Dapps: Qué Es una Aplicación Descentralizada
Educación

Dapps: Qué es una Aplicación Descentralizada

Buda.com
Buda.com

Si te has metido un poco en el mundo de DeFi o Finanzas Descentralizadas, es probable que hayas escuchado de las Dapps. Acá te contamos de qué se tratan.

  • Las Dapps son aplicaciones descentralizadas. Básicamente, son como una app tradicional, con funciones similares, pero que se ejecutan en una red peer-to-peer, como blockchain.
  • Son resistentes a la censura, no tienen downtime y son de código abierto.
  • La mayoría de las Dapps están construidas sobre la blockchain de Ethereum. Aunque ya hay otras redes, como Solana, que permiten la ejecución de smart contracts para crear estas aplicaciones descentralizadas.
Crea tu cuenta en Buda.com

Su intención es eliminar al intermediario. Pongamos un ejemplo:

¿Por qué pagarle a una empresa para que brinde un servicio de viajes compartidos si puedes usar una app que te conecte con los pasajeros?

Esa es la promesa que ofrecen las Dapps o apps descentralizadas.

Así que te contamos qué son, cómo funcionan y cuáles son los desafíos que enfrentan.

Qué es una Dapp

Las Dapps son aplicaciones descentralizadas. Básicamente, son como una app tradicional, con funciones similares, pero que se ejecutan en una red peer-to-peer, como blockchain.

Eso significa que, en teoría, ninguna persona o entidad tiene el control total de la red.

Además, las Dapps tienen otras características:

💡
1. Sus datos y registros deben ser públicos.
2. Deben usar un token criptográfico para mantener segura a la red.
3. Deben ser de código abierto y operar por sí solas sin que nadie las controle.

Si bien estas son características que muchos en la comunidad crypto opinan que deben mantenerse, a medida que la industria se ha ido popularizando, han ido surgiendo Dapps que solo cumplen con algunas de ellas.

Cuáles son los beneficios de las Dapps

Las Dapps tienen varios beneficios interesantes:

  • Son resistentes a la censura: como funcionan con una red de peer-to-peer, se hace difícil para gobiernos o personas poderosas tener control de ellas. La información no se almacena en un servidor central ni es controlada por una empresa, que toma decisiones unilaterales y arbitrarias.
  • No tienen downtime (o este se ve muy reducido): eso significa que la red estará funcionando 24/7 y no estará fuera de servicio por algunos períodos.
  • Basadas en blockchain: funcionan con contratos inteligentes, estos acuerdos digitales entre varias personas que se pueden ejecutar fácilmente sin necesidad de un intermediario.
  • Código abierto (Open Source): cualquiera con conocimientos en desarrollo puede revisar cómo está construida la aplicación, detectar errores y proponer mejoras.

CryptoKitties: Una de las Dapps más famosas

Si has leído algo de NFTs, seguro te has enterado de los CryptoKitties. Esta plataforma de coleccionables digitales ha estado en las noticias casi sin parar desde su lanzamiento en el año 2017, cuando la cantidad de transacciones que generaron ralentizaron la red de Ethereum.

CryptoKitties es una de las Dapps más famosas

CryptoKitties es, a la fecha, una de las Dapps más conocidas. Con esta Dapp, que funciona similar a una mascota virtual, puedes comprar, criar y coleccionar gatos digitales.

Cada CryptoKitty es único y tiene su propio genoma digital. O sea no hay dos iguales. Se pueden criar dos CryptoKitties distintos; utilizando un algoritmo genético y producir una descendencia con sus propios rasgos únicos (o como le llaman ellos, cattributes).

Su apariencia visual, o fenotipo, está determinada por el genotipo inmutable almacenado en el smart contract.

Y todo este ecosistema digital para coleccionista de gatos fue posible gracias a Ethereum, la blockchain por excelencia de las Dapps.

El futuro de las aplicaciones descentralizadas

Las Dapps están en sus primeras etapas. Realmente estamos presenciando su nacimiento.

Sin embargo, ya hay miles que ofrecen una gran variedad de servicios y funcionalidades. Desde nuevas plataformas de redes sociales hasta intercambios de dinero o, por qué no, tu propia forma de criar gatitos digitales.

Existen dapps que te facilitan acceder a instrumentos financieros de forma descentralizada, como Curve o Aave.

Los videojuegos Axie Infinity y Plants vs Undead o los exchanges descentralizados (DEX) como Pancakeswap y Uniswap también son parte del infinito abanico de Dapps que no ha parado de crecer.

De hecho, para el segundo trimestre del 2020 el volumen de las transacciones en Dapps había alcanzado $12.000 millones de dólares, un aumento de $4.500 millones con respecto al trimestre anterior.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. Antes de que las Dapps puedan competir dignamente con plataformas como Facebook o Instagram, los desarrolladores y las redes tienen desafíos por resolver, como escalabilidad, seguridad y experiencia de usuario.

Axie Infinity: Cómo Crypto y Gaming Van de la Mano
Te contamos todo sobre Axie Infinity, el juego crypto de NFTs. Desde qué es hasta cómo funciona su sidechain para gaming y sus tokens.

Dapps y Ethereum

La mayoría de las Dapps están construidas sobre la blockchain de Ethereum. Aunque ya hay otras redes, como Solana, que permiten la ejecución de smart contracts para crear estas aplicaciones descentralizadas.

La Máquina Virtual Ethereum, conocida también por sus siglas en inglés EVM, es el principal impulsor de esta tendencia, ya que tiene kits de desarrollo y apoyo que permiten la creación de cualquier aplicación de forma rápida.

Recuerda que esta blockchain tiene el desafío de convertirse en la nueva internet del mundo descentralizado. Por eso, su criptomoneda, ether (ETH), lleva varios años posicionada como la segunda crypto más importante en capitalización de mercado.

Tener ethers es el primer gran paso que debes dar si quieres incursionar en el mundo de las Dapps y sus variedades.

En Buda.com te podemos ayudar con la compra de tus primeros ethers.

Crea tu cuenta en Buda.com

*Invierte responsablemente

En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.

Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.

¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**


Contenido relacionado:

DeFi: Qué Son las Finanzas Descentralizadas
¿Has escuchado el término DeFi? Te contamos qué son las finanzas descentralizadas, cómo se diferencian de las finanzas centralizadas y cómo participar en protocolos DeFi.
DeFi Pulse: Qué Es Este Sitio de Analítica Crypto
Conoce de qué se trata DeFi Pulse uno de los sitios de analítica crypto más conocidos del ecosistema. Además cómo puedes usarlo.


Join the conversation.