DAO: Qué Son las Organizaciones Descentralizadas
Educación

DAO: Qué son las organizaciones descentralizadas

Buda.com
Buda.com

Te contamos qué son las DAO también conocidas como organizaciones autónomas descentralizadas, cómo funcionan y qué aplicaciones tienen.

La tecnología blockchain ha hecho que nuevas formas de intercambiar valor e información sean posibles al tiempo que automatiza procesos complejos de forma transparente, descentralizada y segura.

Una organización autónoma descentralizada, más conocida por sus siglas DAO es una organización o empresa cuyas decisiones se ejecutan en una red de blockchain.

Esta nueva forma de tomar decisiones corporativas y de establecer empresas tiene el potencial de cambiar por completo el panorama corporativo del futuro.

Qué es una DAO

Una organización autónoma descentralizada, o DAO, es un modelo organizacional que se construye en blockchain y que busca resolver las limitaciones que las organizaciones tradicionales tienen.

Las organizaciones tradicionales están estructuradas de tal forma que una persona o entidad (que a partir de ahora llamaremos el agente) tiene la capacidad de tomar decisiones o realizar acciones en nombre de otra persona o entidad (que a partir de ahora llamaremos el principal).

Con este modelo, el agente puede tener diferencias de opiniones, metas o prioridades con respecto al principal y además puede actuar de acuerdo a sus propios intereses, que también pueden no ser los correctos para el principal.

Por ejemplo, un mal CEO puede tomar malas decisiones para la empresa y para todos los colaboradores de esa empresa.

Las DAOs buscan eliminar este dilema agente-principal, permitiendo una coordinación descentralizada y sin intervención humana jerárquica al garantizar que las estructuras de incentivos y el flujo de información dentro de una organización estén correctamente alineados en un formato codificado.

La alineación de incentivos es un concepto definitorio de los protocolos de blockchain. Las DAO aplican una lógica similar a las organizaciones y la gobernanza.

Una DAO correctamente ejecutada alinea los incentivos de las partes interesadas, desde los fundadores hasta los poseedores de tokens (que pueden ser los trabajadores), los usuarios y la comunidad en general, para gobernar una organización o plataforma descentralizada.

Cómo funcionan las DAO

Todas las DAOs funcionan de forma diferente, dependiendo de la organización y la red de blockchain en la que estén construidas.

Sin embargo, la mayoría de las organizaciones descentralizadas funcionan en tres fases.

Primero, se configuran los smart contracts, o contratos inteligentes, en los que se definen las reglas subyacentes.

Una vez se crearon las bases, viene la etapa de financiación. Esto se logra por lo general a través de una propiedad interna, como un token nativo, que la DAO puede gastar, usar en mecanismos de votación y para incentivar ciertas actividades dentro del ecosistema.

A partir de ahí, las personas o entidades interesadas en participar en el crecimiento de la DAO pueden comprar o adquirir el token nativo de la DAO, lo que generalmente resulta en la adquisición de derechos de voto.

Puedes imaginar este proceso como el de financiamiento de una startup: todos los que pusieron fondos tienen derecho a participar, dar su opinión y votar.

Una vez que la DAO tiene suficientes fondos para empezar sus operaciones, empieza a operar. Desde aquí todas las decisiones (o al menos una parte significativa) se aprueban mediante votación por consenso.

Como resultado, todos los titulares de tokens se convierten en partes interesadas que pueden hacer propuestas sobre el futuro de la DAO y cómo se gastan sus fondos.

Si la política de distribución de tokens de la DAO y los mecanismos de consenso están bien diseñados, las partes interesadas de la DAO trabajarán para lograr el resultado más beneficioso para toda la red.

Por lo tanto, la DAO resultante puede operar independientemente de sus creadores o de cualquier otra autoridad central.

Dado que las DAO son de código abierto, todas sus reglas, transacciones y actividades se registran en la blockchain. Esto permite que cualquiera pueda revisarla, aumentando así la transparencia.

Cuáles son las aplicaciones de las DAOs

Las DAOs pueden aplicarse a prácticamente cualquier empresa o institución pública aunque en la actualidad solo algunas empresas crypto están consolidadas como tal.

Uniswap, MakerDAO y Dash son algunos de los proyectos crypto que operan como una organización descentralizada.

Si bien los desafíos de diseñar e implementar una DAO altamente sostenible y generadora de valor son significativos, representan una nueva forma de gobierno corporativo con mucho potencial.

Créate una cuenta en Buda.com


Join the conversation.