Te contamos qué es el impermanent loss, cómo se produce la pérdida impermanente, cómo se calcula y qué estrategias puedes usar para reducir los riesgos.
- El impermanent loss o pérdida impermanente es un riesgo relacionado con el suministro de liquidez en piscinas de dos activos en protocolos DeFi.
- La pérdida impermanente se calcula tomando en cuenta el precio de las dos cryptos que estás “depositando” al momento de depositar comparado con el cambio de precio que tienen, o que tendrían, en el futuro al momento de retirarlas de la pool.
- Los incentivos que se entregan a los proveedores de liquidez son altos. Sin embargo, son altos por un motivo: tienen una serie de riesgos como el impermanent loss.

Si has estado investigando sobre el yield farming y los liquidity pools, es probable que te hayas encontrado con el término impermanent loss o pérdida impermanente (en español).
Y es que, con la llegada de las finanzas descentralizadas (DeFi), se ha abierto un mundo de posibilidades infinitas para los inversionistas.
Sin bien las ganancias y los intereses que prometen algunas de estas piscinas de liquidez pueden parecer estratosféricos a simple vista, traen consigo una serie de riesgos como el impermanente loss.

Qué es el impermanent loss
El impermanent loss o pérdida impermanente es un riesgo relacionado con el suministro de liquidez en piscinas de dos activos en protocolos DeFi.
Los liquidity pools se re-balancean de forma automática de acuerdo con algoritmos creados por el AMM.

Al momento de hacer el depósito de liquidez, el inversionista pone una misma cantidad en dinero en ambas cryptos o tokens.
Sin embargo, mientras ese par de criptomonedas está “depositada” en la piscina de liquidez pueden experimentar variaciones en su precio.
Esas variaciones en el precio pueden representar o bien una disminución en las ganancias o una pérdida importante de dinero.
Se le llama pérdida impermanente porque no se valida hasta que no se retira el dinero de la liquidity pool. Mientras está “depositado” es solo una pérdida “en papel”.
Advertencia: Ten en cuenta que el yield farming y las piscinas de liquidez son todas diferentes y que por ende debes de revisarlas y estudiarlas con atención antes de registrarte para asegurarte que son seguras y confiables. En Buda.com no respaldamos el uso de ninguna de estas estrategias.
Cómo se calcula el impermanent loss
La pérdida impermanente se calcula tomando en cuenta el precio de las dos cryptos que estás “depositando” al momento de depositar comparado con el cambio de precio que tienen, o que tendrían, en el futuro al momento de retirarlas de la pool.
Existe una fórmula con la que se puede calcular el impermanent loss hipotético:

En esta fórmula, la variable k se refiere al cambio entre el precio inicial y el precio futuro. Por ejemplo, si un activo aumenta un 10%, k tendría un valor de 1.1.
Entonces, por ejemplo, si la pérdida es del 0.5% y el precio inicial del activo es de USD $1.000, entonces la pérdida sería de 1.000 x 0.5% = 5. Lo que quiere decir que perdería USD $5.
Si bien conocer la fórmula y entender cómo se calcula es importante, usar una calculadora de impermanent loss es más fácil y ayuda a evaluar posibles escenarios de forma más rápida.
Una de las más conocidas es la Impermanent Loss Calculator de dailydefi.
Ejemplo práctico del impermanent loss
Para entender el impermanent loss es más fácil verlo con un ejemplo práctico.
Digamos que decides participar en una liquidity pool que tiene el par de cryptos StableA/CryptoB. StableA es un stablecoin con un valor de USD $1 cada una. CryptoB tiene un valor de USD $100 cada una.
Como en los liquidity pools hay que participar con montos iguales, pondrías 100 StableA, o sea, USD $100, y 1 CryptoB, o sea USD $100. En total tendrías USD $200 “depositados” en la piscina.
Aquí es fundamental aclarar que el precio de los pares de cryptos y de cada una se mueve en proporción a la liquidez que existe en el AMM y no necesariamente al precio que tienen en exchanges.
Entonces digamos que el precio de CryptoB se duplica en los próximos 2 meses. Ahora 1 CryptoB tiene un precio de USD $200. Como la piscina se re-balancea para que mantengas un radio 50/50, tu participación sería de 0,7 CryptoB y 141 StableA, o sea que pasarías a tener USD $282 si retiras el dinero de la pool.
En cambio, si hubieses mantenido el dinero en tu wallet tendrías USD $300. Esa diferencia de USD $18 es el impermanent loss.

Cómo reducir el riesgo del impermanent loss
Hacer yield farming es una estrategia de inversión y especulación altamente volátil y que conlleva más riesgos que solamente el impermanent loss.

Una de las formas en las que se puede reducir el riesgo al participar en piscinas de liquidez es trabajar con pares de stablecoins.
Al trabajar con pares de cryptos que mantienen su precio fijo no se está expuesto a la pérdida impermanente.
Otro modo es buscar pares de crypto activos que sean poco volátiles, ya que, a mayor volatilidad de precios, mayor el riesgo de pérdida impermanente.
También se pueden buscar piscinas de liquidez en las que se provean activos individuales y no pared de cryptos. Por ejemplo, una piscina de ETH tendría solo ether, por lo que tampoco habría riesgo de pérdida impermanente.
Como ves, los incentivos que se entregan a los proveedores de liquidez son altos. Sin embargo, son altos por un motivo: tienen una serie de riesgos como el impermanent loss.
Por eso es importante entender el protocolo en el que se está participando, conocer la forma en la que el AMM re-balancea los activos e investigar sobre los pares de cryptos en los que se está invirtiendo.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.