DEX: Qué es un exchange descentralizado
Educación

DEX: Qué es un exchange descentralizado

Buda.com
Buda.com

Si hay una filosofía fundamental de la tecnología blockchain es la descentralización. Este concepto implica que las transacciones entre personas se realizan sin un intermediario y que la autoridad de unos pocos pasa a manos de muchos.

  • Un DEX, conocido por sus siglas en inglés, es un exchange descentralizado. Un lugar en el que se pueden comprar, vender y cambiar criptomonedas sin la supervisión y regulación de un ente centralizado.
  • Los DEX utilizan contratos inteligentes para ejecutar transacciones de mercado mediante la asignación de operaciones de transacciones a un código autónomo, pero existen múltiples variaciones del cumplimiento de pedidos con diferentes grados de descentralización.
  • Los tiempos de transacción y funcionalidades limitadas, así como problemas de liquidez, hacen que algunos DEX no sean la mejor opción para aquellos traders que necesitan soluciones más completas y rápidas.
Crea tu cuenta en Buda.com

Qué es un DEX

Un DEX, conocido por sus siglas en inglés, es un exchange descentralizado. Un lugar en el que se pueden comprar, vender y cambiar criptomonedas sin la supervisión y regulación de un ente centralizado.

Entonces, en un exchange descentralizado, los usuarios pueden hacer transacciones peer-to-peer (P2P) de forma directa a través de una plataforma en línea segura y sin recurrir a intermediarios.

Cómo funciona un DEX

Un exchange descentralizado es un lugar en el que los usuarios pueden comprar y vender criptomonedas a través de transacciones directas, donde no interviene un tercero que supervisa este intercambio.

💡
Esta es la principal diferencia con los exchanges centralizados, en los cuales en una transacción actúa un intermediario, como por ejemplo un banco, una institución financiera o una plataforma. 

Este intermediario custodia los fondos de los usuarios y supervisa tanto la seguridad como la transferencia de activos entre ambas partes.

Con un intercambio descentralizado, la blockchain toma el lugar del intermediario. Es decir, la tecnología se encarga de este trabajo de intermediación.

Los DEX utilizan contratos inteligentes para ejecutar transacciones de mercado mediante la asignación de operaciones de transacciones a un código autónomo, pero existen múltiples variaciones del cumplimiento de pedidos con diferentes grados de descentralización.

Tipos de intercambios descentralizados

No todos los DEX son iguales. Estos son algunos de los tipos más comunes:

On Chain Order Book

Para algunos intercambios descentralizados, todo se procesa en la red de blockchain, incluida la modificación y cancelación de pedidos.

Filosóficamente, este es el proceso más descentralizado y transparente porque evita confiar en un tercero para manejar cualquier pedido en cualquier momento. Sin embargo, este enfoque no es muy práctico en la ejecución.

Al tener todas las etapas de un pedido en la blockchain, los DEX pasan por un proceso que lleva mucho tiempo y pide a cada nodo de la red que almacene permanentemente el pedido a través de los mineros, además de pagar una tarifa.

Off Chain Order Book

Los DEX que funcionan con un off chain order book están descentralizados hasta cierto punto, pero son más centralizados que su versión on chain.

Las transacciones que ocurren en estos exchanges no se almacenan en la blockchain, sino en otros registros de libros de órdenes que  una entidad centralizada controla.

Tal entidad podría explotar el acceso a los libros de órdenes para adelantar o tergiversar pedidos. Sin embargo, los fondos de los usuarios aún estarían protegidos.

Estos modelos pueden ser más ventajosos para los usuarios que confiar en libros de órdenes en la blockchain más lentos.

Automated market makers (AMM)

Los AMM o creadores de mercado automatizados reinventan el libro de órdenes con algoritmos de fijación de precios que cotizan automáticamente cualquier combinación de activos en tiempo real.

A diferencia de los mercados o exchange tradicionales, en los que las empresas ofrecen un margen y precio preciso, los AMM buscan que este proceso de fijación de precios, pagos de cobros y liquidez sean descentralizados.

