MetaMask es una extensión de navegador y una app gratuita que permite almacenar e intercambiar cryptos además de interactuar con distintas blockchains y aplicaciones descentralizadas.
- MetaMask es una crypto wallet web y móvil. Es gratuita y compatible con la mayoría de las aplicaciones descentralizadas construidas en la red de Ethereum y de la Binance Smart Chain (BSC).
- MetaMask tiene 3 funciones principales: almacenar cryptos, intercambiarlas y acceder a Dapps.
- Bien sea que decidas dejar tus cryptos en nuestra wallet o que decidas comprarlas, enviarlas a MetaMask e interactuar con Dapps, DeFi y NFTs, puedes estar seguro/a de que tienes el control total sobre tus acciones.

MetaMask se ha transformado en una de las wallets (o billeteras cryptos) favoritas de muchos usuarios.
Esta wallet ermite almacenar cryptos, intercambiarlas e interactuar con aplicaciones descentralizadas (Dapps). Básicamente es un portal amigable y simple para participar en Web3 o la internet descentralizada.
Qué es MetaMask
MetaMask es una crypto wallet web y móvil. Es gratuita y compatible con la mayoría de las aplicaciones descentralizadas construidas en la red de Ethereum y de la Binance Smart Chain (BSC).
Es una de las criptoaplicaciones más usadas del mundo. De hecho, según un reporte publicado por ConsenSys, la empresa detrás de MetaMask, cuentan con 21 millones de usuarios activos mensuales (al inicio de noviembre del 2021).

Qué se puede hacer con MetaMask
MetaMask tiene 3 funciones principales: almacenar cryptos, intercambiarlas y acceder a Dapps.
Almacenar cryptos
Metamask es, principalmente, una billetera Ethereum, por ende se puede usar para almacenar tokens ERC-20 y ERC-721 de Ethereum.
A diferencia de la mayoría de las billeteras crypto, permite almacenar las contraseñas y frases seed a través de una extensión, lo que da más control y facilidad de eso. Esto significa que tú siempre poseerás los accesos que te certifican como dueño de tus cryptos.
Aunque las cryptos se pueden ver en una wallet como verías el dinero fiat en tu billetera tradicional, técnicamente estos activos no están allí. Las criptomonedas siempre están registradas y viven en la blockchain.
Intercambios de tokens
MetaMask permite hacer intercambios de tokens Peer-to-Peer (P2P) entre pares directamente desde la billetera.
Por ejemplo, si quieres enviarle un poco de ether a un familiar, podrías hacerlo directamente desde tu billetera a su billetera, sin tener que pasar por un exchange.
Además, si compras cryptos en un exchange podrías enviarlos también a tu billetera.
Acceso a Dapps
Las aplicaciones descentralizadas son uno de los motivos por los que MetaMask ha experimentado un crecimiento explosivo ya que permite interactuar con ellas.
Por ejemplo, es posible conectar la wallet a juegos en la blockchain, plataformas de compra de NFTs, DEXes y plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) que permiten hacer staking y participar en préstamos entre pares.
Básicamente, MetaMask te permite interactuar con todas las Dapps construidas en la red de Ethereum.
Desde el 2020, esta wallet puede integrarse a las Dapps creadas en la Binance Smart Chain (BSC).
Ahora los usuarios pueden participar en ambas blockchains pasando activos de una a otra. De esta forma, se busca mejorar la interoperabilidad del ecosistema permitiendo que puedas almacenar más criptomonedas y conectarte a más dapps.

Cómo instalar MetaMask
Dado que MetaMask es una de las billeteras descentralizadas más populares, veamos paso a paso cómo es el proceso de configurarla.
Descarga MetaMask
El primer paso es el siguiente: desde una conexión de internet segura, instala la extensión de navegador de MetaMask. Para esto hay que visitar la web MetaMask.io y hacer click en la opción “Instalar MetaMask”.
Crear una cuenta
Después de abrir la extensión por primera vez, se debe seleccionar la opción “Crear una billetera”. Desde aquí es importante aceptar los términos y condiciones y crear una contraseña segura.
Usa una contraseña que no uses para ningún otro tipo de aplicaciones y guárdala en una libreta o en un sitio seguro.
Después de crear la contraseña aparecerá un mensaje que dice “Haz click aquí para revelar palabras secretas”.
Al hacer click, aparecerá una frase seed de respaldo con 12 palabras.
Guarda la frase seed
La frase seed es vital para una billetera. Permite recuperar el acceso (y los activos que estén guardados dentro).
Guárdala, junto con la contraseña en un lugar seguro. No le hagas una captura de pantalla ni la guardes en ningún lugar en línea.
Agrega fondos a la billetera
El último paso para configurar cualquier billetera crypto es agregarle fondos. Para esto puedes comprar ethers en Buda.com y enviarlos a tu MetaMask.
Para ver la dirección única de tu billetera (que sería el equivalente a un número de cuenta bancaria), inicia sesión en MetaMask y haz click en el ícono de los cuadrados que se encuentra en la parte superior de la pantalla.
Tu dirección se copiará en el portapapeles y puedes copiarla en el exchange que estés usando. Como siempre, recuerda verificar varias veces que tienes la dirección correcta.

Cuál es una diferencia entre una wallet descentralizada y dejar tus cryptos en Buda.com
Las diferencias, a nivel de uso, no son tantas. En una decides tener tus activos en una plataforma descentralizada, en la otra decides tener tus activos en una plataforma centralizada.
Ambas tienen sus beneficios y pueden tener sus desventajas.
En una billetera de un exchange, como el caso de Buda.com, hay un equipo de soporte y ayuda en caso que tengas algún problema para acceder.
De hecho son muchos los casos de pérdidas de cifras millonarias en sus wallets por haber perdido el acceso a sus wallets.
Chainanalysis, una plataforma de datos blockchain, estima que usuarios han perdido el acceso a más de 3.7 millones de bitcoins. Lo que equivale a la fecha de redacción de esta nota a USD $162 billones de dólares.
Puedes, por ejemplo, leer la historia de Dan Reich, un crypto aficionado que perdió el acceso a más de USD $2 millones.
Tener la posibilidad de acceder a soporte y de poder validar tu identidad de otras formas es una diferencia importante entre wallets descentralizadas y otras con un poco más de centralización.
Por otro lado, wallets que funcionan como extensiones web son consideradas hot wallets o billeteras calientes.
En una hot wallet tus claves están guardadas en internet. Esto hace que sea más cómodo de usar pero también mucho más vulnerable a ataques.
En Buda.com nos tomamos la seguridad en serio. Por eso guardamos el 90% de las cryptos almacenadas con nosotros en cold wallets o billeteras frías.
Básicamente, estas wallets son un dispositivo especial y físico, como una especie de memoria externa, que no está conectada a internet. Esto hace que sea mucho más segura.
Si quieres, puedes leer más en esta nota sobre cómo cuidamos tus cryptos.
Finalmente, lo bueno del criptomundo es que tú tienes el derecho absoluto de decir con qué quieres interactuar y de qué formas.
Bien sea que decidas dejar tus cryptos en nuestra wallet o que decidas comprarlas, enviarlas a MetaMask e interactuar con Dapps, DeFi y NFTs, puedes estar seguro/a de que tienes el control total sobre tus acciones.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.