¿Te has preguntado cuántos bitcoin hay? En esta nota exploramos cuántos existen ya en circulación, cuántos se minan cada día y por qué el suministro limitado ayuda a los inversionistas.
Bitcoin se ha posicionado como un buen activo de inversión en los últimos años debido a la disrupción que ha generado en el mundo financiero, su descentralización y la tecnología subyacente.
Otra de las características que le da valor a bitcoin es que tiene un suministro limitado. Eso quiere decir que solo existirá un número finito: 21 millones de bitcoins.
No se pueden crear bitcoins adicionales y los bitcoins existentes no se pueden destruir, solo se pueden enviar a wallets muertas y “perderse”.
Cada nuevo bitcoin entra en circulación con el tiempo, a través del proceso de minería de bitcoin.
Cuando empezó este proceso, cada bloque pagaba una recompensa alta en bitcoins y con el paso del tiempo esta recompensa se irá disminuyendo.
Por lo tanto, cada vez será más difícil ver nuevos bitcoins en el mercado.
El último bitcoin se minará en el 2140 aproximadamente, año en el que estarán ya todos los 21 millones de bitcoin en circulación.
Entendiendo los básicos de la minería bitcoin
Cuando hablamos de cuántos bitcoins hay y cuántos quedan por entrar en circulación es importante entender primero cómo se crean: a través de minería.
La minería de bitcoin, en forma muy básica, es un proceso computacional complejo en el que máquinas poderosas resuelven problemas matemáticos. De esta forma protegen a la red, validan las transacciones y crean nuevos bloques en la blockchain.
Como recompensa por mantener actualizado el ledger de bitcoins y verificar las transacciones, los mineros reciben bitcoins como pago.
Este proceso es descentralizado, lo que quiere decir que, técnicamente, cualquiera puede comprar los equipos necesarios, sumarte a la red y empezar a minar. Sin embargo, con el tiempo se ha hecho cada vez más complejo y costoso.
Si te interesa, tenemos una nota en la que te contamos más sobre qué es minar bitcoins y cómo funciona.
Cuántos bitcoins se minan en 1 día
La cantidad circulante de bitcoins cambia cada 10 minutos. O sea que cada 10 minutos los mineros verifican un bloque de transacciones. Cada bloque genera en recompensa 6.25 bitcoins nuevos.
Eso significa que, a la fecha de redacción de esta nota, se generan 900 bitcoins nuevos cada día.
Sin embargo, aproximadamente cada 4 años existe algo que se llama halving, o en español, “a la mitad”.
Este evento, que se da cada 4 años (el último fue en mayo del 2020), reduce a la mitad la recompensa que se entrega por cada bloque.
Eso quiere decir que en el 2024 se entregarán solamente 3.125 bitcoins nuevos por bloque o, lo que es igual, 50 bitcoins al día.
Este halving es el motivo por el que tomaría hasta el 2140 para minar el último bitcoin.
Sin embargo, cuando se mine el último bitcoin, los mineros seguirán obteniendo una recompensa, aunque probablemente menor, por mantener sus equipos en funcionamiento protegiendo a la blockchain.
¿Y cuántos bitcoins se han minado ya?
Muchos. De hecho ,el 90% de todos los bitcoins que se van a crear ya ha sido minado.
Recordemos que el total de bitcoins será de 21 millones. A la fecha se han minado 18.96 millones. O sea, queda un poco más de 2 millones de bitcoins por minar.
Sin embargo, no todos esos 18.96 millones de bitcoins minados están efectivamente en circulación y disponibles para comprar y vender.
Se calcula que 4 millones de bitcoins ya minados están perdidos porque sus dueños perdieron acceso a sus wallets.
Además, Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, en su wallet, tiene 1 millón de bitcoins que no ha tocado ni movido desde el inicio del funcionamiento de la red.
Eso quiere decir que alrededor de 5 millones de bitcoins están, prácticamente, inutilizables.
Por qué hay un número finito de bitcoins
Bitcoin se creó, desde su whitepaper, con un suministro limitado. Al limitar la cantidad de bitcoins totales que pueden estar en circulación, se controla la oferta, lo que a su vez impulsa la demanda y mantiene (o aumenta) el valor.
Una de las razones para crear una cantidad finita de esta crypto fue el no replicar al sistema monetario tradicional.
Los gobiernos tienen la potestad de imprimir más dinero siempre que sea necesario, lo que resulta a su vez en inflación y devaluación de la moneda.
Al tener un límite máximo preestablecido se evita la posibilidad de “imprimir” más cuando sea necesario y esto limita las posibilidades de inflación.
De esta forma bitcoin se transforma en un activo valioso y un depósito de valor.
Además, al distribuir la producción de nuevos bitcoins en años y dificultar el proceso de extraer nuevos cada cierto tiempo, se mantiene por un largo tiempo el entusiasmo de los mineros por obtener más cryptos.
Esto, a su vez, le da el tiempo suficiente para tener la adopción necesaria para su continuación en el tiempo.
Qué significa el suministro limitado de bitcoins para los inversionistas
El hecho de que bitcoin tenga un suministro limitado es uno de los grandes atractivos de la criptomoneda para inversionistas.
¿Por qué?
Porque es escaso. Al ser escaso se hace mucho más inmune a la inflación que otros activos que sí son inflacionarios y sin límites, como el dinero Fiat o fiduciario.
Además, al ser escaso se limita la oferta, es decir la cantidad de bitcoins a la venta. Si la demanda se mantiene o se aumenta (algo que sería normal con la adopción), el precio subiría por ley de oferta y demanda.
Este límite total es uno de los motivos por el cual muchos expertos e instituciones financieras ven en el bitcoin un depósito de valor más potente que el oro.
Si quieres empezar a invertir en bitcoin, o en satoshis (partes de bitcoin) todavía estás a tiempo. Puedes hacerlo desde Buda.com y ser parte del internet del dinero.

Join the conversation.