Conoce qué es el estándar ERC-20, uno de los principales tipos de tokens Ethereum, y su impacto en el ecosistema crypto y blockchain.
- ERC-20 es el conjunto común de criterios que describe las reglas y especificaciones técnicas que debe tener cada token de Ethereum para funcionar de forma correcta e interoperable en la blockchain.
- El estándar se propuso a finales del año 2015, poco tiempo después del lanzamiento de Ethereum. Sin embargo, fue reconocido oficialmente a través de una propuesta de mejora (EIP) en el 2017.
- Los tokens ERC-20 tienen diferentes utilidades de acuerdo con el tipo de token que se está desarrollando y a su respectivo proyecto.

Ethereum se lanzó en el año 2015 con el propósito de convertirse en una súper computadora global y descentralizada basada en blockchain.
¿La propuesta? Podría servir como base para un ecosistema de servicios y aplicaciones descentralizadas e interoperables (Dapps) impulsada por tokens nativos.
Poco tiempo después del lanzamiento, el equipo de desarrollo de Ethereum se dio cuenta de que, para crear el ecosistema, era necesario tener un estándar compartido que sirviese como base para construir los tokens que impulsarían las Dapps y el ecosistema. A este estándar se le conoce como ERC-20.
Qué son los tokens ERC-20
ERC-20 es el conjunto común de criterios que describe las reglas y especificaciones técnicas que debe tener cada token de Ethereum para funcionar de forma correcta e interoperable en la blockchain.
Estos tokens se desarrollan usando smart contracts (o contratos inteligentes, en español) que definen cómo se ejecutan, controlan y documentan de forma automática las transacciones.

Los tokens ERC-20 se pueden intercambiar en la blockchain de Ethereum y se pueden usar de forma interoperable entre Dapps basadas en Ethereum.
Si bien existen otros estándares de tokens en Ethereum, como los tokens ERC-721, (popularmente conocidos como NFTs), los tokens ERC-20 disminuyen las barreras de entrada para el desarrollo del ecosistema.
De hecho, se considera que el crecimiento de Dapps y de protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) se debe en gran parte al estándar ERC-20. Este tipo de tokens es, entonces, no solo una parte importante del ecosistema Ethereum, sino una puerta de entrada al espacio blockchain.
Entendiendo más cómo funcionan los tokens ERC-20
El estándar se propuso a finales del año 2015, poco tiempo después del lanzamiento de Ethereum. Sin embargo, fue reconocido oficialmente a través de una propuesta de mejora (EIP) en el 2017.

ERC-20 contempla una serie de características, tales como:
- Información sobre el suministro total de tokens que va a existir
- Datos sobre el saldo que el titular de la cuenta tiene
- Código para permitir el retiro de tokens
- Código para ejecutar transferencia de tokens
- Código para permitir la recepción de tokens
En términos más simples, el estándar ERC-20 indica cómo se pueden transferir los tokens, cómo se aprueban las transacciones y cómo los usuarios acceden a los datos del token y el protocolo.
Cuáles son los beneficios de este tipo de tokens
Los tokens ERC-20 tienen una serie de utilidades. Una de las que se consideran más importantes es que los desarrollos de proyectos no tienen que empezar de cero para crear un nuevo proyecto, token o Dapp.
Otra de las ventajas es que son tokens fungibles y flexibles. El término fungible se refiere a que los tokens ERC-20 son idénticos y, por lo tanto, intercambiables. De esta forma pueden usarse como dinero. El término flexible hace referencia a que pueden tener distintas utilidades.
Qué impacto han tenido para el ecosistema crypto
Los tokens ERC-20 tienen diferentes utilidades de acuerdo con el tipo de token que se está desarrollando y a su respectivo proyecto. Entre sus funciones están:
- Tokens de utilidad: que se usan para obtener un servicio en particular.
- Tokens de seguridad: que representan pertenencia de un activo en participar como acciones.
- Stablecoins: que están atadas a un activo más estable y reduce los riesgos de volatilidad de interactuar con protocolos crypto.
ERC-20 ha sido una de las fuerzas impulsoras clave del ecosistema Ethereum, de los proyectos de finanzas descentralizadas y, por supuesto, tanto del crecimiento como de la adopción de nuevos protocolos.
Al crear un estándar común para la participación en la industria blockchain, ERC-20 facilitó la adopción generalizada de tecnología descentralizada.
Su implementación es un ejemplo de la gobernanza impulsada por la comunidad de Ethereum. Su funcionalidad ha hecho que Ethereum se transforme en el segundo proyecto por capitalización de mercado de todo el ecosistema crypto.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.