La elasticidad en la demanda no es un concepto nuevo. De hecho, fue desarrollado en los años 1800. A pesar de ser tan antiguo, hoy es importante conocer acerca de la demanda elástica. Aquí te explicamos por qué.
- La elasticidad es el porcentaje de cambio que puede sufrir la demanda cuando hay un cambio en otro factor económico como el precio.
- Se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada entre el cambio porcentual del precio.
- Conocer la elasticidad de demanda de activos es un buen factor a evaluar antes de invertir en ellos, pues permite tener una mejor noción sobre si el precio se encuentra en su peak o si todavía es un buen momento para invertir.

Cuando hablamos de demanda, lo podemos entender como la cantidad de un bien o servicio que los consumidores requieren.
Visto de otra forma, qué tanta necesidad o deseo hay de un producto en el mercado.
Por supuesto, la demanda puede afectar de muchas maneras un bien, como su producción, sus precios y su distribución.
Y de la misma forma, muchos factores pueden afectar la demanda. Factores sociales y económicos pueden ocasionar que los compradores busquen adquirir menos un producto, o en caso contrario, que su demanda se dispare.
Algo así como cuando el papel sanitario empieza a escasear en los supermercados cada vez que se declara estado de emergencia por un huracán.
Ahora bien, ¿qué es la elasticidad en la demanda?

Qué es la demanda elástica
La elasticidad es el porcentaje de cambio que puede sufrir la demanda cuando hay un cambio en otro factor económico como el precio.
También se le conoce como la elasticidad-precio de la demanda. Se determina por qué tan sensible es un producto ante cambios de precio y cómo afecta a la demanda.
Existen productos o servicios que pueden ser sustituidos o simplemente se puede prescindir de ellos. En ese caso, un aumento de precio puede hacer que las personas dejen de adquirirlo, al no ser una necesidad.
Por otro lado, hay productos que no pueden ser sustituidos y son de gran necesidad, como la gasolina, por ejemplo.
Si los precios de la gasolina suben, es poco probable que mucha gente deje de comprarla o la sustituya con algo más.
A esto se le conoce como la elasticidad o inelasticidad de la demanda.

Cómo funciona la elasticidad en la demanda
La elasticidad de la demanda de un bien o servicio dado se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad demandada entre el cambio porcentual del precio.
Si el resultado de este cálculo arroja un valor mayor o igual a uno, la demanda se considera elástica.
Aunque para medir la elasticidad de demanda lo más común es apoyarse del precio, existen otras medidas de la elasticidad de la demanda, incluida la elasticidad ingreso de la demanda y la elasticidad de sustitución de la demanda.
Puede ser representada en un gráfico: una curva de demanda muestra cómo responde la cantidad demandada a los cambios de precio. Cuanto más plana es la curva, más elástica es la demanda.
Pero ampliemos un poco esta definición para entenderla mejor. La ley de la demanda guía la relación entre el precio y la cantidad demandada.
Esta ley establece que la cantidad comprada tiene una relación inversa con el precio. Cuando los precios suben, la gente compra menos. La elasticidad de la demanda te dice cuánto disminuye la cantidad comprada cuando aumenta el precio.
Usando la ley de la demanda, si el precio de un artículo aumenta, la demanda debería disminuir. La cantidad de cambio, medida en porcentaje, se usa para determinar si la demanda es elástica o no.
El cambio, en la demanda se compara con el cambio en el precio para averiguarlo. Si el resultado de la comparación es 1, entonces se considera que el artículo tiene elasticidad unificada: precio y demanda que cambian proporcionalmente. Si es mayor que uno, es elástico; si es menor que uno, es inelástico.
Por ejemplo, si el precio de un token aumentó un 1% y la demanda disminuyó un 1%, se dividiría el cambio en la demanda por el cambio en el precio:
.01 ÷ .01 = 1
Los tokens tienen elasticidad unificada en este caso. Sin embargo, si el precio de los tokens aumentara un 1 % y la demanda se redujera un 5 %, obtendrías:
.05 ÷ .01 = 5
En este caso, los tokens son elásticos porque su demanda cambió drásticamente con el cambio de precio. Entonces, dado que los tokens tienen una demanda elástica, los inversionistas buscarán los mejores precios.
La elasticidad de la demanda tiene una fórmula:

En la que e(p) equivale a la elasticidad del precio, Q a la cantidad del producto demandado y P al precio del producto demandado.
Cómo usar un gráfico de curva de demanda
La demanda elástica se puede visualizar con un gráfico de curva de demanda. En un escenario de demanda elástica, la cantidad demandada cambia mucho más que el precio. Cuando el precio está en el eje y y la demanda está en el eje x, la curva de demanda elástica se verá más baja y más plana que otros tipos de demanda. Cuanto más elástica sea la demanda, más plana será la curva.
La curva de demanda, y cualquier discusión sobre la elasticidad del precio, solo muestra cómo cambia la cantidad demandada en respuesta al precio y se le conoce como ceteris paribus.
Esta frase en latín significa "en igualdad de condiciones". En economía, se refiere a cómo algo se ve afectado cuando todos los demás factores que lo influyen siguen siendo los mismos.
Si uno de los otros determinantes de la demanda cambia, toda la curva de demanda puede cambiar y sesgar la percepción de la elasticidad.
La curva de demanda se basa en el programa de demanda, que muestra los mismos datos en formato de tabla. Esta tabla describe exactamente cuántas unidades se comprarán a cada precio.
La demanda perfectamente elástica ocurre cuando la cantidad demandada se dispara hasta el infinito cuando el precio cae en cualquier cantidad. Esto no es algo que sucedería en la vida real. Sin embargo, muchos productos cierran la brecha entre elástico y perfectamente elástico, porque son altamente competitivos. El precio es esencialmente lo único que importa para estos artículos.

Diferencias entre demanda elástica e inelástica
Por otro lado, cuando hablamos de inelasticidad, sucede cuando los cambios de precio tienen poco o nulo impacto en la demanda de un producto.
Esto se ve presente en bienes que los consumidores no pueden dejar de adquirir a pesar de aumentos en el precio, como medicamentos, alimentos o servicios básicos.
Los productos inelásticos son necesidades y, por lo general, no tienen sustitutos con los que puedan reemplazarse fácilmente.
Como la demanda no se verá afectada en lo más mínimo, así el precio varíe significativamente, al representar la elasticidad de un producto inelástico en un gráfico podremos apreciar una línea recta vertical.
Cómo se relaciona la elasticidad de la demanda con las cryptos
Conocer la elasticidad de demanda de activos es un buen factor a evaluar antes de invertir en ellos pues permite tener una mejor noción sobre si el precio se encuentra en su peak (lo que generaría inelasticidad) o si todavía es un buen momento para invertir en el activo.
Por ejemplo, algunos tokens generan ventas porque su precio es bajo, lo que impulsa a inversionistas a comprarlos como una inversión especulativa. Sin embargo, si estos mismos tokens subieran de precio es muy probable que su venta se disminuyese puede que se tratan de activos más inelásticos.
Por otro lado, activos más consolidados, como bitcoin o ether, tienen una mayor elasticidad en su precio puesto que son más los inversionistas que compraron estos activos porque confían en su propuesta y tecnología subyacente.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Join the conversation.