Te contamos qué es el EIP 1559 o London Fork y cómo afectan estas propuestas de mejora a la red de Ethereum.
Los protocolos blockchain y las criptomonedas son elementos vivos y en constante desarrollo.
Buscan mejorar sus procesos para ser más descentralizados, escalables y dar una mejor experiencia de uso. Por eso cada uno de los protocolos tiene un sistema propio para introducir mejoras a lo largo del tiempo.
Ethereum, a mediados del 2021, lanzó el London Fork o la propuesta EIP-1559.
Qué es un EIP en Ethereum
EIP son las siglas de Ethereum improvement proposal o “Propuesta para mejorar a Ethereum” en español. Se refiere a un documento en el que se describen los estándares para la comunidad.
Cualquier cambio que se quiera introducir bien sea a los estándares de protocolo o de código se introduce a través de un EIP.
Qué es el EIP-1559
EIP-1559 es una propuesta de cambio que busca que las transacciones de Ethereum sean más eficientes mediante el uso de un sistema de tarifas híbrido.
Este sistema incluye tarifas base y propinas para incentivar a los mineros en períodos de alta congestión de red.
En esta propuesta, la tarifa base sería el precio que cada transacción tiene determinado por el algoritmo.
Las propinas serían las tarifas opcionales que cada usuario puede incluir para acelerar las transacciones.
La implementación de esta mejora que se conoce popularmente como el London Fork se introdujo a mediados del 2021, con el objetivo de reducir los gas fees de la red.
Entendiendo las tarifas de Ethereum
Para entender cuál es el objetivo del London Fork, es importante conocer cómo funcionan las comisiones de Ethereum, también conocidas como el gas fee.
Cada acción que se registra en el ledger de Ethereum cambia de estado en la blockchain y se pasa a considerar una transacción.
Algunos ejemplos de transacciones son: enviar tokens a otros usuarios, intercambiar cryptos en un exchange y participar en protocolos de yield farming.
Cada transacción de Ethereum tiene un costo asociado que impulsa a la red y evita que se envíe spam para congestionarla.
Estos costos de transacción se pagan en ether (la crypto nativa de Ethereum) y se conocen como gas.
Antes del London Fork, Ethereum usaba un sistema de subasta simple para determinar qué transacciones se incluían en cada bloque. Recordemos que cada bloque puede almacenar un número finito de transacciones.
Sin embargo, un sistema de subasta puede ser poco eficiente para la escalabilidad del protocolo, ya que algunos usuarios pagarían más que otros por poder registrar su transacción.
Con el cambio a EIP-1559 se buscaba que el sistema fuese más justo y que el envío de transacciones fuese más económico.
Sin embargo, con la popularidad de protocolos DeFi y de aplicaciones descentralizadas construidas sobre Ethereum, el gas fee no se ha reducido con la introducción de London.
De inflacionario a “deflacionario”
Ether no tiene un suministro limitado como el bitcoin. Eso quiere decir que siempre se van a producir más ethers y que cada día entrarán más de ellos en circulación.
A este tipo de activos que se continúan produciendo se les considera activos inflacionarios y, por simple ley de oferta y demanda, cuando hay más cantidad de un activo disponible, su precio es menor.
Otro cambio significativo que introduce EIP-1559 es que una parte de la tarifa base que se paga por cada transacción se quema, es decir, se elimina de circulación. De esta forma, se reduce el suministro total de ethers, lo que potencialmente podría aumentar su precio en el mercado.
Pero esto no significa que ether ya se considere una criptomoneda deflacionaria ya que la cantidad que se elimina de circulación todavía no supera la cantidad que se introduce al mercado.
Sin embargo, se espera que cuando Ethereum 2.0 entre al mercado y se pase de un protocolo Proof-of-Work (PoW) a un protocolo Proof-of-Stake (PoS), Ethereum tenga más avances al ser completamente deflacionario.
Ethereum todavía está en desarrollo activo, y EIP-1559 demuestra que incluso los aspectos centrales del sistema pueden pasar por una revisión drástica.
La propuesta EIP-1559 busca mejorar la forma en que se procesan las transacciones y agilizar la experiencia de uso al disminuir los costos, pero también al facilitar el manejo de las comisiones.
EIP-1559 también pretende beneficiar a los inversionistas de ETH al restringir el suministro de ETH mediante la quema de tarifas base. Otro punto a favor para considerar más que interesante esta última implementación de Ethereum.

Join the conversation.