Cuando creías que lo habían hecho todo, vuelven a sorprendernos
Antes de entrar en detalles, quiero que te hagas una pregunta: ¿Qué harías si te dijeran que tu empresa, esa que durante décadas se dedicó a algo completamente diferente, ahora apuesta todo su futuro en Bitcoin? Bueno, eso es exactamente lo que pasó con Strategy (antes MicroStrategy). Pero lo más loco es que todo cambió aún más la semana pasada: decidieron cambiar su nombre para reflejar lo que realmente son. Pero otra pregunta que me viene a la cabeza es: ¿Cuál es su estrategia de compra de Bitcoin?
Por: Florencia Brahm
Cuando vi la noticia, pensé: ¿Esto será solo un rebranding? Pero no. Es mucho más que un cambio de nombre, es una declaración de intenciones. Una muestra de que lo que empezó como una apuesta audaz ahora es su identidad. Al igual que ellos evolucionaron, nosotros también lo hacemos desde las comunicaciones. Por eso, en esta edición decidí explorar lo que hace tan especial a Strategy, su estrategia de compra de Bitcoin y los riesgos de esta audaz jugada.
¿Qué es Strategy?
Strategy no es cualquier empresa. Fundada en 1989 como MicroStrategy, se dedicaba al software de inteligencia empresarial. Hasta que, en 2020, bajo la dirección de Michael Saylor, dio un giro que pocos imaginaron: se convirtió en el mayor poseedor corporativo de Bitcoin en el mundo. Esta transición culminó la semana pasada, cuando anunciaron su cambio de nombre a Strategy, con un nuevo logotipo que resalta su compromiso con el mundo cripto.
La empresa ha dejado claro que ya no solo ofrece software, sino que también lidera una revolución financiera, utilizando Bitcoin no solo como activo, sino como estrategia central. Su transformación es, en muchos sentidos, un reflejo de lo que Bitcoin representa: innovación, riesgo y, sobre todo, en mi opinión: visión de futuro.
¿Cuál es su estrategia de compra de Bitcoin?
Comprar Bitcoin como si no hubiera un mañana. Esa es la esencia. Desde 2020, Strategy ha acumulado más de 471,107 BTC, invirtiendo cerca de $22 mil millones. Para financiar esta compra masiva, han utilizado de todo: desde emisión de acciones hasta deuda convertible. Y, lo más reciente, recaudaron $584 millones para seguir comprando más Bitcoin.
En simple seria:
1. EMISIÓN DE BONOS CONVERTIBLES: Hasta la fecha, han recaudado millones de dólares emitiendo bonos, cuya particularidad es que pueden convertirse en acciones de la empresa, aprovechando las bajas tasas de interés.
2. PRESTAMOS RESPALDADO POR BTC: Utilizan sus BTC como colateral para obtener prestamos.
3. EMISIÓN DE ACCIONES: Emiten y venden acciones, siendo esta una práctica muy común que las empresas utilizan para recaudar fondos mediante la venta de nuevas acciones en el mercado. Sin embargo, al aumentar el número de acciones en circulación, se reduce el porcentaje de propiedad de los accionistas existentes, fenómeno conocido como dilución. Esta dilución puede afectar los derechos de voto y la participación en las ganancias de los accionistas actuales.
En otras palabras, en relación al punto 3, Strategy (anteriormente MicroStrategy), ha emitido acciones y adquirido deuda para financiar la compra de Bitcoin, apostando por una estrategia financiera centrada en esta criptomoneda. Esta decisión implica tanto oportunidades como riesgos significativos, relacionados con la volatilidad del mercado de criptomonedas y la gestión del capital obtenido.
Lo interesante es que no compran de manera impulsiva. Strategy tiene un enfoque metódico, aprovechando caídas en el mercado para adquirir Bitcoin a precios más bajos, como si fueran verdaderos cazadores de oportunidades. Para ellos, Bitcoin no es solo un activo; es su declaración de confianza en un futuro financiero descentralizado.
¿Cuáles son los riesgos de esta estrategia?
Apostar todo en Bitcoin suena emocionante, pero no es para cualquiera. La volatilidad de Bitcoin significa que una caída drástica en el precio podría afectar gravemente el balance de la empresa. Además, financiar estas compras con deuda y acciones diluye el valor de los accionistas y aumenta la presión financiera.
Por otro lado, están los riesgos externos: cambios regulatorios, fluctuaciones del mercado y la incertidumbre global. Aunque Strategy parece haber dominado el arte de adaptarse, no deja de ser una apuesta que podría salir mal si el precio de Bitcoin no se mantiene o si el ecosistema cripto enfrenta nuevos desafíos.
Entonces, ¿por qué importa todo esto?
Strategy no es solo una empresa; es un símbolo de lo que significa apostar por el futuro. Mientras el mundo observa con escepticismo, ellos se duplican en su visión, marcando un precedente para otras empresas. Y aunque su camino está lleno de riesgos, no se puede negar que están escribiendo historia.
¿Tú qué harías? ¿Apostarías todo como ellos?
*Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente a Buda.com