Conoce cuáles son los países con regulaciones crypto, en qué consisten sus regulaciones y cómo impactan a los inversionistas y mineros.
- Algunos países como el caso de Canadá han estado al frente de la regulación crypto con legislaciones desde el 2014.
- Otro países como El Salvador han logrado atraer la atención del mundo con regulaciones que considera al bitcoin como moneda de curso legal.
- Las legislaciones y regulaciones logran el reconocimiento oficial de los países lo que a su vez ayuda en la creación de un ecosistema más consolidado.

Con el creciente uso de las cryptos también aumenta el número de regulaciones que los países implementan. Algunos, como el caso de El Salvador, deciden adoptar al bitcoin como moneda de curso legal.
El panorama crypto está en constante evolución así que para ayudarte a conocer más de cómo es la regulación del ecosistema y de las actividades relacionadas, hemos creado esta guía.
Paraguay
Paraguay es visto por muchos como un lugar potencial para la adopción de criptomonedas debido a los bajos costos de electricidad y los impuestos relativamente bajos, lo que lo hacen muy atractivo para mineros.
El gobierno ha reconocido a las criptomonedas como una realidad innegable al impulsar una nueva legislación sobre activos digitales.

Estados Unidos
Si bien es difícil encontrar un enfoque legal consistente a nivel estatal, Estados Unidos continúa teniendo avances en el desarrollo de una legislación federal sobre el uso de cryptos.
La Red de Ejecución de Delitos Financieros, también conocida como la FinCEN, no considera a las cryptos como moneda de curso legal. Sin embargo si considera que los exchanges de criptomonedas son transmisores de dinero comentando que las cryptos y tokens son “valores que sustituyen al dinero”.
Por otro lado, el Servicio de Impuestos Internos, más conocido por sus siglas IRS, define a las cryptos como una “representación digital de valor que funciona como un medio de intercambio, una unidad y/o un depósito de valor” y por lo tanto ha emitido impuestos por su uso.

Singapur
En Singapur, los exchanges y el trading de cryptos son legales. Aunque las criptomonedas no se consideran una moneda de curso legal, la autoridad impositiva de Singapur considera al bitcoin como un bien y le aplica el impuesto de bienes y servicios.
Australia
Las criptomonedas y los exchanges son legales en Australia. Este país ha sido progresivo en la implementación de las regulaciones de criptomonedas.
De hecho, en el año 2017, el gobierno de Australia declaró que las criptomonedas eran legales y comentó específicamente que bitcoin (y las criptomonedas que compartían sus características) deberían ser tratadas como propiedad y sujetas al Impuesto sobre las Ganancias de Capital.
Anteriormente a esta regulación, las criptomonedas habían estado sujetas a una doble imposición en virtud del impuesto sobre bienes y servicios (GST) de Australia, así que este cambio en el tratamiento fiscal es indicativo del enfoque progresivo del gobierno australiano en cuanto al ecosistema crypto.

Suiza
En Suiza, las criptomonedas y los intercambios son legales y el país ha adoptado una postura notablemente progresista hacia las criptomonedas.
La Administración Tributaria Federal de Suiza, también conocida como SFTA, considera que las criptomonedas son activos, por lo tanto están sujetas al impuesto sobre el patrimonio suizo y deben declararse en las declaraciones de impuestos anuales.
Malta
Malta ha adoptado un enfoque muy abierto con respecto a las criptomonedas, y han buscado posicionarse como líder mundial en la regulación crypto.
Si bien las criptomonedas no son moneda de curso legal , el gobierno las reconoce como "un medio de intercambio, una unidad de cuenta o un depósito de valor".
Malta no tiene una legislación fiscal específica sobre las criptomonedas ni el IVA se aplica actualmente a las transacciones que intercambian moneda fiat por criptomonedas, lo que lo hace un país atractivo para crypto inversionistas.
Gibraltar
Gibraltar es un líder mundial en la regulación de criptomonedas y otro de los países muy atractivos para inversionistas crypto.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en el país, pero los exchanges de criptomonedas son legales y operan dentro de un marco regulatorio bien definido.
Gibraltar tiene la reputación de ser un entorno de baja tributación: no impone impuestos sobre las ganancias de capital ni sobre los dividendos de las criptomonedas. Además, los exchanges están sujetos a una tasa de impuesto sobre la renta empresarial del 12,5 % favorable a las empresas.
El Salvador
En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país de América Latina en hacer que Bitcoin sea de curso legal. Para ello, emitió una aplicación de wallet digital del gobierno que les permitió a los consumidores usar la crypto en todas las transacciones (junto con los pagos en dólares estadounidenses).
Aceptar bitcoin será un mandato. No es como que si tu vas a Mc Donalds... ellos no te pueden decir: no aceptamos bitcoin. Ellos tienen que aceptarlo por ley porque es una moneda de curso legal como cualquier otra - Nayib Bukele, Presidente de El Salvador
Japón
Japón es otro país increíblemente liberal en su regulación de cryptos. De hecho reconoce a bitcoin y a otros tokens como propiedad legal bajo la Ley de Servicios de Pago, conocida también por sus siglas PSA.
Además, en diciembre del 2021 declaró que las ganancias de cryptos deben clasificarse como ingresos varios, por lo que los inversionistas deben pagar impuestos en base con sus ganancias.
En el 2020 ampliaron la ley, incluyendo el término cripto activos en su legislación y flexibilizando la regulación de derivados crypto.
Estonia
Las regulaciones de criptomonedas en Estonia son abiertas e innovadoras, especialmente en comparación con otros estados miembros de la Unión Europea.
El gobierno de Estonia no acepta las criptomonedas como moneda de curso legal, pero las considera como un "valor representado en forma digital". En consecuencia, los califica como activos digitales a efectos fiscales pero no los somete al IVA.
En 2017, la ley contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo introdujo nuevas y sólidas regulaciones para las empresas de criptomonedas que operan en Estonia lo que creo un ambiente ideal para el lanzamiento de muchos proyectos crypto.

Canadá
Aunque no se consideran moneda de curso legal, Canadá ha sido uno de los países pioneros en aceptar a las cryptos.
De hecho es legal utilizarlas para la compra de bienes y servicios tanto en línea como en tiendas físicas que las acepten.
Por otro lado, en el año 2014, el país incorporó a las entidades que comercializan con cryptos bajo la Ley de Activos del Crimen (Lavado de Dinero) y Financiamiento del Terrorismo (PCMLTFA), mientras que en 2017 la Comisión de Valores registró el primer fondo de inversión solo en criptomonedas.
Continuando con los avances de la ley, en agosto de 2017, los Administradores de Valores de Canadá (también conocidos como CSA) emitieron un aviso sobre la aplicabilidad de las leyes de valores existentes a las criptomonedas, y en enero de 2018, el director del Banco Central de Canadá las definió "técnicamente" como valores.
La Agencia de Ingresos de Canadá ha cobrado impuestos sobre las criptomonedas desde el año 2013, y las leyes fiscales canadienses se aplican a las transacciones de criptomonedas.
Como ves, son muchos los países que han buscado y que buscan actualmente mantenerse al día con las nuevas tecnologías y formas de utilizar o considerar tanto el dinero como otros activos.
Las regulaciones, que si bien en muchos casos incluyen cobros de impuestos, permiten crear ecosistemas más abiertos, transparentes y consolidados.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.