Conoce qué es el P2P, de qué se tratan las redes peer-to-peer y por qué son importantes en el mundo crypto.
- Peer-to-peer, por lo general abreviado como P2P, puede traducirse como “Entre pares” (par-a-par).
- Las redes P2P son redes distribuídas o arquitectura informática que divide las tareas entre pares, es decir, entre varios equipos o sistemas.
- Las transacciones P2P son una de las bases del mundo crypto y de Bitcoin. Tanto es así que el whitepaper de Bitcoin, o el documento creado por Satoshi Nakamoto que explica su concepto, lleva por título “Un Sistema de Dinero Electrónico Peer-to-Peer”.

Una de las características de las cryptos, además de que son descentralizadas, es que permiten transacciones P2P o peer-to-peer.
Qué es P2P
Peer-to-peer, por lo general abreviado como P2P, puede traducirse como “Entre pares” (par-a-par).
Dependiendo del contexto puede referirse a las transacciones o a las redes donde estas dos personas pueden intercambiar.

Qué son las redes P2P
Las redes P2P son redes distribuídas o arquitectura informática que divide las tareas entre pares, es decir, entre varios equipos o sistemas.
En una red P2P, cada uno de los pares se puede conocer como un nodo, y es el trabajo colectivo de todos estos nodos el que mantiene el correcto funcionamiento del sistema.
En este tipo de red, todos los nodos (peers o pares) se relacionan como iguales con los otros nodos.

En las redes peer-to-peer no existen los servidores centrales ni una autoridad única. Por eso la distribución de datos es multidireccional y descentralizada.
Este nivel de descentralización hace que sean más seguros y resistentes a ataques. Mientras más nodos o peers se unan, más seguras serán las redes.

Entendiendo el papel de las redes P2P para el mundo crypto
Como puedes ver, este tipo de redes cumple un papel de suma importancia en la industria crypto y blockchain en general.
El modelo de redes P2P es mantenido por una red distribuida de equipos. Como cada nodo puede almacenar, transmitir y recibir archivos, la red es segura, descentralizada y eficiente.
Además, las redes P2P son más resistentes a ataques que otras redes más centralizadas.
Esta descentralización del sistema así como su seguridad a ataques son unas de las cualidades que han permitido propulsar a las cryptos y que han aumentado su valor.

Las transacciones P2P en el mundo crypto
Cuando hablamos de P2P en el mundo crypto también podemos referirnos a las transacciones peer-to-peer.
Con esto, hacemos mención a las transacciones que ocurren entre pares de personas sin la necesidad de un ente central o regulador. Sería como hacer una transferencia sin la necesidad de un banco central que la apruebe.
Las transacciones P2P son una de las bases del mundo crypto y de Bitcoin. Tanto es así que el whitepaper de Bitcoin, o el documento creado por Satoshi Nakamoto que explica su concepto, lleva por título “Un Sistema de Dinero Electrónico Peer-to-Peer”.
Eso hace que este tipo de transacciones sea completamente descentralizada.
Las transacciones crypto que siguen un modelo verdaderamente P2P generalmente no requieren que los pares involucrados entreguen una identificación, como cuando se hace entre wallets de amigos o conocidos.
Tanto las transacciones como las redes peer-to-peer hacen de las criptomonedas los activos descentralizados, seguros y privados que conocemos hoy.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:

Join the conversation.