Si llevas un tiempo leyendo sobre el mundo de las cryptos, seguramente has escuchado sobre los Cypherpunks. Te contamos qué son y cuál ha sido su aporte al ecosistema.
Un grupo de activistas cibernéticos previó el alcance y la importancia de internet cuando apenas estaba empezando.
Desde el primer momento entendieron algo muy claramente: la necesidad que tendríamos de proteger nuestra privacidad.
Aunque por el nombre tal vez te imagines chaquetas de cuero, jeans y motocicletas, los cypherpunks fueron matemáticos, programadores y defensores de derechos civiles.
Su origen data desde la década de los 80s, y gracias a sus esfuerzos, inició lo que hoy conocemos como criptografía.
Veamos un poco quiénes son y su historia.
Qué significa Cypherpunk
La primera vez que se utilizó el término fue en 1992, por Jude Milhon, una famosa hacker y activista cibernética.
Si diseccionamos la palabra, encontraremos dos expresiones: Cypher que significa "cifrado", y Punk expresión que se le adjudica a aquellos fanáticos del contrasistema y de cuestionar el status quo.
Así que podemos decir que Cypherpunk significa algo así como “Pandillero del cifrado.”
Aunque el término parece salido de una película de ciencia ficción, el legado de este colectivo es todo menos ficción.
Cuál es la historia de este movimiento
Probablemente los muy jóvenes no lo recordarán, pero en los primeros años de Internet no existía WhatsApp ni foros como los de Reddit.
En aquella época de la web primitiva, una de las principales formas de comunicación eran las listas de correo.
La Cypherpunk Mail List contaba con alrededor de 1.000 miembros conformados por programadores, científicos, activistas, etc.
Aunque hablamos de un grupo multidisciplinario, todos tenían algo en común: estaban seguros de que Internet cambiaría al mundo y era necesario buscar una forma de proteger la privacidad.
Pero esa seguridad venía acompañada de una preocupación: que los gobiernos y grandes corporaciones se dieran cuenta de esto y se aprovechen de su alcance.
Los Cypherpunks sabían que la privacidad de los usuarios estaría en riesgo y este, más que un derecho, se convertiría en un privilegio.
Nunca existió un líder oficial de este grupo de activistas, pero además de Jude Milhon, destacó el miembro Eric Hughes, autor del Manifiesto Cypherpunk en 1993.
Cómo da inicio a las cryptos
Para la época, el concepto de dinero digital ya existía, y entre los principios de los Cypherpunks estaba la economía libre y descentralizada en la que todas las partes pudiesen participar sin necesidad de aprobación de terceros.
A finales de los 90s, inspirados por este movimiento activista, se inventaron algunas de las tecnologías que harían posibles las criptomonedas.
Entre ellos está la creación de B-Money, cuyo método sería posteriormente adoptado por protocolos como los de Ethereum.
En el icónico White Paper, el o los creadores de Bitcoin, detrás del seudónimo de Satoshi Nakamoto, citaron a estos trabajos como las bases o los fundamentos del protocolo de Bitcoin (BTC).
Cuando hablamos de las criptomonedas, nunca podemos olvidar que su principio fundamental es la libertad.
La descentralización busca resguardar la privacidad de los usuarios, y esta conversación no es cosa de esta década.
Fueron los esfuerzos de los Cypherpunks los que impulsaron las tecnologías y métodos que protegen hoy en día la actividad online.

Join the conversation.