Los NFTs no han parado de salir en las noticias. Hoy te contamos qué son, cómo funcionan y por qué están de moda.
- NFTs (Non fungible token): Son tokens que ofrecen la propiedad de activos digitales o físicos y que queda registrada de manera inmutable en blockchain.
- Puedes pensar en un token no fungible como la prueba de propiedad de un activo verificado por la blockchain.
- Los NFTs, por ahora, funcionan en gran parte como piezas coleccionables, que, por sus cualidades, pudieran despertar el interés de un público específico y hacer que su valor aumente en el tiempo.

Algo que nos encanta del universo crypto es que no deja de sorprendernos. Cuando sientes que tienes todos los conceptos dominados, sale algo nuevo.
Eso seguramente te esté pasando con los NFTs, uno de los conceptos que a muchos usuarios del criptomundo les ha costado entender.
Probablemente, tú seas de este grupo y te estés preguntando ahora de qué se tratan y por qué la gente los compra por sumas millonarias
Los Non-fungible tokens o tokens no fungibles, y más conocidos por sus siglas NFTs, son activos digitales certificados como únicos e indivisibles gracias a la tecnología blockchain.
Lo más importante que debes saber es que prácticamente cualquier cosa puede convertirse en un NFT.
Todo (no tanto pero casi).
Una obra de arte, un recuerdo deportivo, un tweet, un contrato de una casa, una idea…
El cielo es el límite, y probablemente tampoco.
Los NFT han existido, de alguna forma, durante varios años, pero ganaron un nivel de tracción más alto en 2020.
Según una investigación de NonFungible.com y L'Atelier BNP Paribas, en 2020 el volumen total de NFT negociados en los Estados Unidos fue de 250 millones de dólares, casi un 300% más que los 62,86 millones de dólares de 2019.
Así que si sientes que se han puesto de moda, estos datos respaldan que efectivamente ha sido así.
Y no es solo el volumen general. Algunos NFT están generando mucho dinero. En marzo de 2021, se vendió por 69,3 millones de dólares una obra de arte en NFT del artista digital Mike Winkelmann, ahora conocido como "Beeple".

Definición y ejemplo de NFTs
Algunos dicen que los NFTs tienen sus orígenes en los Colored Coins del 2012. Los Colored Coins son old school y eran básicamente bitcoins coloreados que les daban propiedades especiales y que permitían distinguirlos de los demás.
De ahí evolucionaron a los CryptoPunks, unos personajes generados digitalmente con un estilo en bits que se hicieron públicos en la red de Ethereum en el 2017.

Sin embargo, la verdadera popularidad de los NFTs no se generó con los CryptoPunks. De hecho, fue un poco más tarde, pero en el mismo 2017, con la llegada de los Cryptokitties.
Cryptokitties es una plataforma digital de juegos construida sobre la blockchain de Ethereum que permite comprar, vender y criar gatos digitales.
Antes de que pongas cara de “¿Gatos digitales?”, recuerda que las mascotas virtuales eran el boom y muchos tuvimos una (o varias).
En algún punto entre comprar gatos digitales y hacer personajes punk, los NFTs dejaron de ser activos oscuros o extraños y pasaron a ser el último grito de la moda.
Probablemente, la pandemia fue el detonante de su actual popularidad.
Así fue como en marzo de 2021, un CryptoPunk se vendió por 4.200 Ether o el equivalente en su momento a 7,57 millones de dólares.
Es posible que hayas visto NFTs en las noticias, como obras de arte, tarjetas deportivas valiosas o avatares generados por computadores. Muchos artistas y otros creativos están produciendo obras originales para su distribución como NFT.
A principios de marzo de 2021, Jack Dorsey, quien fue el director general de Twitter, puso a la venta su primer tweet de 2006 como NFT. Lo vendió por 2,9 millones de dólares casi dos semanas y media después.

Cómo funcionan los tokens no fungibles
Puedes pensar en un token no fungible como la prueba de propiedad de un activo verificado por la blockchain.
Blockchain sirve como gran libro digital contable de transacciones que registra la propiedad de criptoactivos, bien sean fungibles (como el dinero: criptomonedas) o no fungibles (obras de arte, cartas coleccionables, videos únicos…).
Esto hace que los NFTs sean útiles en varias industrias, donde ya se están implementando para designar la propiedad de cualquier activo.
El arte es el que probablemente ha adoptado en mayor medida los NFTs. Comprar una obra digital en este mercado te permite demostrar, de manera digital e inmutable, que eres propietario de ella y además es perfectamente rastreable en el tiempo.
Pero no pienses que los NFTs solamente sirven para poseer la propiedad de este tipo de activos relacionados con el arte.
La prueba de propiedad en blockchain tiene muchas más aplicaciones en el mundo físico.
Por ejemplo, podemos reinventar los contratos y tener un certificado (en NFT) de que somos dueños de una casa sin necesitar ir a una notaría y tener un papel con un sello. Blockchain podría funcionar perfectamente como un gran notario universal.

NFTs siendo un inversionista individual
Los NFTs, por ahora, funcionan en gran parte como piezas coleccionables, que, por sus cualidades, pudieran despertar el interés de un público específico y hacer que su valor aumente en el tiempo.
O sea que, antes de comprar uno, debes preguntarte si lo estás comprando por el simple hecho de tener algo que te gusta o porque quieres sacarle un beneficio económico por su compra-venta.
Esto podría ayudarte a definir cuánto dinero quieres gastar/invertir. Si lo ves como inversión, recuerda que vas a tener que investigar. Lo decimos porque el mercado de NFTs es altamente volátil y, por supuesto, implica un gran riesgo.
Debes conocer al artista o la empresa que lo está emitiendo, su trayectoria, sus cualidades especiales o únicas y la comunidad que lo demanda. En fin, el mismo trabajo que toma participar en el comercio de cualquier coleccionable.
¿Y qué tienen qué ver los NFTs con las cryptos?
La propiedad de los NFTs queda registrada en blockchain. Al igual que las criptomonedas. De hecho, muchos NFTs son parte de la red Ethereum.
Sin embargo, tener NFTs no es la única forma de tener un activo digital registrado en blockchain. Las cryptos también lo son.
De hecho, si estás dando tus primeros pasos en el criptomundo, buscar un proyecto que tenga más tiempo en el mercado y con rentabilidades sostenidas a lo largo de los años probablemente sea una decisión más conveniente para ti.
Por ejemplo, puedes comprar bitcoin o ethereum y tener así tus primeras criptomonedas. Ambos proyectos se han mantenido en el tiempo y no tienen la dificultad añadida de tener que ser un conocedor de coleccionables o del arte.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.