¿Te has preguntado cómo vender un NFT? En esta guía te contamos paso a paso cómo puedes hacerlo.
- Antes de entrar a la guía paso a paso para crear y vender tu propio NFT, debes saber que, antes de poder venderlo, deberás acuñarlo en la blockchain. Para esto puedes usar algunos de los marketplace de NFTs que existen, como Mintable o Rarible.
- Para poder vender un NFT debes primero crear una pieza de arte que pueda ser vendida.
- Para vender un NFT, debes de tener los básicos del ecosistema crypto: una wallet y tokens.
- Una vez que tienes la wallet conectada y los fondos suficientes para pagar la transacción, puedes subir tu NFT a la plataforma y publicarlo a la venta.

Cómo vender un NFT es algo que muchos artistas y creadores están explorando. Después de todo, las piezas de arte NFTs continúan llenando titulares, con obras de arte digital que han alcanzando precios sorprendentes.
Tanto es así que casas de subasta tradicionales como Sotheby's han realizado subastas de NFTs.
Entendiendo el proceso de vender NFTs
Antes de entrar a la guía paso a paso para crear y vender tu propio NFT, debes saber que, antes de poder venderlo, deberás acuñarlo en la blockchain. Para esto puedes usar algunos de los marketplace de NFTs que existen, como Mintable o Rarible.
Además, es necesario que pagues las tarifas por usar la red. Por eso la creación de un NFT conlleva una inversión previa.
Finalmente, recuerda que vender un NFT requiere la misma dedicación que vender un cuadro o un diseño en el sentido. Es decir, debes invertir tiempo en su promoción.

Cómo vender un NFT
Crea una pieza de arte
Para poder vender un NFT debes primero crear una pieza de arte que pueda ser vendida. Algunas opciones populares son avatares, como el caso de CryptoPunks; GIFs, como el caso de Nyan Cat, o capturas de pantallas de eventos importantes, como el caso del primer tweet.
Un NFT también puede ser un elemento de un juego que sea cambiable y coleccionable o una canción o un video.
Ten los básicos
Para vender un NFT, debes de tener los básicos del ecosistema crypto: una wallet y tokens.
Es tu wallet la que conectas en la plataforma que usarás para acuñar o “mint” el NFT. Además, necesitas tokens, como ether, para pagar las comisiones de transacción y gas necesarias.
Elige la plataforma en la que quieres vender
Hay muchas plataformas disponibles para comprar y vender NFTs. Rarible, OpenSea y Mintable son algunas de las más conocidas del ecosistema, pero no son las únicas.
No todas las plataformas son iguales. Algunas, por ejemplo, permiten pagar las tarifas de la red solo después de que el NFT se vende. Esto puede ser positivo para artistas que están empezando y no tienen capital de inversión.
Una vez estés en la plataforma, debes conectar tu wallet crypto, como MetaMask, y confirmar tu información.
Como conectas tu wallet, debes asegurarte de que se trata de una plataforma segura y confiable.

Publica tu NFT
Una vez que tienes la wallet conectada y los fondos suficientes para pagar la transacción, puedes subir tu NFT a la plataforma y publicarlo a la venta.
Dependiendo de la plataforma, el proceso es distinto. En el caso de Rarible, tienes que seleccionar la opción Crear > Elegir el tipo de coleccionable que quieres subir > Subir el archivo. Rarible, por ejemplo, acepta formatos PNG, WEBP, MP4, GIF y MP3.
Después que lo subas, podrás elegir cosas como la descripción y el precio al que quieres venderlo.
Acúñalo
Después de cumplir con los pasos anteriores, estarás listo para crearlo, acuñarlo (mint it, por su traducción en inglés).
Al igual que con las divisas tradicionales, acuñar es el término que se usa para describir el proceso de registrar una crypto o NFT en la blockchain.
Los NFTs están, generalmente, en la red de Ethereum. Cuando se acuñan, se registran los datos en el ledger o libro mayor público y no se pueden modificar ni manipular. De esta forma, se pueden rastrear las transacciones del NFT a medida que se hacen ventas futuras.
Acuñar viene con un costo asociado, ya que hay que pagar las tarifas de transacción de la blockchain.
El proceso de acuñación es lo que garantiza la propiedad y hace que un NFT sea un NFT y no solamente un GIF.
Promociónalo
Finalmente es momento de promocionarlo. Algunos artistas usan Twitter, otros prefieren promocionar su creación en foros como Reddit.
Por lo general, los artistas que logran grandes ventas ya son reconocidos en el ecosistema crypto o artístico en general. Eso no quiere decir que no puedas empezar tu carrera con NFTs, pero sí debes saber que tendrás que trabajar en su difusión por varios canales.
Los NFTs tienen el potencial de revolucionar la forma en la que se crea y se consume arte al tiempo, mientras disminuyen las barreras de entradas para artistas y creativos. Sin embargo, no hay garantía alguna de que cualquier proyecto NFT sea exitoso.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.