Te contamos qué es Kusama, cómo funciona y en qué se relaciona con Polkadot. Además todo lo que tienes que saber sobre KMS, el token nativo de la red.
Kusama es una red experimental sin refinar que se basa en el código de Polkadot y actúa como una red de prueba para el ecosistema de Polkadot.
Básicamente, Kusama ayuda a mantener seguro a Polkadot sirviendo como un sistema de advertencia sobre problemas que puedan amenazar la seguridad y estabilidad de la red.
La blockchain es mantenida por la comunidad de forma descentralizada y se ha transformado en un semillero de nuevos proyectos.
Qué es Kusama
Kusama es un ambiente de preproducción público para Polkadot que se ejecuta en una versión anterior no auditada de la blockchain de Polkadot.
Kusama funciona como un sandbox, o caja de arena, que permite a cualquier desarrollador probar proyectos de Polkadot en un entorno realista y en vivo.
Dado que Kusama actúa como una canary network, o red canaria, es un componente crucial del ecosistema DOT y permite que las actualizaciones importantes y los lanzamientos de código se prueben y examinen exhaustivamente antes de lanzarlos al público.
El término canary network, o red canaria, viene de los canarios que se utilizaban en las minas de carbón para alertar de peligros.
Cómo funciona Kusama
Kusama es una blockchain open source y que funciona con el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS). Es un canary network de Polkadot.
En su arquitectura usa dos tipos de blockchains. Una de las blockchains se usa para hacer transacciones y la otra para administrar todas las actividades de la red.
Al primer tipo de blockchain se le conoce como relay chain. Al segundo se le conoce como parachain. Los parachains permiten hacer puente e interconectarse con otras redes blockchain.
La relay chain
La relay chain es la blockchain principal de Kusama. Es en donde se finalizan todas las transacciones.
Para mantener el consenso en la relay chain, Kusama usa una variación del protocolo PoS conocido como Nominated-Proof-of-Stake.
En este sistema, los usuarios que participan cubren dos roles dentro de la red: el de validadores y el de nominadores.
Los validadores aprueban las transacciones de la parachain y participan en el gobierno del protocolo a través de un sistema de votación.
Los nominadores cumplen la función de asegurar la relay chain seleccionando (o nominando) a aquellos validadores que consideren confiables.
Parachains
Las parachains son blockchains personalizadas y generadas por usuarios. Estas parachains están construidas sobre la relay chain por lo que usan los recursos de la blockchain principal para confirmar la precisión de las transacciones.
Tokenomics de KSM
KSM es el token nativo de Kusama. Cuando la red se lanzó en el 2019, los tokens KSM se distribuyeron a los usuarios de forma proporcional a su participación de DOT, el token nativo de Polkadot.
Dentro de la red, los tokens de KSM se pueden usar para pagar las tarifas de uso de la red y participar en la votación del protocolo.
Además los usuarios pueden hacer staking, o dejar “depositados” en la red sus tokens KSM para obtener recompensas en el mismo token a cambio.
Por otro lado, tanto Kusama como Polkadot, permiten a los usuarios delegar sus tokens KSM a los validadores y de esta forma obtener recompensas a cambio proporcionales a lo que ha delegado.
A la fecha de redacción de esta nota KSM se encuentra en el lugar número 67 por capitalización de mercado en el ecosistema crypto.
Como ves, Kusama es un proyecto interesante que actúa como soporte de Polkadot y que busca reducir los riesgos de lanzar nuevos proyectos en la red principal de DOT.

Join the conversation.