El PIB es un concepto macroeconómico que tiene más impacto en nuestra vida de lo que pensamos. Te contamos qué es y cómo puede afectarte.
- PIB o Producto interno bruto es todo lo que se produce dentro de las fronteras de un país.
- Hay muchas formas de medir el PIB de un país. Por eso es importante conocer todos los tipos y cómo se usan.
- El PIB está presente en muchos aspectos de las finanzas personales, inversiones individuales y tasas de empleo. Todas las cosas que nos afectan directamente.

El PIB es de esas cosas en las que nadie piensa hasta que llega un debate político, un discurso importante o hasta que abres el diario en la sección de economía.
El Producto Interno Bruto, al que todos conocemos por sus siglas PIB, es el valor total de todo lo producido dentro de las fronteras de un país.
Cuando los economistas salen en la tele vestidos de terno y hablando del tamaño de la economía se refieren, por lo general, al PIB del país.
Qué es el PIB
PIB: Producto interno bruto. Todo lo que se produce dentro de las fronteras de un país.
Para evitar la doble contabilización, el PIB incluye el precio final del producto pero no de las partes que lo componen.
Por ejemplo, un fabricante de zapatos usa cordones y cuero. Cuando se calcula el PIB, se calcula solamente el precio del zapato, no de los cordones ni del cuero que se usó para su fabricación.
Cada país tiene un organismo u oficina distinta encargada de calcular el PIB. Por lo general, son responsables también de hacer reportes y de informarles a todos cómo va la economía nacional.
Los componentes del PIB incluyen además gastos de consumo personal, inversiones comerciales, gastos gubernamentales, exportaciones e importaciones.

Midiendo el PIB
Hay muchas formas de medir el PIB de un país. Por eso, y ya que nos pusimos más profundos en materia económica, es importante conocer todos los tipos y cómo se usan.
PIB Nominal
El PIB nominal de un país es la medida bruta que incluye los aumentos de precio. Básicamente mide los precios actuales del mercado.
PIB Real
De nuevo, esto depende de cada país. Por ejemplo, Estados Unidos calcula su PIB real eliminando los efectos de la inflación.
De lo contrario, podría parecer que la economía está creciendo cuando el resultado del aumento es una inflación.
Este tipo de PIB además se calcula sin incluir los ingresos que generan en el exterior empresas y personas estadounidenses. Así se elimina el impacto de las tasas de cambio.
PIB per cápita
Algunos países tienen un gran PIB solo porque tienen mucha población. El PIB per cápita es la mejor manera de comparar el PIB entre países porque divide el PIB entre el número de residentes y mide el nivel de vida del país.

Tasa de crecimiento del PIB
La tasa de crecimiento del producto interno bruto es el aumento porcentual del PIB de un trimestre a otro. Cambia a medida que la economía se mueve a través de ciclos económicos.
Si esta tasa es negativa, muestra que la economía se está contrayendo, lo cual evidencia una recesión. Si se contrae durante años, se dice que es una depresión.
Si la tasa de crecimiento es demasiado alta, crea inflación y puede llevar a burbujas de activos.
Muchos economistas concuerdan que 2% es una tasa de crecimiento ideal que permite un crecimiento económico sostenible.

Cómo te afecta el PIB
Estos conceptos suenan super abstractos. Estamos hablando del dinero y niveles de crecimiento de un país después de todo.
Los inversores observan la tasa de crecimiento de una nación para decidir si deben apostar por empresas de ese país o no. Así pueden comparar las tasas de crecimiento de varios países para encontrar mejores oportunidades y ajustar su repartición de activos.
Tasas de interés
Los organismos gubernamentales se basan en el PIB para implementar políticas monetarias.
Estas políticas monetarias afectan, por lo general, a todas las tasas de interés. Desde hipotecas hasta préstamos personales y los rendimientos de tu cuenta de ahorro.
Desempleo
Si el crecimiento se ralentiza o se vuelve negativo, debes actualizar tu currículum porque el bajo crecimiento económico genera despidos y desempleo.
Obviamente no es inmediato pero si van de la mano.
Cómo entran las cryptos
No estaríamos en Buda si no habláramos de las cryptos.
Pero la verdad es que cuando se trata de buscar formas que te protejan de la inflación, desempleo y tasas de interés desfavorables es imposible no hablar de ellas.
Tener inversiones en criptomonedas de buena trayectoría, como el caso del bitcoin, te permiten poder desvincularte un poco del peso que tiene el PIB en tu economía.
Afecta igual. Es imposible pretender estar blindado al 100%, pero si te permite contar con protección ante cambios fuertes.
Por eso te invitamos a que leas un poco más sobre qué es bitcoin y pienses cómo ves tus estrategias de inversión y preservación del capital a corto, mediano y largo plazo.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.