Te contamos todo sobre Ravencoin, de qué se trata esta red, cómo funciona su sistema de minado y todo lo que debes saber sobre RVN, su token nativo.
El ecosistema crypto tiene muchos proyectos interesantes y con propuestas innovadoras.
Desde marketplaces de NFTs com Rarible hasta metaversos como Decentraland son parte de un panorama que está siempre cambiando.
Uno de esos proyectos innovadores es Ravencoin, una red peer-to-peer construida para permitir la creación de tokens.
Qué es Ravencoin
Ravencoin es una blockchain que permite que cualquier persona pueda emitir tokens en su red. Los tokens pueden ser emitidos por cualquier razón. El único requisito es que sean tokens de transferencia.
Algo interesante de esto es que permite que se creen tokens de cualquier tipo de activos. Se podría, por ejemplo, crear un token que representara 1 hora del salario de alguien, gramos de oro, acciones o piezas de arte.
La estructura de Ravencoin está basada en un fork, o bifurcación de Bitcoin, y busca ser una alternativa de emisión de tokens a Ethereum.
El proyecto se lanzó al mercado en el 2018 con su token nativo RVN. El protocolo es open-source, o de código abierto.
Cómo funciona su algoritmo de minado X16R
Las bases y fundaciones de Ravencoin son similares a las de Bitcoin. Sin embargo, la diferencia principal es que permite la creación y transacciones de tokens lanzados en su red.
Al igual que Bitcoin, Ravencoin usa el protocolo de consenso de Proof-of-Work (PoW), o prueba de trabajo.
Sin embargo dentro de su algoritmo también introduce un cambio: sustituye el SHA-256 de Bitcoin por el hash X16R que trae como propuesta una minería más descentralizada.
X16R busca evitar que se haga minería con ASIC, un hardware caracterizado por ser costoso y que por lo general fomenta la minería en escala, reduciendo la participación de aficionados.
De esta forma, Ravencoin busca que la red sea más descentralizada y distribuida entre participantes de menor escala, lo que a su vez la haría más segura.
La crypto RVN
RVN es la crypto nativa de Ravencoin, por lo que es necesaria para realizar transacciones en la red de la misma forma que ether es necesario para hacer transacciones en la red de Ethereum.
Por otro lado, los tokens RVN también son los que se obtienen como recompensa cuando se mina en la blockchain de Ravencoin.
Entonces, básicamente RVN funciona para pagar las tarifas de la red. Sería como un equivalente al gas de Ethereum.
Al igual que Bitcoin también tiene un límite en su minería. Solo existirán 21 billones de RVNs.
Sin embargo, este proyecto tiene una capitalización de mercado moderada. A la fecha de redacción de esta nota es de poco más de USD $600 millones lo que la posiciona en el lugar 115 por market cap.
Se trata entonces de un proyecto que busca ofrecer utilidad a empresas, personas y organizaciones que necesiten crear tokens que puedan ser transferidos y tengan alguna representación.
Hay empresas que lo han usado, por ejemplo, para emitir acciones tokenizadas. Otros lo han usado para emitir NFTs en otra red que no sea la de Ethereum.
Igualmente recuerda investigar un proyecto antes de participar en él y asegúrate de que se alinee con tu perfil de inversionista, tus niveles de riesgo, expectativas y necesidades.

Join the conversation.