Una proyección de State Street, el mayor gestor de ETFs del mundo, prevé que los fondos cotizados en bolsa de criptoactivos sobrepasarán en activos a los ETF de metales preciosos para finales del año 2025, en términos nominales USD. Este escenario instalaría a los ETF de tokens digitales como la tercera clase de activo más grande en la industria de ETFs, el cual asciende a casi USD 16 mil millones, solo detrás de las acciones y los bonos y por delante de los fondos inmobiliarios, alternativos y de múltiples activos.
Por: Jose Bueno - Ex CEO de Zest Capital
De hecho, BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, ya ha comenzado a incluir bitcoin en algunas de sus carteras modelo a través de su ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT), que actualmente gestiona casi USD 60 mil millones; y para ponerlo en perspectiva, los ETF de criptoactivos al contado o lo denominado en el mercado como SPOT, apenas fueron aprobados en EE. UU. el año pasado y ya han acumulado más de USD 120 mil millones a la fecha. Mientras tanto, los metales preciosos, con una ventaja de dos décadas desde la creación del primer ETF de oro en 2004, suman apenas aproximadamente USD 170 mil millones. Es decir, la tendencia es absolutamente clara: el crecimiento de las criptoactivos es exponencial.
La revolución de los ETF de criptomonedas no se detendrá aquí. State Street anticipa que la SEC abrirá las puertas a una nueva generación de ETF de activos digitales, incluyendo tokens como Solana, XRP y Litecoin, que podrían empezar a negociarse en el segundo semestre del 2025. Por consiguiente, la aprobación de la creación y el reembolso de ETF de criptomonedas en especie podría hacer que el mercado sea aún más eficiente y accesible. Respecto a un análisis de crecimiento, este último no solo cambiará la forma en que los inversores acceden a los activos digitales, sino que también transformará la industria financiera en su conjunto. La democratización de los criptoactivos, impulsada por los ETF, está permitiendo a más inversores diversificar sus portafolios sin la complejidad de las billeteras digitales o las claves privadas.
Si el 2023-24 fue la bonanza de los ETFs de los criptoactivos, el 2025 podría marcar un nuevo hito con la expansión masiva de los fondos activos y la aparición de nuevas clases de acciones ETF. Por consiguiente, podemos inferir el mercado global de ETF está evolucionando rápidamente, y América del Norte no es la única región que experimentará cambios significativos. China podría destronar a Japón como el mercado de ETFs más grande de Asia, con activos que alcanzar los USD 800 mil millones. Al mismo tiempo, Taiwán continuará consolidándose como uno de los mercados de ETFs, en términos generales y de todas las clases, más robustos del mundo.
La historia de los ETFs de criptoactivos aún está en sus primeros capítulos, pero las predicciones apuntan a un desenlace cada vez más claro, presenciamos un cambio de paradigma en el mercado de los ETFs, esto último dado que la pregunta no es si los ETFs de criptoactivos superarán a los de metalespreciosos, sino cuán pronto lo harán.
*Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente a Buda.com.
Join the conversation.