Te contamos qué es una death spiral en el mundo crypto, cómo funcionan y qué representan para los inversionistas de criptomonedas.
En el mundo de las criptomonedas, al igual que en el bursátil, cuando los mercados están alcistas todo parece fácil.
Sin embargo, el panorama es muy diferente en momentos de inestabilidad o cuando los mercados están a la baja.
Básicamente en algunos momentos de volatilidad muy profunda, los inversionistas entran en pánico y venden lo que lleva a aumentar el pánico. Es una espiral de eventos desafortunados, llamada Death Spiral.
Qué es una espiral de la muerte en crypto
Básicamente es un golpe devastador, un derrumbe que para muchos es inesperado.
Cuando cae el valor de una criptomoneda, en especial si se trata de una stablecoin, se crea presión de venta en el mercado.
Es decir, los inversionistas entran en pánico y venden sus activos en forma masiva, lo que hace que el valor decaiga cada vez más y, por ende, su rentabilidad.
A esto se le llama espiral de la muerte o Death Spiral, que también afecta y arrastra a todo el ecosistema crypto.
El caso más conocido de Death Spiral: Terra
Terra, la criptomoneda que perdió más del 99% de su valor, produjo una espiral de la muerte, dejando a miles de inversores con pérdidas enormes.
También, trajo incertidumbre, provocando el pánico en todo el ecosistema crypto.
Al caer el valor de UST se perdió el equilibrio que mantenía con LUNA que, a su vez, cayó un 99% (de más de 80 USD por token a 1.10 USD).
De esta forma, se eliminaron más de 28 mil millones en su capitalización de mercado, lo que provocó una venta masiva y una crisis de confianza en la industria de las criptomonedas.
Qué es Terra y cómo funciona
Terra, conocida como UST, es una de las llamadas stablecoins algorítmicas.
Mientras que las stablecoins convencionales están apalancadas con reservas en activos tradicionales, las stablecoins algorítmicas lo hacen mediante un algoritmo regulador de la oferta y la demanda.
En este proceso de regulación intervienen tokens llamados de equilibrio, que en el caso de Terra (UST), este se apoyaba en LUNA.
UST, la moneda estable, fue diseñada para estar anclada al dólar estadounidense y LUNA, su token nativo, mantenía su precio equilibrándose con UST.
Por qué ocurrió el De-Peg
La caída de UST produce algo llamado De-Peg, esto es una desvinculación de UST al dólar estadounidense.
Los inversores, en la desesperación, se apresuraron a vender sus activos digitales antes de que el estabilizador algorítmico pudiera activarse.
Así, tanto UST como LUNA, colapsaron al mismo tiempo.
Los impactos de una death spiral para el ecosistema crypto
Debido a factores macroeconómicos (política monetaria más estricta, aumento de la inflación, invasión rusa a Ucrania), el vínculo entre bitcoin y las acciones globales es alto.
Sin embargo, la caída más reciente en los valores de las criptomonedas se atribuye a la desvinculación de UST.
La incertidumbre es el sentimiento generalizado de quienes ya invirtieron o los que planean hacerlo.
De ahí, que la caída de Terra y LUNA arrastraron a todas las criptomonedas, unas en mayor volumen que otras.
Sin embargo, debemos recordar que todo tiene un ciclo, en este caso bajista, pero no señala el final, por lo que se debe estar atento a nuevas oportunidades.
Recordemos que en el año 2018 ocurrió una crisis que, aunque por otras causas, después fue superada.
Los inversores han aumentado considerablemente su número así como el volumen de las transacciones, y esto no sólo ha alterado los precios, sino también la forma en la que se opera.
Si bien se produjeron pérdidas más grandes por el aumento de inversores en los últimos años, también se puede afirmar que existen más personas dispuestas a recuperar el ecosistema.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Join the conversation.