ETH 2.0: Todo lo que tienes que saber
Educación

ETH 2.0: Todo lo que tienes que saber

Buda.com
Buda.com

Ethereum es una de las criptomonedas que dominan con fuerza el mercado crypto, conoce de qué se trata ETH 2.0 y cómo puede afectar al mercado y a la red.

En la actualidad Ethereum es una criptomoneda de alta dominancia en el mercado gracias a la confianza en sus sistemas de seguridad.

También, por la confianza por parte de los inversionistas y la posibilidad de crear Dapps.

Sin embargo, está perdiendo un terreno muy importante en la actualidad: el de la velocidad en sus transacciones.

Usar Ethereum hoy en día se ha transformado en un proceso lento y costoso debido a la saturación de uso de la red.

Estos son dos graves problemas que están haciendo que los usuarios crypto busquen otrs alternativas de redes más accesibles.

Es por ello que se ha pensado en el ETH 2.0. Una nueva mejora que busca solucionar los tiempos de transacción y los cotos de las operaciones y gas fees.

Qué es Ethereum 2.0 y por qué se hace el cambio

La red de Ethereum surgió en un principio como una vía más rápida que el Bitcoin para hacer transacciones de criptomonedas.

Además, también sería posible el uso de contratos inteligentes, también conocidos como smart contracts.

Sin embargo, en la actualidad, las 20 transacciones por segundo que pueden ser validadas en su red, se hacen insuficientes para abarcar la creciente tasa de transacciones por segundo  que se están llevando acabo al momento de redacción de esta nota.

Este problema viene a ser solucionado por el Ethereum 2.0, o ETH 2.0 el cual hará posible desde unas 50 hasta unas 100 mil transacciones por segundo.

Esto permitirá que tanto el ecosistema de NFTs, así como el de Dapps y los contratos inteligentes de otro tipo de aplicaciones, no saturen la red.

Además, esta actualización hará que el método de minería conocido como Prueba de Trabajo (PoW) sea reemplazado por la Prueba de Participación o Proof of Stake (PoS).

Lo que quiere decir también, que los equipos de minería basados en PoW quedarán inservibles para minar el nuevo Ethereum 2.0 bajo la promesa de un menor consumo energético.

Cuáles son los beneficios de ETH 2.0

El Ethereum 2.0, también llamado “Serenity”, conlleva una serie de beneficios que han hecho que sea un proyecto interesante para los crypto aficionados e inversionistas.

Entre estos se encuentran:

  • Pasar de 20 transacciones por segundo hasta 100 mil transacciones proyectadas.
  • Tarifas de GAS realmente bajas en comparación a las altas tarifas que se generan cuando la red Ethereum está congestionada.
  • Mayor ahorro de energía al convertir a los mineros en validadores en vez de ponerlos a competir entre sí para firmar las transferencias. Para ser un validador tan solo se tienen que tener 32 ETH en staking.
  • Las tarjetas gráficas quedan descartadas para el minado de ETH 2.0 (estas son buenas noticias para los jugadores de video juegos que quieran comprar tarjetas gráficas a menor precio).

Cuáles son las fases del upgrade al ETH 2.0

Esta actualización cuenta con varias fases que se han venido cumpliendo desde el anuncio de la actualización en el año 2019.

Por otro lado, durante ese año no fue posible lanzarla y esta se extendió hasta el 2020, año en el que fue lanzada durante el mes de diciembre.

Sin embargo, el lanzamiento fue solo en una primera fase.

Se esperaba que esta red se fusionase con la principal durante el mes de junio del 2022.

Pero Vitálik, su fundador, señaló que la fase final de lanzamiento tendrá que ser prorrogada hasta mediados del 2023.

Crea tu cuenta en Buda.com

*Invierte responsablemente

En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.

Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.

¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**



Join the conversation.