Los CryptoPunks se han transformado en uno de los NFTs más conocidos y más caros. Te contamos qué son, su historia y los tipos.
- Los CryptoPunks son un grupo de 10.000 personajes coleccionables y digitales construídos como NFTs en la blockchain de Ethereum.
- Los CryptoPunks fueron creados por John Watkinson y Matt Hall en junio del 2017. Llegaron a la idea prácticamente de casualidad, buscando una forma en la que los coleccionables pudiesen demostrar su autenticidad y propiedad.
- Todos los CryptoPunks son diferentes. Cada uno tiene un conjunto de atributos únicos que los diferencian de los demás.

Al principio, los NFTs o tokens no fungibles eran conocidos solamente por los fanáticos del mundo crypto. Sin embargo, en el 2021, los NFTs coleccionables se transformaron en uno de los activos más populares en el mundo entero.
Los CryptoPunks son, probablemente, los NFTs que empezaron todo el movimiento que hoy vemos con respecto a estos activos digitales.
Con ventas que han llegado a los $24 millones de dólares, los CryptoPunks han iniciado el movimiento de arte digital que ahora se comercializa a través de blockchain.

Qué son los CryptoPunks
Los CryptoPunks son un grupo de 10.000 personajes coleccionables y digitales construídos como NFTs en la blockchain de Ethereum.
Un NFT es un token no fungible, un activo digital único basado en la blockchain y que tiene propiedad y autenticidad demostrables. En esta nota puedes leer más de los NFTs.
CryptoPunks son el primer proyecto de NFT conocido. Fue lanzado en junio del 2017, tan solo unos meses antes de CriptoKitties, otro de los grandes proyectos NFTs.

Cada uno de los CryptoPunks es un personaje con características únicas y un diseño muy reconocible: Son avatares hechos en bits de apariencia pixelada y con estilo de tecnología antigua.

Cuál es la historia de los CryptoPunks
Para entender su precio y su popularidad, es importante ahondar un poco en la historia de estos avatares digitales.
Los CryptoPunks fueron creados por John Watkinson y Matt Hall en junio del 2017. Llegaron a la idea prácticamente de casualidad, buscando una forma en la que los coleccionables pudiesen demostrar su autenticidad y propiedad.
Por esto, Watkinson y Hall decidieron diseñar los personajes y codificar cada uno en la blockchain de Ethereum. El diseño se generaba automáticamente e incluía distintas caras. Algunas de ellas mostraban colores de pelo y accesorios como máscaras, pipas y sombreros.
Para promocionar el proyecto, sus creadores lo comentaron en foros crypto, donde empezar a regalar algunos de estos avatares. El nuevo dueño solo tenía que pagar la comisión de la red.
Los CryptoPunks consiguieron poca atención hasta que unos días después se publicó una pieza en Mashable sobre los NFTs. Aquella obra llevaba el siguiente comentario: “Algún día tener un CryptoPunk será de reconocimiento para los pioneros”.
Horas después de esa publicación, casi los 9.000 CryptoPunks disponibles se compraron (los desarrolladores se quedaron con 1.000) y empezaron a venderse en el mercado secundario por $3.500 dólares.
Cuando los NFTs se empezaron a hacer virales en el 2021, los CryptoPunks se transformaron en ese sello de pioneros que predijo Mashable. Esto ayudó a que sus precios despegaran de manera muy significativa. Después de todo es el equivalente a tener una pieza de historia digital.

Tipos de CryptoPunks
Todos los CryptoPunks son diferentes. Cada uno tiene un conjunto de atributos únicos que los diferencian de los demás.
Sin embargo, existen 5 grandes tipos. Cada uno tiene una cantidad diferente de avatares.
- Hombres: 6.039
- Mujeres: 3.840
- Monos: 24
- Zombies: 88
- Aliens: 9
Además hay accesorios que son menos comunes que otros y atributos, como peinados, que menos CryptoPunks tienen.
Por eso, los aliens, por ejemplo, se cotizan a un precio mucho más caro que los hombres. Después de todo, solo hay 9 aliens, mientras que existen 6.039 hombres.
Dos CryptoPunks del mismo tipo, o sea 2 CryptoPunks hombres, también van a tener precios diferentes de acuerdo con lo exclusivos y raros que sean. Por ejemplo, un CryptoPunk con peinado mohawk va a ser más barato que uno con mascarilla médica. Esto porque hay 441 con ese peinado y sólo 175 con mascarilla.

¿Y por qué son tan caros?
Uno de los motivos por el que los CryptoPunks se cotizan tan caros es porque son una pieza de historia en el criptomundo. Después de todo se tratan de los primeros NFTs.
Además, estos NFTs coleccionables funcionan de la misma forma que cualquier otro activo de arte o coleccionable.
Así como un cuadro de Dalí puede ser caro o una tarjeta de baseball rara, los NFTs coleccionables son evaluados por sus seguidores, dependiendo de su exclusividad y rareza.
Esto es lo que hace que la inversión en NFTs por aficionados sea tan compleja. Hay que evaluar la inversión de la misma forma que se evaluaría un cuadro de Picasso, una lata de bebida antigua o un ticket de fútbol emblemático.
Algunos datos interesantes sobre los CryptoPunks
Los CryptoPunks están reduciendo la brecha entre arte tradicional y arte digital.
Por ejemplo, el más caro a la fecha se ha vendido por unos $24 millones de dólares (pagados en Ethereum).
Estas ventas no están ocurriendo solamente en el mundo digital. De hecho Sotheby 's organizó una subasta presencial para vender un lote de 104 CryptoPunks con un precio de entre los $20 y los $30 millones de dólares.
La cantidad de CryptoPunks no puede ser alterada. Eso también ha ayudado a impulsar y mantener su precio.
Y no son solo los criptoaficionados los que los compran. De hecho famosos como Jay-Z, Serena Williams y Snoop Dogg tienen sus propios CryptoPunks.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.