Te contamos de qué se trata una de las nuevas propuestas crypto, las aplicaciones Move to Earn, también conocidas como M2E.
Ya sabemos que algunos juegos y aplicaciones pueden valerse del GPS del celular para emplear ciertas funciones.
El ejemplo más claro e icónico de esto es Pokémon Go! juego que impulsaba a los jugadores a moverse a lugares distintos para cazar pokemones y obtener premios.
Por otro lado, existen otras propuestas blockchain como el Play-to-Earn que buscan premiar a los jugadores con recompensas.
Ahora, ¿cómo el Move-To-Earn o M2E combina todo esto?
Las apps M2E recompensan a los usuarios con tokens nativos y NFTs por hacer actividades al aire libre y ejercitarse o moverse.
La propuesta es simple: mientras más se mueve el usuario más gana.
En esta nota exploramos más este concepto y te contamos de qué se trata.
Cómo funcionan las apps M2E
Estas apps funcionan casi de la misma forma que los demás juegos Play-To-Earn como Axie Infinity.
Cuentan con NFTs y tokens dentro de su plataforma que tienen un valor interno. Además puedes ser intercambios en el algunos exchanges descentralizados.
Sin embargo, a diferencia de las plataformas de juegos, en este caso no es necesario crear un equipo de criaturas y batallar con otros usuarios.
Las apps Move-To-Earn se basan en el posicionamiento GPS del celular para monitorear las distancias que los usuarios recorren en un día.
Aunque la forma en la que cada juego recompensa a sus usuarios varía, en general todas cuentan con su propia economía en la que se entrega premios en forma de tokens nativo por completar cierto tipo de actividades físicas.
Cuáles son las ventajas y riesgos de este tipo de plataformas
Los beneficios de estas apps son muy claros: obtener recompensas al moverse y ejercitarse.
Además, no requieren de mucho conocimiento ni de habilidades de videojuegos como otros proyectos.
Sin embargo, los riesgos de las apps M2E son muy similares a las de cualquier Play-to-Earn.
La inyección de token activos al mercado que afecten su valor, como todo comportamiento volátil es una posibilidad.
Además, la necesidad de contar con usuarios activos que le den mayor valor a la app y a sus tokens, es otro factor a tomar en cuenta.
Esto sin mencionar la tendencia a modelos piramidales como los de su principal exponente, del cual hablaremos en un momento.
Ejemplos de plataformas Move to Earn
Genopets
Este es básicamente el Pokémon con NFTs.
En Genopet, adquieres tu propio avatar NFT bajo la red de Solana, similar a como se hace en Axie Infinity.
Sin embargo, el avatar no tendrá que luchar contra otros, sino que evoluciona a través de la actividad física.
A medida que aumenta de nivel, el avatar tendrá mejores habilidades y cambiará de apariencia.
Además, puedes se puede hacer mint de infinidad de NFTs en Genopet.
Wirtual
La app de Wirtual se integra no solo al celular sino también al smartwatch de cada participante.
Cada jugador cuenta con un avatar que puede desbloquear items acorde a la actividad que realice. Se monitorean todo tipo de actividades, desde correr y andar en bicicleta hasta bailar.
Estos avatares pueden venderse como NFTs.
Stepn
Similar a Genopet, solo que en esta ocasiones, los NFTs vienen en forma de sneakers.
Este es uno de los proyectos M2E más populares, sin embargo, muchos usuarios comparan su estructura con un modelo piramidal.
Esto se debe a que los que obtienen un mayor beneficio son los primeros usuarios en adquirir los activos, quienes luego se los venden a nuevos jugadores.
Para poder obtener ganancias hay que contar con que siempre habrá nuevos usuarios entrantes a quiénes vender los NFTs.
Esto causa que el mercado se sature y los token pierdan valor.
La propuesta de las plataformas Move-to-Earn es interesante. si bien se trata de un ecosistema muy nuevo, los proyectos podrían ayudar a batallar contra la epidemia del sedentarismo con la que se enfrentan muchos países.
Al igual que con otros proyectos crypto es muy importante estudiar la app antes de participar en ella así como recordar que se trata de proyectos con economías limitadas a la app.

Join the conversation.