Te contamos qué es un ENS, el nombre de usuario Web3 propuesto por Ethereum, cómo funciona, cómo registrar uno y para qué se puede usar.
Al igual que un DNS admite sitios Web2 "tradicionales", un ENS .eth es una estructura de blockchain que admite sitios Web3 descentralizados.
Qué es ENS
Lanzado en el 2017, Ethereum Name Service, también conocido por sus siglas ENS, es una aplicación descentralizada (Dapp) que proporciona un nombre de usuario Web3 para el ecosistema de Ethereum.
Con ENS se puede tener y asignar nombres prácticos para sitios web y wallets. Cumple una función muy similar al sistema de nombres de dominio (DNS) de la Web2.
Un DNS es lo que hace posible ir a google.com sin la necesidad de conocer su dirección de IP exacta.
Si bien no es el primer sistema de nombres de este tipo, si es uno de los más populares.
A finales del 2021 contaban con más de 600.000 nombres registrados por más de 260.000 usuarios únicos.
Además se integran con más de 400 plataformas distintas lo que permite asignar un nombre ENS a una wallet como MetaMask, por ejemplo.
El predecesor de ENS, DNS, es un sistema centralizado que mantiene un registro central de todos los nombres de dominio y las direcciones IP correspondientes.
Por el contrario, el sistema de servicio de nombres de Ethereum está descentralizado. El papel del registro central lo cumplen los smart contracts.
El sufijo nativo para el sistema ENS es .eth, que es una dirección nativa de blockchain con toda la seguridad subyacente de la red Ethereum.
Dicho esto, la tecnología ENS también es compatible con otros nombres DNS comunes como .com, .org, .io, .app y más, siempre que la persona que registra el dominio con ENS ya sea propietaria del nombre DNS.
El token ENS
En Noviembre del 2021, Ethereum Name Service anunció el lanzamiento de su organización autónoma descentralizada (DAO) junto con el token de gobierno ENS.
La oferta total de tokens ENS es de 100 millones, de los cuales el 50% son para la tesorería de la DAO, los demás se distribuirían entre usuarios y contribuyentes.
Es responsabilidad de la DAO financiar el desarrollo continuo de la plataforma ENS. Al ser un token de gobierno, permite a quienes lo tengan votar en las decisiones del proyecto; sin embargo, no busca ser un activo especulativo o de inversión.
Cómo tener un dominio ENS
El precio para registrar un dominio .eth se basa en la cantidad de caracteres que tiene el nombre (sin contar la parte '.eth') más la tarifa de gas de la red Ethereum.
Cada nombre y longitud tiene un precio por año que se calcula en ETH. Pagar el precio por el mismo es lo único necesario para poder tener un ENS.
Una vez registrado, el propietario de un nombre de dominio ENS tiene control total sobre él siempre que renueve su registro antes de que caduque.
Los nombres pueden registrarse por cualquier duración y los años de registro pueden agregarse en cualquier momento. Los dominios ENS también se pueden comercializar como ERC-721 NFT, por lo que su propiedad se puede comercializar en mercados NFT como OpenSea.
Qué se puede hacer con ellos
Los dominios ENS se pueden asignar a un sitio web o perfil de redes sociales. Además se pueden asignar a una wallet crypto y usarlo en lugar de la dirección de la wallet lo que hace que el proceso de compartir la dirección sea más fácil y rápido y que existan menos errores.
Los nombres ENS también se pueden asignar a sitios web descentralizados, como los alojados con IPFS. Además permiten a los usuarios registrar DNS que ya posean y conectarlos con la seguridad de un ENS.
En otras palabras, un nombre .eth puede servir como un seudónimo único para toda la presencia en línea de una persona, incluyendo nombres de usuario, páginas web y direcciones de pago.
En resumen, en términos de nombres y direcciones para WEB3, ENS es uno de los métodos más antiguos y establecidos y está buscando expandirse y crecer con su nueva DAO y token acompañante.

Join the conversation.