Las stablecoins algorítmicas han logrado titulares en el último tiempo, y de seguro te preguntarás ¿Qué es una stablecoin de este tipo y en qué se diferencia de una convencional?
Es conocido que las stablecoins tradicionales son aquellas criptomonedas que son capaces de mantener un valor fijo y no manipulable por la oferta y la demanda.
Su valor se basa en el valor de una moneda fiat nacional, la cual es comúnmente el dólar estadounidense.
Las personas normalmente convierten sus criptomonedas fluctuantes a una criptomoneda estable para evitar perder dinero si el valor de la primera se viene abajo.
Todo bien hasta aquí, sin embargo, las stablecoins algorítmicas vienen a mejorar, o al menos a cambiar, la labor que hasta ahora realizan las otras.
Qué son las stablecoins algorítmicas
Las stablecoins algorítmicas no están vinculadas a ningún otro activo como el dólar o el euro.
Estas funcionan con una serie de algoritmos, que son instrucciones que generan un resultado en el sistema.
Este algoritmo permite que el precio de la stablecoin se estabilice.
Las stablecoins algorítmicas crean una estabilidad igual que las stablecoins tradicionales, solo que no necesitan de ninguna entidad exterior para mantener su valor.
Cómo funcionan estas stablecoins
Las stablecoins algorítmicas no necesitan trabajar con reservas de activos no criptográficos ya que ellas mismas regulan su precio por medio de su algoritmo.
A través de este, vende sus propios tokens cuando el precio sube por encima de su valor por defecto y los compra cuando el valor del token cae.
De esta manera pueden mantener un valor estable sin necesidad de una reserva de bienes físicos.
Esto es posible mediante los contratos inteligentes que operan a través de su red, a los cuales se les ha establecido un valor fijo.
Si este valor no es el que corresponde, estos contratos inteligentes comienzan a hacer efecto, manteniendo la moneda justo en el precio que se espera, ya sea volátil y basado en otra criptomoneda o fijo.
En qué se diferencian de otros tipos de stablecoins
Las stablecoins algorítmicas no utilizan mecanismos fuera de su entorno para controlar su valor.
Además, no tienen una reserva de valor basada en activos externos, sino que lo garantizan mediante una serie de algoritmos descifrables por cómputo.
Esto significa que no necesitan de entidades gubernamentales, emisoras de moneda fiat, sino que utilizan sus propios algoritmos para igualar el valor a cualquiera de estas monedas.
Igualmente, no significa que estén respaldadas por el valor de otra criptomoneda, sino que pueden emular el valor de otra criptomoneda en cuanto a comportamiento en el mercado.
Aunque esto es visto como una ventaja, ya que estas stablecoins son independientes, muchos sistemas monetarios gubernamentales se sienten amenazados de perder control.
En cuánto a las stablecoins tradicionales, estas tienen un respaldo fuera del entorno cripto.
Es decir, todos los valores que son albergados en ellas están respaldados por reservas internacionales de dinero fiduciario, oro, piedras preciosas entre otros valores no criptográficos.
Cuáles son algunos ejemplos de stablecoins algorítmicas
En la actualidad existen varios proyectos de criptomonedas algorítmicas funcionando y siendo utilizados por inversores para diversos fines.
Entre estas stablecoins con algoritmos se encuentran:
- Ampleforth (AMPL): Ampleforth usa como sistema algorítmico un método llamado “rebase”, en donde se inyecta una décima parte del capital total si el precio rebasa los $1.06 y se vende una décima parte de su capital si éste desciende de los $0.96.
- USDD: esta moneda estable y algorítmica se encuentra siendo desarrollada por TRON. En la actualidad funciona para mantener una media estable con respecto al dólar de una manera descentralizada.
- Basis Cash (BAC): esta representa una de las apuestas más ambiciosas dentro del ecosistema de las stablecoins algorítmicas ya que usa 3 token para mantener su valor 1:1 junto al dólar estadounidense.
- Terra UST: quizás la moneda estable y algorítmica más conocida, sin embargo, no fue por su buen funcionamiento. Esta stablecoin perdió su paridad con el dólar, lo que obligó a Terra (LUNA), la moneda que guarda su valor, a vender una gran cantidad de activos, hundiéndose por completo.
Si bien las stablecoins algorítmicas pueden ser una excelente reserva de valor 1:1 con respecto a diferentes criptomonedas o monedas fiduciarias, todavía tienen que optimizar sus algoritmos para que estos no generen grandes desastres como el internacionalmente conocido caso de Terra y sus tokens LUNA y UST.

Join the conversation.