Conoce cómo funciona la minería de Ethereum, quiénes pueden participar y qué es necesario tener para minar ETH. Además te contamos cómo cambiará a un nuevo protocolo y forma de validación.
- Algo que es importante entender es que la minería es un proceso que solamente se hace en blockchains que usan un protocolo de Proof-of-Work (PoW) o Prueba de trabajo.
- Ethereum migró con The Merge desde el protocolo PoW and protocolo PoS que no se mina, por lo que minar en Ethereum ya está eliminado.
- El PoS, o Prueba de participación, cambia la forma en la que se verifican los bloques de la blockchain.
- El protocolo PoS busca aumentar la escalabilidad y sustentabilidad de la red. Sin embargo, parte de la seguridad de la red se sacrifica, ya que si alguien controla el 51% de la red podría hacer cambios en sus datos. La probabilidad de que esto pase es prácticamente nula, pero continúa siendo un riesgo.

La minería de Ethereum, al igual que la minería de Bitcoin, es el proceso a través del cual los mineros usan poder computacional para resolver problemas complejos.
A través de este proceso no solo se asegura la red, sino que también se verifican las transacciones y se crean nuevos bloques.
Los mineros, a cambio del servicio que prestan para mantener a la red regular, obtienen una recompensa en ether, la criptomoneda nativa de Ethereum.

Minería de Ethereum y los cambios que tendrá
Algo que es importante entender es que la minería es un proceso que solamente se hace en blockchains que usan un protocolo de Proof-of-Work (PoW) o Prueba de trabajo.
Bitcoin usa este protocolo y Ethereum (todavía en cierta parte) también.
Sin embargo, Ethereum va a pasar del protocolo PoW al protocolo Proof-of-Stake (PoS) o de Prueba de Participación.
Cuando pase por completo al PoS, la minería de Ethereum se pausará y el proceso de proteger la red, validar transacciones y crear nuevos bloques se hará de forma diferente. Desde ese momento, no necesitará equipos computacionales avanzados ni de uso intenso de energía eléctrica.
Se prevé que Ethereum migre por completo a PoS en algún momento de 2022. La fecha exacta todavía no está publicada.

Quién puede minar Ethereum y qué se necesita
Cómo ves, el cambio de protocolo es bastante cercano por lo que puede que no sea el mejor momento para empezar a minar Ethereum, sobre todo porque ya el nuevo protocolo de PoS está habilitado y ya se puede participar en él.
Pero igualmente te contamos un poco cómo funciona la minería, en caso de que quieras aprender más.
De hecho, incluso según la misma Fundación de Ethereum, es poco probable que consigas cubrir los costos del equipo con las ganancias generadas por minar.
Además del equipo especializado, debes de tener una wallet de Ethereum, acceso a energía eléctrica, conexión a internet de alta velocidad y el sistema operativo para minar Ethereum.
Para que está actividad pueda generar ganancias más sostenibles, muchos deciden minar en comunidad y para eso se unen a mining pools o “piscinas de mineros”.
Los mining pools agrupan a mineros que combinan sus recursos para solucionar los problemas y validar las transacciones. Las recompensas se distribuyen entre todos los participantes.
Todas las piscinas funcionan de forma diferente y tienen tamaños, comisiones y formas de pago distintas. Por eso es importante analizarlas bien antes de trabajar con una.

De minería a participación
Como ves, el protocolo de consenso y las necesidades computacionales de Ethereum está cambiando de Proof-of-Work a Proof-of-Stake.
El PoS, o Prueba de participación, cambia la forma en la que se verifican los bloques de la blockchain.
Los usuarios que tengan la criptomoneda nativa de la red pueden hacer staking, lo que es básicamente bloquear cryptos en la red. De esta forma se transforman en potenciales validadores.
De este grupo de potenciales validadores, se selecciona de forma aleatoria a los que validarán el bloque. Se cambia entonces de competencia (que es como se elige en la Prueba de trabajo) a depósitos y aleatoriedad.
El protocolo PoS busca aumentar la escalabilidad y sustentabilidad de la red. Sin embargo, parte de la seguridad de la red se sacrifica, ya que si alguien controla el 51% de la red podría hacer cambios en sus datos. La probabilidad de que esto pase es prácticamente nula, pero continúa siendo un riesgo.
Minar Ethereum es un concepto que, en un poco más de tiempo, pasará a la historia y será suplantado por la participación con ether.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.