Créditos Crypto: Qué Son y Cómo Funcionan
Educación

Créditos crypto: Qué son y cómo funcionan

Buda.com
Buda.com

En ocasiones, para obtener dinero no es necesario deshacerse de los crypto activos. Hay plataformas que otorgan créditos usándolos como garantía. Esto es lo que se conoce como créditos crypto y aquí podrás leer más acerca de este tema.

Qué es un crédito crypto

Un crédito crypto o crédito colateralizado es una operación financiera en la cual una persona (prestador) entrega a otra (tomador) una cantidad de cryptos a cambio de su posterior devolución con intereses.

Esta clase de préstamo se realiza a través de plataformas DeFi. También se puede. llevar a cabo en Buda.com

Para tomar un crédito crypto, el tomador debe dejar un activo digital a modo de garantía.

En esta clase de créditos, los involucrados se mantienen anónimos y la plataforma funciona como intermediaria y guardiana del cumplimiento del smart contract del préstamo entre las partes involucradas.

También, hay exchanges digitales que ofrecen a sus usuarios créditos crypto y gestionan todo el procedimiento. Para ello, solamente hace falta registrarse y crearse un usuario con su contraseña en alguno de estos sitios.

Cómo funcionan

El funcionamiento de estos créditos es similar al de una casa de empeño.

Una persona que necesita dinero ingresa a un protocolo o plataforma, deja un activo digital a modo de garantía y a cambio, se le otorga una cantidad de dinero que puede ser en dinero fiat o en stablecoins.

Dentro del protocolo, quedan establecidas las normas de devolución de las criptomonedas prestadas.

En estas normas se especifica:

  • Los intereses a pagar.
  • Colateral o garantía. Es lo que se deja a modo de respaldo en caso de incumplimiento con el smart contract.
  • Ratio Préstamo-Valor (RPV) o health factor. Es un indicador que mide la salud del colateral. Representa la relación entre el valor de la deuda y el valor del colateral. Un aumento del RPV significa una pérdida de valor del colateral.
  • Condiciones de liquidación. Determinan bajo qué situación se gatilla la liquidación.

Una vez entregado el crédito, el tomador puede devolver lo prestado en el momento que quiera y en los montos que quiera.

Igualmente, siempre debe considerar los intereses. Cuanto más tarde en devolver, mayor será el monto de los intereses. Aunque esto depende de la plataforma que use.

Una vez que devuelve todo lo prestado, más los intereses correspondientes, el tomador recupera su activo digital que dejó a modo de garantía.

En caso de tomar un crédito a través de una exchange digital, puede que se impongan plazos para devolver el préstamo y pagos mínimos, entre otros.

Cuáles son los beneficios de este tipo de créditos

  1. Son anónimos. Al igual que el resto de las operaciones con tecnología blockchain, no hace falta demostrar la identidad para realizar movimientos. Tan solo es suficiente con tener una wallet.
  2. Son rápidos, ya que evitan todo el papeleo y trabas burocráticas que pueden aparecer en un crédito bancario.
  3. Tienen liquidez inmediata. Una vez establecida la garantía, el depósito del dinero se realiza en segundos.
  4. Los pagos son flexibles. El tomador elige cuándo pagar y cuánto. Eso sí, a mayor espera para devolver lo prestado, mayor será el monto de los intereses.
  5. Son muy seguros debido a que utilizan tecnología blockchain. Esta clase de tecnología funciona de forma descentralizada, transparente, democrática y debe someterse a auditorías constantes. De esta forma, el algoritmo que utilizan los Protocolos DeFi se vuelve más confiable que el ojo humano.

Consideraciones importantes a tener en cuenta

Considerar el precio de liquidación. Si el colateral es de libre flotación, como puede ser el caso del bitcoin, cada vez que baje su cotización se acercará al precio de liquidación ya que el RPV empeora.

Por eso, se debe tener en cuenta cuál es el precio mínimo que el colateral puede alcanzar antes de que se active la liquidación.

Para evitar la liquidación se pueden hacer dos cosas, agregar más colateral o devolver una mayor parte del crédito tomado. Ambas cosas mejorarán el RPV alejándose del precio de liquidación.

Evitar estar al límite del precio de liquidación, porque el precio del colateral puede cambiar de la noche a la mañana, produciendo una liquidación instantánea.

Crea tu cuenta en Buda.com


Join the conversation.