Te contamos qué es la estanflación, cuáles son sus características, cómo se calcula y en cómo afecta al mercado de criptomonedas.
- La estanflación es una combinación de crecimiento económico estancado, sumado a alto desempleo y a una inflación alta.
- La estanflación ocurre cuando el gobierno o los bancos centrales expanden la oferta monetaria al mismo tiempo que restringen la oferta.
- No existe una cura definitiva para la estanflación. El consenso entre los economistas es que la productividad debe aumentarse hasta el punto en que conduzca a un mayor crecimiento sin inflación adicional.

La invasión de Rusia a Ucrania justo después de la pandemia, ayudó a fomentar los miedos de muchos economistas de la entrada de un temporada de estanflación. Estos miedos, que se iniciaron en el año 2021, se trataban de algo que no se había visto en décadas.
Los pasos recientes tomados por la Reserva Federal de los Estados Unidos (más conocida por sus siglas FED) y de otros bancos centrales a lo largo del mundo para buscar combatir las tasas de inflación más altas en el siglo solo han aumentado las preocupaciones sobre el fenómeno de estanflación.
Qué es la estanflación
La estanflación es una combinación de crecimiento económico estancado, sumado a alto desempleo y a una inflación alta. Se trata de una situación antinatural que va un poco en contra de la ley de oferta y demanda, ya que se supone que la inflación no debería ocurrir en una economía debilitada.

En una economía de un mercado normal, el crecimiento lento previene que exista una inflación, pues al haber menos demanda hay menor consumo, lo que frena la subida de precios.
La estanflación solo puede ocurrir si las políticas gubernamentales interrumpen el funcionamiento normal del mercado.
Por ejemplo, si el gobierno manipula sus monedas o tasas de interés para estimular un crecimiento económico o si restringe la oferta con controles de precios y salarios (Aunque por lo general es una combinación de ambas).

Estanflación e hiperinflación no son lo mismo, aunque en algunos casos una estanflación puede producir una hiperinflación. Por ejemplo, en los años 70, Estados Unidos tuvo una estanflación y, en el año 2008, Zinbabue partió con una hiperinflación, pero cuando busco solucionarlo imprimiendo dinero superó la estanflación hasta convertirlo en una hiperinflación.
Cuáles son las causas de la estanflación
Nadie lo sabe con certeza, en parte porque es un evento raro. La mayoría de los análisis se basan en el episodio más famoso en los Estados Unidos durante la década de 1970.
Los economistas apuntan a una combinación de shocks externos y errores de política.
En 1971, el presidente Richard Nixon reaccionó a las presiones de la balanza de pagos sacando a Estados Unidos del patrón oro. Es decir, dejó que el valor del dólar flotara. La posterior caída del dólar se sumó a las presiones inflacionarias internas.
Luego, en 1973, los miembros árabes de la OPEP impusieron un embargo petrolero a los Estados Unidos y a otras naciones que apoyaron a Israel en la guerra de Yom Kippur, lo que provocó un aumento en los precios del petróleo.

Como resultado de lo que los economistas llaman un "shock de oferta", las empresas estadounidenses no solo trasladaron esos costos sino que redujeron la producción, un paso que se sumó a la inflación al hacer que los bienes escasearan y al mismo tiempo aumentara el desempleo.
Algunos también apuntan a errores de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que esperó a subir las tasas de interés.
Para 1975, el llamado Índice de Miseria, la suma de la inflación y la tasa de desempleo, alcanzó el 19,9%. De hecho, alcanzó su punto máximo en 1980 con un 22%.
Cómo funciona la estanflación
La estanflación ocurre cuando el gobierno o los bancos centrales expanden la oferta monetaria al mismo tiempo que restringen la oferta.
El culpable más común es cuando el gobierno imprime dinero fiat. También puede ocurrir cuando las políticas monetarias de un banco central crean créditos. Ambos aumentan la oferta monetaria y crean inflación.
Al mismo tiempo, otras políticas ralentizan el crecimiento. Eso sucede, por ejemplo, si el gobierno aumenta los impuestos.
También puede ocurrir cuando el banco central eleva las tasas de interés. Ambos impiden que las empresas produzcan más. Cuando se producen políticas expansivas y contractivas en conflicto, se puede desacelerar el crecimiento y generar inflación.
La combinación de todos estos factores genera la estanflación.
Cómo la estanflación afecta a los mercados crypto
La estanflación es históricamente mala para las acciones, y los activos de los criptomercados tienen una alta correlación con las acciones. Este sentimiento negativo tiende a filtrarse en los criptomercados en general. Sin embargo, esto no quiere decir que afecte a todos las crypto activos por igual.
Situaciones como la guerra y la escasez de suministros están causando una caída global en casi todos los mercados.
Durante los períodos de estanflación, los inversionistas tienden a protegerse contra las recesiones económicas.
En particular, bitcoin tiene muchas de las mismas propiedades que el oro. En consecuencia, los inversionistas pueden considerar a la criptomoneda madre como una forma de preservar su poder adquisitivo.
Además, algunos economistas creen que la estanflación podría hacer que los criptomercados se desacoplen de los mercados de valores tradicionales.
Por ejemplo, si las ganancias marginales disminuyen aún más en los mercados bursátiles, las criptomonedas podrían parecer una alternativa viable con mayores retornos de inversión, transformándose en una opción más atractiva para inversionistas.
A pesar de esta posibilidad, la realidad es que la estanflación está teniendo un impacto negativo en los criptomercados. Después de todo, un mercado bajista puede ser un momento difícil para invertir en cualquier clase de activo.
Cómo se puede solucionar la estanflación
No existe una cura definitiva para la estanflación. El consenso entre los economistas es que la productividad debe aumentarse hasta el punto en que conduzca a un mayor crecimiento sin inflación adicional.
Esto permitiría entonces que el endurecimiento de la política monetaria frenara el componente inflacionario de la estanflación.
Es más fácil decirlo que hacerlo, por lo que la clave para prevenir la estanflación es que los responsables de la política económica sean extremadamente proactivos para evitarla.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.