Te contamos todo lo que debes saber sobre las placas de video para minar cryptos y cómo funcionan las tarjetas gráficas que son necesarias.
En los inicios, una de las prácticas que más rápido adoptaron los usuarios en el mundo crypto fue la minería. Ya que, en esencia, cualquiera con un computador y conexión a internet puede hacerlo.
Sin embargo, hay que entender sobre los componentes que esto requiere, principalmente sobre tarjetas gráficas o placas de video para minar. Aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre la minería y su rentabilidad.
Entendiendo cómo funciona la minería crypto
Como es bien sabido, las criptomonedas están descentralizadas y no dependen de una sede o una base de servidores fija.
Son los mismos usuarios los que hacen posible estas transacciones. Los mineros ponen a disposición sus equipos, que estos se encargan de agregar registros de las transacciones en la blockchain.
La recompensa por este servicio es la misma criptomoneda que se está minando.
Por qué se necesitan placas de video para minar
La minería de criptomonedas es el ejercicio de realizar procesos computacionales con el objetivo de encontrar la solución a un problema matemático extremadamente difícil de resolver.
Con esto, las redes de criptomonedas están asegurando la información contable que hay en estas (si otra persona quisiese hacer trampa tendría que desbloquear, por su propia cuenta, lo que a cientos de miles de computadores les tomó mucho tiempo resolver de manera conjunta).
Y para resolver problemas matemáticos se puede usar múltiples tipos de equipamiento, siendo las tarjetas gráficas las más preferidas por su versatilidad y gran capacidad de cómputo.
¡Importante! no todas las criptomonedas son minadas con tarjetas de video. La red Bitcoin, por ejemplo, se mina con chips llamados ASICs.
Se puede minar con tarjetas gráficas, pero el tipo de algoritmo (SHA 256) permite que se minen con estos chips creados específicamente para resolver el algoritmo de Bitcoin, y como consecuencia son tremendamente más eficientes energéticamente que una tarjeta de video, volviendo obsoletas a estas últimas.
Así, si bien se puede minar criptomonedas incluso a mano, o con un computador antiguo, la industria de la minería ha alcanzado un nivel de sofisticación tal que hoy por hoy lo más eficiente es minar con tarjetas de video poderosas, siempre y cuando no sea una criptomoneda como Bitcoin, donde ni la mejor tarjeta de video del mundo es capaz de competir con la infraestructura actual.
Cuáles son algunas de las placas más populares
No todas las tarjetas de video funcionan para la minería de cryptos, ya que como sabemos, este proceso es muy exigente.
Se necesitan placas con más de 4 GB de VRAM o memoria gráfica para que puedan manejar estos cómputos.
Las más populares son las AMD Radeon y las NVIDIA GeForce, incluso esta última marca ha lanzado al mercado tarjetas gráficas preparadas para la minería.
Una tarjeta muy popular entre los mineros es la NVIDIA GTX 1660 Super por su relación de precio, consumo y poder de minado. Pero como mencionamos, han salido al mercado modelos dedicados y poderosos que ofrecen ventajas para minar.
Hay placas de video muy rápidas como la NVIDIA GeForce RTX 3090 Ti o la AMD Radeon VII pero son más difíciles de conseguir y muy costosas.
A un nivel intermedio hay placas de video cómo la NVIDIA GeForce RTX 3060 Ti y la AMD Radeon RX 5700. Estas tienen un consumo eléctrico del 50% con relación a las más poderosas pero también un hashrate inferior.
En qué fijarse a la hora de comprar una tarjeta gráfica
Hay cuatro elementos clave en los que fijarse a la hora de elegir una placa de video.
Lo primero es el hashrate. Esta es la capacidad que tiene la tarjeta de procesar hashes por segundos y se mide en (MH/s).
Por otro lado, el consumo. Uno de los desafíos más grandes de los mineros es controlar el consumo energético, ya que las cuentas de luz pueden exceder a las ganancias.
Por último, el ya mencionado VRAM, el cual debe ser mayor a la exigencia de la crypto a minar. Se recomienda que este sea mayor a 4 GB.
El cuarto elemento que mencionamos, es fijarse que la tarjeta gráfica no esté bloqueada para minería.
Como la minería ha ocasionado una escasez de placas de video y una subida especulativa de los precios, las empresas fabricantes han respondido lanzando nuevos modelos bloqueados para minar.
Esta es una manera de ahuyentar a los mineros, evitando la especulación, y hacerlas más accesibles a otros tipos de usuarios, cómo los gamers.
Entendiendo la inversión detrás de la minería de cryptos
Visto desde muy lejos, puede parecer que minar es simplemente hacer dinero mágicamente.
En realidad, es una práctica que conlleva a una gran inversión y con muchas variables que pueden afectar la ganancia final.
Ya hablamos de la necesidad de un hardware potente y como sabemos, esto no es barato.
Además, está la escasez de componentes y microchips que hemos estado experimentando desde los últimos años.
Por otro lado, minar criptomonedas conlleva a un gran consumo energético, el cual está regulado en varios países y puede significar grandes gastos en luz.
Y como pieza final, hay que entender que el mercado fluctúa y la demanda de la criptomoneda a minar varía.
Además de la creciente competencia de mineros y las emergentes granjas de minería, puede pasar mucho tiempo antes de empezar a ver el resultado de la inversión.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Join the conversation.