Te contamos qué es Solana, cómo funciona y todo lo que debes saber sobre la red y sobre su token SOL.
- Solana es una infraestructura abierta diseñada para crear aplicaciones crypto escalables.
- La arquitectura de Solana es resistente a la censura, rápida y segura, y está diseñada para facilitar la adopción global.
- El token SOL tiene dos casos de uso. Uno es el staking, donde los poseedores de tokens pueden bloquear su SOL y recibir recompensas. El otro permite a los usuarios usarlo como pago de tarifas asociadas con la ejecución de contratos inteligentes u otras transacciones.

Las criptomonedas marcaron el comienzo de una era completamente nueva para las finanzas y la tecnología en general.
El ecosistema crypto elimina a los intermediarios del diseño de los servicios financieros convencionales mediante la introducción de transacciones entre pares, también llamadas transacciones peer-to-peer.
Sin embargo, las criptomonedas populares como bitcoin y ether tienen algunas limitaciones en términos de escalabilidad.
Por lo tanto, alternativas como Solana, también conocida por su ticker SOL, han surgido como soluciones prometedoras para este tipo de problemas.
Solana se ha vuelto popular en los espacios NFT y DeFi a medida que los usuarios de ethereum buscan nuevas plataformas con transacciones más rápidas y económicas.

Qué es Solana
Solana es una infraestructura abierta diseñada para crear aplicaciones crypto escalables.
La arquitectura de Solana es resistente a la censura, rápida y segura, y está diseñada para facilitar la adopción global. Para mantener el tiempo en la red, Solana emplea un proceso innovador conocido como Prueba de Historial o PoH.
PoH no es un mecanismo de consenso, pero juega un papel importante en el mecanismo de consenso de prueba de participación de Solana.
Esta blockchain sigue siendo de bajo costo y rápida a medida que escala, con un tiempo de bloque que generalmente es inferior a un segundo y una finalidad de menos de un segundo.
Solana también mantiene la compatibilidad entre proyectos de ecosistemas a través de su estado global único, lo que significa que no es necesario integrarse con múltiples fragmentos o soluciones de capa 2.
Otros beneficios de construir en Solana incluyen seguridad auditada de nivel empresarial y la flexibilidad para codificar en lenguajes populares como C, C++ y Rust.
Entendiendo más cómo funciona Solana
Solana se ejecuta en un protocolo híbrido de Proof of Stake (PoS) o Prueba de Participación y un concepto que Solana llama Proof of History o Prueba de Historial (PoH).
La prueba de participación es un algoritmo que permite que una red blockchain mantenga información precisa entre todos sus participantes.

Prueba de participación
Con la prueba de participación, los propietarios de criptomonedas comprometen o bloquean sus cryptos en un validador.
Un validador es un computador que ejecuta el software de la red con su propia copia de la blockchain. Estos validadores son el equivalente a los mineros en una red de Prueba de Trabajo como la de Bitcoin.
En lugar de competir con otros computadores para completar acertijos complejos como en la Prueba de Trabajo, los validadores se eligen para agregar el siguiente bloque de transacciones en función de cuán grande es su apuesta (cuántas cryptos han dejado bloqueadas en la red), cuánto tiempo han apostado y una serie de otros criterios.
La idea es medir el nivel de compromiso de los participantes de la red y premiarlos por su dedicación.
Cuanto mayor sea la participación en relación con el suministro circulante, más descentralizada y segura se vuelve la red.

Qué es la Prueba de Historial
La Prueba de Historial es un método para probar que las transacciones están en la secuencia correcta y que el líder correcto las encontró.
La red de Solana se divide en espacios o períodos de tiempo en los que un validador toma transacciones y produce un bloque. En este sistema, los líderes se eligen antes de cada turno para ahorrar tiempo.
Se elige un nodo (o validador) para que sea un "líder" de un espacio a través del mecanismo de prueba de participación en función de la cantidad de SOL retenida.
Cada validador es responsable de continuar con un conteo o conteo del paso del tiempo, conocido como secuencia de prueba de historial, y el siguiente bloque de transacciones para el espacio para el que ha sido elegido.
Cómo funciona la prueba de historial
- El validador A se asigna a la ranura uno y tarda cinco segundos en encontrar el siguiente bloque.
- Al validador B se le asigna la ranura dos y tarda cinco segundos en encontrar el siguiente bloque, lo que equivale al paso de 10 segundos.
- El validador C está asignado a la ranura tres y tarda cinco segundos en encontrar un bloque. Al final, han pasado un total de 15 segundos.
- A cada validador le lleva la misma cantidad de tiempo completar este proceso. Sabemos que el validador C está asignado al espacio tres y, dado que cada bloque requiere la misma cantidad de tiempo, sabemos que el espacio tres solo debe comenzar en la marca de 10 segundos. Por lo tanto, el validador C no puede comenzar antes o después de que la cuenta haya alcanzado los 10 segundos.
Debido a que este recuento del paso del tiempo puede ser visto por todos los validadores, y los líderes de las franjas horarias se eligen con anticipación, todos saben cuándo se supone que debe comenzar un líder.
Si hubiera un cuarto validador (validador D) elegido como líder para el espacio cuatro, todas las partes sabrían que el validador D solo puede comenzar en la marca de 15 segundos.
Por qué Solana usa una prueba de historial
Este sistema reduce la latencia y aumenta el rendimiento porque los líderes pueden transmitir transacciones al resto de los validadores en tiempo real en lugar de esperar a llenar un bloque completo y enviarlo de una vez.
Como los validadores llevan la cuenta del tiempo, pueden marcar cada transacción entrante con una hora o un valor de prueba de historial, de modo que los otros nodos puedan ordenar correctamente las transacciones dentro de un bloque, incluso si no se transmiten en orden cronológico.
Los otros nodos pueden verificar estas transacciones a medida que ingresan en lugar de tener que revisar un bloque completo de transacciones a la vez.

Tokenomics de Solana
Actualmente hay en circulación 315.100.273 tokens SOL con un suministro total de 511.616.946 sin un suministro máximo establecido.
El token SOL tiene dos casos de uso. Uno es el staking, donde los poseedores de tokens pueden bloquear su SOL y recibir recompensas. El otro permite a los usuarios usar SOL como pago de tarifas asociadas con la ejecución de contratos inteligentes u otras transacciones.
Además, Solana distribuye una cantidad fija de recompensas basadas en la inflación a través de su conjunto de validadores ponderados que protege la red de Solana.
Cada recompensa de staking se pondera por la cantidad de tokens que se apuestan. El rendimiento es proporcional a la cantidad de tokens apostados medidos contra el suministro total de tokens.
Solana arrancó con una tasa de inflación en torno al 8%, que se espera disminuya un 15% cada año, tendencia a la baja que irá disminuyendo hasta alcanzar el 1,5% anual, donde se mantendrá.
Se prevé que las emisiones se envíen a los validadores, con el 95 % de los tokens emitidos para las recompensas de los validadores y el 5 % reservado para gastos operativos.
La blockchain rápida, escalable y programable de Solana proporciona la infraestructura necesaria para crear aplicaciones que puedan lograr la adopción global.
Sin embargo, de momento es solo un proyecto muy ambicioso con muy poco tiempo en el mercado. Tocará ver si logra mantenerse en el tiempo como lo han hecho las cryptos más consolidadas: bitcoin y ether.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.