En lugar de realizar transacciones directamente con otra persona, bolsa o creador de mercado, los usuarios comercian con contratos inteligentes y proporcionan liquidez.

Desafortunadamente, no hay tipos de órdenes en un AMM porque los precios se determinan algorítmicamente, lo que da como resultado una especie de orden de mercado que se mueve por pura oferta y demanda.

Automated Market Maker: Qué Es un AMM
Te contamos que es un Automated Market Maker o AMM, cómo funcionan, qué son sus piscinas de liquidez y cuáles son las ventajas y riesgos de este tipo de mercado.

Cuáles son los desafíos y riesgos de un DEX

Si bien los exchange descentralizados tienen algunos beneficios innovadores, todavía tienen algunos riesgos

No hay capacidad de recuperar los fondos

A diferencia de los exchanges centralizados, que son administrados por empresas privadas con equipos de personas, los exchanges descentralizados no tienen capacidad de recuperar fondos perdidos, robados o extraviados.

Debido a la falta de un proceso que permita conocer al usuario (KYC), o la capacidad de cancelar una transacción en caso de una cuenta comprometida o pérdida de clave, los usuarios no pueden recuperar datos ni recuperar sus activos.

En resumen, no hay un equipo de soporte, un número de teléfono o una forma de ponerse en contacto con alguien y notificar la falta de fondos o la pérdida de una clave.

Debido a que todas las transacciones se procesan y almacenan con smart contracts en la blockchain, sin propietarios ni supervisores, los reembolsos son incompatibles.

O sea, con un exchange descentralizado, no hay un tercero al que se pueda acudir.

Problemas de liquidez

Muchos usuarios prefieren servicios centralizados ya que, por lo general, estos cuentan con mayores fondos de liquidez y aseguran capacidad de cambiar entre distintos pares de divisas.

Los exchange descentralizados suelen tener una liquidez más baja porque dependen de la capitalización individual de todos los miembros.

Velocidad limitada

Las transacciones tardan en verificarse y validarse en la red de blockchain. La velocidad de procesamiento depende de la red y no del intercambio.

Funcionalidades limitadas

Debido a que los DEX son un concepto relativamente nuevo, tienden a centrarse en ejecutar órdenes simples de compra y venta.

No tienen algunas funcionalidades más avanzadas que algunos traders pueden necesitar como stop loss.

Problemas de escalabilidad

Los DEX han sufrido los mismos problemas de congestión de red que sus redes blockchain subyacentes, como Ethereum, han sufrido.

Esto hace que las transacciones se ejecuten de forma más lenta y costosa y que se generen dudas sobre la posibilidad de escalar el servicio y de popularizar y aumentar la adopción.

¿Elegir un CEX o un DEX?

Los intercambios descentralizados son una solución que permite a los usuarios comprar y vender criptomonedas sin entregar sus activos a un tercero.

Aunque la descentralización total aún no es una realidad, los diferentes tipos de DEX brindan diferentes niveles de seguridad, privacidad y eficiencia entre los que los inversores pueden elegir.

Sin embargo, la dificultad para recuperar fondos o recibir ayuda en caso de un problema hacen que no sean las mejores opciones para aquellos que están empezando en el mundo crypto.

Por otro lado, los tiempos de transacción y funcionalidades limitadas, así como problemas de liquidez, hacen que algunos DEX no sean la mejor opción para aquellos traders que necesitan soluciones más completas y rápidas.

Crea tu cuenta en Buda.com

*Invierte responsablemente

En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.

Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.

¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**


Contenido relacionado:

PancakeSwap: La Guía Completa
Te contamos qué es PancakeSwap, cómo funciona, de qué se trata CAKE y qué otras alternativas existen si quieres invertir en el mundo crypto.
ShibaSwap: Qué es Este Exchange Descentralizado
Te contamos qué es ShibaSwap, cómo funciona este DEX y cuáles son los tokens del proyecto: SHIB, BONE y LEASH.


Join the conversation.