitcoin es simplemente un número, como 12345.
Para ilustrar, supongamos que Pepe saca un billete de $1 de su billetera con el número G6607081974P. Ningún otro billete lleva el número G6607081974P así más menos funcionan los bitcoins.
A diferencia de las monedas tradicionales, bitcoin no es emitido por un banco central ni respaldado por un gobierno. Como resultado, las tasas de inflación, la moneda y los indicadores de política económica crecimiento que tradicionalmente influyeron en el valor de las monedas no se aplica a bitcoin.
Bitcoin se basa en una blockchain, que es una tecnología que le permite tener un libro de contabilidad digital distribuido. Blockchain es un cuerpo de datos vinculados formado por unidades llamadas bloques, que contienen información sobre cada transacción, como el comprador, el vendedor, la hora, la fecha, el valor total y un código de identificación único para cada intercambio.
Las entradas están conectadas en secuencia cronológica, formando una cadena digital de bloques.
Cuando se carga un bloque en la blockchain, queda disponible para cualquiera que lo mire, así como un registro público para las transacciones de criptomonedas.
La cadena digital de bloques es similar a un documento de Google que cualquiera puede editar. No es propiedad de nadie, pero cualquier persona con un enlace puede contribuir. A medida que diferentes personas le hacen cambios, su copia también se actualiza.
Si bien la idea de que todos pueden editar la red puede parecer insegura, es precisamente lo que hace que bitcoin sea confiable y seguro. Para ser incluido en la red de Bitcoin, la mayoría de los mineros de bitcoin deben validar un bloque de transacciones.
Los códigos únicos utilizados para identificar las billeteras y las transacciones de los usuarios deben seguir el patrón de grabador correcto.
Dado que estos códigos únicos son números aleatorios largos, es extremadamente difícil falsificarlos.
La aleatoriedad estadística de los códigos de verificación de blockchain requeridos para cada transacción minimiza la probabilidad de que cualquier persona conectada a la red realice una transacción fraudulenta de bitcoin.
Lo primero que necesitas es hacerte una cuenta en algún exchange. Aquí te recomendamos utilizar Buda.com, que está disponible en Chile, Perú, Colombia y Argentina.
Hay muchas opciones, pero Buda.com es una de las plataformas más sencillas para operar con Bitcoin y, además, trabaja con monedas latinoamericanas como el sol.
Regístrate, crea y verifica una cuenta en Buda.com
Registrarse es muy sencillo. Solo debes proveer tus datos básicos y confirmar una dirección de correo electrónico.
Luego de eso, debes verificar tu cuenta, para aumentar el límite en la cantidad de fondos que puedes retirar.
Asegúrate de facilitar toda la información solicitada para aumentar tu nivel de verificación.
Con una cuenta en Buda.com puedes comprar otros activos digitales como USDC, ether, bitcoin cash y litecoin.

Asocia una cuenta bancaria
Cuando tengas creada tu cuenta en Buda.com, es momento de asociar una cuenta bancaria. De esta forma puedes ingresar fondos a la cuenta y comprar bitcoin.
Para esto ve a la sección de “Mis datos” y luego “Datos bancarios''. En este apartado debes ingresar los datos de la cuenta de banco de la que quieres recibir fondos.
Es importante resaltar que esta cuenta debe estar registrada a tu nombre, es decir, con los mismos datos que se configuró la cuenta en la plataforma.

Cambia tus soles por bitcoin
Una vez tengas fondos en tu cuenta de Buda.com, puedes comprar los activos crypto que quieras en la plataforma.
Para comprar bitcoin, solo debes dirigirte a la sección de “Comprar/Vender” en el menú.
Allí, podrás ver cuántos fondos tienes disponible en tu billetera digital.
Selecciona la crypto que quieres comprar. En este caso sería bitcoin.
Luego, seleccionas la moneda con la que quieres comprarlos. Es decir, los soles que ya tienes en tu billetera.
Podrás ver la cotización del mercado actual. Cuando esté todo en orden y estés de acuerdo, procedes a comprar.
¡Listo! De esta forma tendrás bitcoins en tu cuenta de Buda.com y los podrás usar como prefieras.
Bitcoin además se puede cambiar de nuevo a otras cryptos si así lo deseas por lo que se trata de un activo muy interesante para inversionistas de este ecosistema.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.