Principio de Pareto: La regla del 80/20 en las inversiones
Educación

Principio de Pareto: La regla del 80/20 en las inversiones

Buda.com
Buda.com

Te contamos todo lo que debes saber sobre el Principio de Pareto, desde qué es hasta por qué la regla del 80/20 es tan hablada en las inversiones.

  • La regla 80-20, también conocida como el Principio de Pareto, es un dicho común que afirma que el 80% de los resultados (o productos) se derivan del 20% de todas las causas (o insumos) de cualquier evento determinado.
  • La regla 80-20 se llama Principio de Pareto porque se inspiró en las obras del filósofo, ingeniero civil y economista italiano Vilfredo Pareto.
  • Una de las formas en las que en Principio de Pareto se puede ver es en el mundo de las inversiones.
Crea tu cuenta en Buda.com

Qué es el Principio de Pareto

La regla 80-20, también conocida como el Principio de Pareto, es un dicho común que afirma que el 80% de los resultados (o productos) se derivan del 20% de todas las causas (o insumos) de cualquier evento determinado.

En los negocios, un objetivo de la regla 80-20 es identificar los insumos que son potencialmente los más productivos y convertirlos en prioridad. Por ejemplo, una vez que los gerentes identifican los factores que son críticos para el éxito de su empresa, deben enfocarse más en esos factores.

Aunque la regla 80-20 se usa con frecuencia en negocios y economía, puede aplicar el concepto a cualquier campo. La distribución de la riqueza, las finanzas personales, los hábitos de gasto e incluso las relaciones personales pueden ser objeto de la regla 80-20.

En el mundo de las inversiones la regla del 80-20 aplica mucho, por lo general haciendo referencia a que el 20% de tus inversiones serán las responsables del 80% de tus resultados.

Capital de Inversión: Qué es y cómo definirlo
Conoce qué es el capital de inversión, cómo calcular el tuyo y por qué conocerlo es importante antes de empezar a invertir. El capital de inversión de un inversionista o de un trader es la parte de los recursos financieros que tiene disponible para comprar activos. El capital de inversión

Cuál es la historia de este término

La regla 80/20 se llama Principio de Pareto porque se inspiró en las obras del filósofo, ingeniero civil y economista italiano Vilfredo Pareto.

Las observaciones de Vilfredo Pareto en muchos campos descubrieron la paradoja. Curiosamente, la primera observación de la regla 80/20 de Pareto comenzó en su jardín cuando se dio cuenta de que el 80% de sus guisantes provenían del 20% de las vainas de los guisantes.

💡
Pareto también notó esta tendencia aplicada a la distribución de la riqueza. Observó que aproximadamente el 80% de la riqueza en la Italia del siglo XIX tendía a concentrarse en torno al 20% de la población (una distribución de Pareto).

Mucho después de la muerte de Pareto, el ingeniero y consultor de gestión Joseph M. Juran aplicó la regla 80-20 a la calidad de fabricación. Acuñó la frase, "los pocos vitales y los muchos útiles" para explicar mejor sus hallazgos inspirados en Vilfredo Pareto.

La regla 80-20 se considera un principio universal porque se aplica en muchos casos diferentes.

Cómo se ve el Principio de Pareto en un ejemplo

Una de las formas en las que el Principio de Pareto se puede ver es en el mundo de las inversiones.

Digamos que, por ejemplo, compras diferentes activos: compras un poco de bitcoin, algo más de Ether, algunas acciones de Tesla, un poco en un ETF que rastrea el S&P500, e inviertes también en un depósito a plazos o depósito a término.

Con esa disposición tienes un portafolio diversificado que tiene en cuenta diferentes tipos de activos.

Pero cuando analizas los retornos de tu inversión y ves los 5 activos que compraste te das cuenta que Bitcoin es el responsable del mayor crecimiento de tu patrimonio.

Con esto estarías viendo como se aplica la regla del 80/ en tus inversiones.

Y por qué es tan interesante en las inversiones

Hay muchas formas distintas de aplicar este principio en las inversiones. Por ejemplo, al crear un portafolio, podrías considerar invertir en el 20% de tu dinero en activos que sean responsables de traer el 80% de tus retornos (como el ejemplo que vimos más arriba de Bitcoin y otros activos).  

O puede crear una asignación 80-20: el 80% de las inversiones podrían ser fondos de mayor riesgo, mientras que el 20% podrían ser fondos de mayor estabilidad y menor volatilidad (o al revés).

Por supuesto, el rendimiento pasado no se correlaciona necesariamente con los resultados futuros. Por lo tanto, asegúrate de monitorear el desempeño de tu portafolio para ver qué tan bien los resultados coinciden con tu intención y tus objetivos.

Algunas de las ventajas de la regla del 80/20

Aunque hay poco análisis científico que pruebe o rechace la validez de la regla 80-20, hay mucha evidencia anecdótica que respalda que la regla es esencialmente válida, si no numéricamente precisa.

Los resultados de desempeño de los vendedores en una amplia gama de negocios han demostrado ser exitosos al incorporar la regla 80-20. Además, los consultores externos que utilizan Six Sigma y otras estrategias de gestión han incorporado el principio 80-20 en sus prácticas con buenos resultados.

Y algunas de las desventajas

La regla 80-20 es observable, pero eso no significa que sea una ley matemática. Obviamente, debes tomar cualquier precepto con pinzas porque en las inversiones y en la vida, las cosas siempre están cambiando. Se producen variaciones, las desviaciones son comunes y la entropía es reina.

Hay situaciones que pueden cambiar la regla 80/20, hacer que se revierta o hacerla completamente irrelevante. Es un principio general; no una ley natural como la gravedad.

Por otro lado, el desempeño pasado no garantiza el desempeño futuro: Pareto, y el Dr. Joseph Juran, usaron la regla para analizar distribuciones en el pasado, que podrían proyectarse en el futuro. Es importante tener en cuenta que esta suposición de que los resultados anteriores continuarán es problemática.

En la vida personal y el mundo de las inversiones, el principio de Pareto o la regla 80/20 ha demostrado su eficacia. La idea de que el 80% de los efectos provienen de solo el 20% de las causas fundamentales puede parecer paradójica. Pero créenos que cuantos más datos mires y más los apliques a problemas del mundo real, más notarás patrones interesantes que respalden esta afirmación.

La próxima vez que enfrentes un problema de priorización, intenta aplicar el principio de Pareto y puede que te sorprendas gratamente del resultado.

Crea tu cuenta en Buda.com

*Invierte responsablemente

En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.

Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.

¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**


Contenido relacionado:

Plan de Trading: Qué Debes Saber al Hacer Uno
Conoce qué es un plan de trading, qué debe de tener y cómo puedes hacer uno para empezar a invertir en cryptos.
DCA: Qué Es la Estrategia de Dollar Cost Average
Te contamos qué es el DCA, o dollar cost average, una estrategia de inversión que es muy utilizada en el ecosistema crypto por sus beneficios.


Join the conversation.