Te contamos qué es dash, cómo funciona y por qué ha sido adoptada en algunas pocas economías emergentes.
Dash es una criptomoneda fundada en 2014 que pretende parecerse a Bitcoin (ojo, pretende).
Se basa en una red peer-to-peer descentralizada destinada a permitir el flujo de cryptos de forma barata y fácil.
Hace algunos años, Dash comenzó a ser aceptada en distintos lugares, aunque ha perdido popularidad. Pero antes de que hablemos más de su usabilidad y funcionalidad, es importante responder qué es.
Qué es Dash
Dash es una criptomoneda basada en una red peer-to-peer descentralizada. Es decir, que no requiere de un intermediario para poder hacer transferencias entre sus usuarios.
Al igual que muchas cryptos, está diseñada para permitir pagos en línea rápidos, fáciles y asequibles sin pasar por el sistema financiero tradicional.
Dash fue lanzada en 2014 por Evan Duffield como un fork (copia de código) del proyecto de Bitcoin.
Tiene muchas similitudes con Bitcoin y otras criptomonedas populares, entre ellas su descentralización y seguridad criptográfica. Pero también tiene algunas diferencias fundamentales.
Cómo funciona Dash
Dash funciona similar a Ethereum, pero usa una modificación en el protocolo de consenso Proof of Stake (PoS), que se le conoce como X1.
El Proof of Stake es precisamente un mecanismo de consenso alternativo al Proof of Work (PoW) de Bitcoin. El primero se basa en la cantidad de dinero (en forma de tokens) que un usuario pone en la red, mientras que el segundo emplea el poder computacional de las máquinas mineras para validar transacciones.
Dash mantiene un modelo de gobierno autofinanciado que divide las recompensas de los bloques entre las tres partes críticas: Los mineros obtienen el 45%, los MasterNodes otro 45% y la tesorería se lleva el 10% restante.
Los dos primeros reciben las mayores recompensas por brindar servicios esenciales y el restante se acumula para financiar nuevos proyectos y desarrollos por los que la comunidad vote.
Cuál es el uso de Dash
Dash fue creado para ser utilizado en transacciones diarias entre personas.
Si bien su uso tiene muy poca adopción en la mayoría de los países, en unos pocos con dificultades económicas, Dash está en auge. Por ejemplo, Venezuela.
Tras la hiperinflación que sufrió su moneda, el país sudamericano aprobó una orden instruyendo a las agencias estatales a aceptar cualquier criptomoneda.
Después de este decreto, Dash ganó un impulso inicial que llevó a esta crypto a ser aceptada con regularidad en comercios. Tanto así que incluso la cadena de comida rápida Burger King acepta pagos con Dash en Venezuela.
La adopción y el uso de Dash se han extendido a otros países con economías emergentes en Latinoamérica y África. De hecho, Nigeria es otro de los países con mayor adopción de esta crypto.
Básicamente, Dash intentó ser lo que ahora son las stablecoins y, si bien ha mantenido popularidad en algunas economías, la gran mayoría decidió adoptar a las stablecoins.
Ventajas y desventajas de Dash
Cuando se trata de criptomonedas, los pro y los contras pueden variar según lo que un usuario pretende hacer con ella.
Con Dash tienes ventajas y desventajas claras, que es importantes que conozcas.
Ventajas de Dash
- Es accesible: Dash por lo general se puede conseguir en varios exchanges de criptomonedas, lo que hace que adquirirla sea muy fácil.
- Medio de intercambio eficiente: Las velocidades de transacción rápidas y las tarifas económicas hacen que sea un activo que puede intercambiarse de forma eficiente.
Desventajas
- No es tan omnipresente como las criptomonedas de gran capitalización, como Bitcoin. Cuando se habla de criptomonedas, por lo general se piensa en Bitcoin como primera opción. Dash no tiene ese mismo efecto y no es conocida por la mayoría de las personas.
- Los masternodes están más centralizados que otras criptomonedas: Tener y ejecutar un masternode requiere apostar 1000 DASH, actualmente hay más de 5000 masternodes. Sin embargo, es difícil determinar si algunas personas tienen múltiples masternodes y, por lo tanto, controlan de manera centralizada un porcentaje mayor de la red.
- No tiene respaldo académico o institucional: Dash es completamente autofinanciado a través de su diseño técnico y no depende ni recibe apoyo de académicos o instituciones prominentes para asesoramiento, soporte técnico o financiamiento.
- No es una reserva de valor: A diferencia de bitcoin, por ejemplo, que muchos apuntan a que es el nuevo oro digital por su constante apreciación.
¿Dash o bitcoin?
Bitcoin nació para ser dinero descentralizado, pero también se ha convertido para muchos en una reserva de valor. Invertir en esta criptomoneda es confiar en una tecnología revolucionaria y un activo con una capitalización de mercado cada vez más grande.
Pero, sobre todo, invertir en bitcoin es adquirir una moneda digital que se está posicionando como el estándar de la nueva economía descentralizada.
Además, Bitcoin ofrece una seguridad y descentralización que ningún otro cripto activo puede ofrecer. Es simplemente la red más segura del planeta.
En Buda.com puedes comprar tus primeros bitcoins de manera fácil, rápida y segura.

Join the conversation.