Conoce de qué se trata el Proof of Stake, uno de los mecanismos de consenso que está generando más atención.
- Los mecanismos de consenso de prueba de participación, conocidos por su nombre en inglés Proof-of-Stake(PoS) se diseñaron para abordar las ineficiencias inherentes a los protocolos de prueba de trabajo, Proof-of-Work (PoW) convencionales.
- Los algoritmos de PoS usan varios métodos para seleccionar qué nodos validarán las transacciones.
- Si bien la prueba de participación es un mecanismo de consenso popular que mitiga muchos de los problemas inherentes a los protocolos de PoW, los críticos han argumentado que los protocolos de PoS favorecen a los grandes tenedores de tokens.

La prueba de participación (PoS) está transformándose como uno de los mecanismos de consenso de blockchain más utilizados.
Las redes de PoS incentivan a los participantes a apostar tokens nativos en una red de nodos de validación.
Tras el cierre de un bloque de transacciones, los nodos de validación pueden ser elegidos aleatoriamente para validar los datos del bloque, generando así el bloque subsiguiente y ganando tokens nativos como recompensa.
Qué es el Proof-of-Stake
Los mecanismos de consenso de prueba de participación, conocidos por su nombre en inglés Proof-of-Stake(PoS) se diseñaron para abordar las ineficiencias inherentes a los protocolos de prueba de trabajo, Proof-of-Work (PoW) convencionales.
En lugar de depender de la minería crypto, las blockchains de PoS usan nodos seleccionados en función de su participación con tokens nativos para verificar y registrar transacciones.
La mayoría de los nuevos proyectos de blockchain utilizan algún tipo de mecanismo de consenso PoS, ya que es considerado mucho más escalable y flexible que los protocolos PoW.
Sin embargo es importante saber que, si bien son más escalables, los protocolos PoS sacrifican la seguridad y descentralización que el PoW sí puede ofrecer.

Entendiendo cómo funciona el Proof-of-Stake
En lugar de utilizar la minería de hardware que consume mucha energía para validar las transacciones, el PoS se basa en nodos para verificar y registrar transacciones y obtener recompensas criptográficas.
Cualquiera puede hacer staking, que es básicamente dejar “depositados” tokens nativos en una red, e incluso puede contribuir con sus tokens a grupos de participación que administran el proceso.
Los algoritmos de PoS usan varios métodos para seleccionar qué nodos validarán las transacciones, algunos de estos métodos son:
- Cantidad de tokens staked: cuantos más tokens se han dejado “depositados”, mayor será la posibilidad de ser seleccionado para validar.
- Antigüedad de los tokens staked: cuanto más tiempo hayan estado “depositados” los tokens, mayor será la probabilidad de ser elegido para validar.
- Selección aleatoria: si bien el proceso de selección del validador de PoS se inclina a favor de los poseedores de tokens más grandes, este mecanismo todavía está integrado con un grado de aleatoriedad para evitar la centralización.
Debido a que este proceso de selección pseudoaleatorio se basa principalmente en depósitos pasivos en lugar de poder computacional, se considera mucho más eficiente en recursos que los sistemas PoW, que requieren hardware.
Al eliminar la necesidad de equipos de minería potentes, PoS también elimina las barreras técnicas de entrada para participar en el proceso de validación de una red.

Si bien la prueba de participación es un mecanismo de consenso popular que mitiga muchos de los problemas inherentes a los protocolos de PoW, los críticos han argumentado que los protocolos de PoS favorecen a los grandes tenedores de tokens.
Para convertirse en un validador de red, la mayoría de las redes PoS originales requieren una cantidad mínima de participación.
Sin embargo, muchos proyectos de blockchain tienen la intención de mitigar el riesgo de favorecer a los tenedores de tokens más grandes en detrimento de otros usuarios para mantener una descentralización y equidad óptimas.
Múltiples variantes del mecanismo de consenso PoS buscan mejorar este proceso de selección de validadores y mejorar la eficiencia de la red.
"La prueba de participación es una solución a los [problemas ambientales] de Bitcoin, que necesita muchos menos recursos para mantenerse", dijo Buterin en el festival virtual StartmeupHK en Hong Kong.
Cuáles son algunos de los tipos de PoS disponibles
Son muchos los desarrolladores de proyectos blockchain que están trabajando en optimizar el protocolo de participación dando así entrada a muchos nuevos protocolos que comparten bases similares.
Algunos de los más conocidos son:
- Delegated Proof of Stake
- Proof of Validation
- Leased Proof of Stake
- Pure Proof of Stake
- Hybrid Proof of Stake
- Proof of Importance
- Liquid Proof of Stake
A medida que los desarrolladores de blockchain mezclan y combinan los protocolos existentes y diseñan nuevas formas de optimizar la gobernanza en la cadena, la cantidad de mecanismos de consenso seguirá creciendo.
Hasta ahora, cientos de proyectos de blockchain han implementado alguna forma de PoS y, al mejorar la toma de decisiones, la escalabilidad y la eficiencia de los recursos de la red, se espera que esta categoría de mecanismo de consenso desempeñe un papel cada vez más integral en el futuro de la industria de blockchain.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.