Te contamos qué es monero, qué características la transforman en una crypto anónima y cómo se diferencia de otras criptomonedas como bitcoin.

Fundada en 2014, Monero (XMR) es una de las principales criptomonedas centradas en la privacidad.
La blockchain de Monero utiliza el protocolo de Proof-of-Work optimizado para ser eficiente y llamado RandomX.
La criptomoneda ha desarrollado una serie de funciones de privacidad que permiten un alto nivel de anonimato digital, tanto en términos de identidad del usuario como de detalles de la transacción.
Monero y Bitcoin
Para entender mejor la propuesta de valor de monero es importante entender ciertos aspectos de bitcoin.
Si bien todas las transacciones en la blockchain de Bitcoin son anónimas, las direcciones del que hace el envío así como la dirección de la wallet de quién lo recibe y el monto de la transacción son públicas y visibles de forma permanente en el ledger de Bitcoin.
Monero se lanzó en el 2014 con el fin de abordar esta característica de Bitcoin. Desde sus inicios la blockchain de Monero ha buscado llevar como estandarte el anonimato de su blockchain lo que ha transformado a su crypto nativa en una de las 50 criptomonedas de mayor capitalización de mercado.
Cómo funciona XMR y por qué se considera la crypto más anónima
Si bien muchas cryptos contemplan funcionalidades de privacidad integradas, se puede decir que Monero busca enfocarse más en el anonimato de las transacciones y del usuario que cualquier otro proyecto crypto.
Para eso contempla una serie de características:
Direcciones ocultas
Esta es la principal característica de anonimato de Monero. Cada transacción XMR se envía a una dirección de transacción de un solo uso generada aleatoriamente y llamada dirección oculta que además tiene su propia clave pública única.
Firmas de anillo
Otro componente central de la red de Monero es la firma de anillo, un tipo de firma digital que permite que varios posibles remitentes de transacciones se fusionen para crear una firma única que se utiliza para autorizar una transacción.
Las firmas de anillo permiten a Monero enviar transacciones ultra privadas que se denominan transacciones confidenciales de anillo (RingCT).
Los RingCT ocultan efectivamente los montos de las transacciones de un remitente de una manera que permite que solo el destinatario de la salida de la transacción RingCT decodifique y vea el monto real que se transfiere.

Claves duales
Las direcciones ocultas y las transacciones privadas de Monero se habilitan a través de su configuración de par de claves duales, que utilizan dos conjuntos de claves públicas y privadas.
El par de claves públicas consta de una clave de gasto pública y una clave de vista pública, y el par de claves privadas consta de una clave de gasto privada y una clave de vista privada.
Cada transacción de Monero se cifra mediante una combinación de estas claves públicas y privadas.
Además, los usuarios de Monero pueden compartir su clave de vista pública con terceros, lo que les permite ver las transacciones de ese usuario. Esta función permite a los usuarios elegir ser transparentes con las personas elegidas.

El debate que rodea a monero
Algunos de los defensores de las cryptos están a favor de una privacidad en línea completa. Sin embargo, otros debaten los pros y los contras de un anonimato absoluto.
Los defensores de las cryptos anónimas argumentan que la privacidad financiera es un derecho fundamental, y que la falta de privacidad ha llevado a un entorno financiero plagado de censuras y restricciones.
Sin embargo, los críticos argumentan que el anonimato que ofrece XMR puede contribuir a la falta de responsabilidad y permitir actividades potencialmente ilegales.
Como resultado, algunos exchanges y marketplaces de cryptos se han negado a incluir monero y otros lo han eliminado después de ser presionados por entes reguladores.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.