Te contamos cómo obtener tus primeros Dai y cómo funciona el proceso de mint o mintear esta stablecoin crypto.
En el mundo crypto se crearon una serie de monedas llamadas estables, conocidas también por su nombre en inglés: stablecoins, con la intención de minimizar la volatilidad en estos mercados. En un principio parecerá complicado, pero mintear Dai es un proceso más bien sencillo.
Para entender qué es, cómo funciona esta moneda y cómo obtenerla, no es necesario asimilar demasiados conceptos.
Qué es Dai y quién la maneja
En pocas palabras, Dai es una criptomoneda autónoma y descentralizada que está respaldada por transacciones garantizadas mediante colaterales.
Dai pertenece al grupo de lo que se conoce cómo criptomonedas estables, también llamadas stablecoins.
Lo de estable, quiere decir que mantiene su valor en el tiempo y con el objetivo de que su precio mantenga una paridad lo más cercana posible al dólar estadounidense.
La primera versión de DAI se creó en el año 2017. Esto fue con la ayuda del Protocolo Maker, una aplicación descentralizada que está construida a partir de la blockchain de Ethereum.
Este, a su vez, está administrado por Maker DAO, una organización también descentralizada y autónoma.
Dai, ocupa el puesto número 13 en la lista de criptomonedas con mayor capitalización de mercado.
Actualmente, se mantiene anclada al dólar estadounidense en una relación 1DAI = 1USD.
Cómo funciona su respaldo
Las Dai son un préstamo adquirido por clientes, administrado a través de Maker Vaults y la garantía son los colaterales.
Una canasta de más de 20 criptomonedas, entre las que se incluyen Ethereum, USDC y Bitcoin, entre otras, están colateralizadas con Dai.
Esto significa que la respaldan mediante un sistema de contratos inteligentes de préstamo-deuda creado según el Protocolo Maker.
A este sistema de contratos se le llama Maker Vault y el tipo de préstamo empleado en este caso se denomina Collaterized Debt Position - CDP (Posiciones de Deuda Colateralizadas).
Cómo puedes obtener nuevos Dai
Puedes adquirir Dai en casi cualquier exchange, bien sea centralizado o no centralizado, o bien puedes mintear.
Para mintear, primero hay que crear un Maker Vault descargando la DApp Oasis a través del portal Oasis Borrow y utilizando una wallet como MetaMask.
También, mediante una interfaz creada por la comunidad, como Instadapp, Zerion o MyEtherWallet.
El cliente financia su Maker Vault con cierta cantidad de colaterales, que quedan bloqueados, a cambio de generar una cantidad de Dai.
Para cerrar un Maker Vault (y recuperar el colateral), la suma de Dai tomada debe ser devuelta.
Si el valor del colateral ha aumentado al momento de devolver las Dai, hay que pagar una Tarifa de Estabilidad. Este no suele ser un porcentaje muy alto, así que de todas formas se sacan ganancias.
Riesgos de mintear Dai
El principal riesgo es que, al usar un CDP, es posible que el colateral que hayas elegido (y que, por lo tanto, está bloqueado) baje su precio antes de que puedas devolver las Dai que te han prestado.
Si esto pasa y si el valor en USD del colateral que has invertido resulta menor al 150% de la cantidad de Dai que has adquirido, el Market Vault se liquidará.
Como consecuencia, se venderán tus colaterales (y los de cualquier cliente), se convertirán a Dai y se destruirán estas últimas.
Esto es una manera de disminuir la oferta para recuperar la estabilidad de la criptomoneda Dai.
El sobrante de esta operación te será devuelto, pero antes te cobrarán una multa de liquidación (Liquidation Penalty).
Esto evidencia que hay muchos factores sujetos a variaciones (riesgos de variabilidad).
Entre ellos están la Tarifa de Estabilidad, el Ratio de Liquidación, la deuda máxima posible de colateral y la Penalización por Liquidación.
Otras desventajas de Dai son su complejidad a nivel técnico, la reducida oferta de criptomonedas que puedan usarse como colateral y la posibilidad de hackeo que siempre está presente.
A la hora de adquirir DAI es recomendable tener claro los siguientes puntos: el Ratio de Colateralización, lo referente a Liquidation Penalty y a Ratio de Liquidación.

Join the conversation.