
Las stablecoins están siendo cada vez más usadas en el mundo crypto (y también no crypto) por ser una forma muy práctica y segura de acceder a divisas. Por eso, aquí resolvemos todas las dudas que puedas tener sobre ellas.
- Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está indexado a un activo. Esto le permite replicar un movimiento del valor de este y mantener un precio “estable” por unidad, el cual fluctúa muy poco.
- Las stablecoins permiten a los inversores sacar el dinero de mercados más volátiles (precisamente el de las criptomonedas), pero sin volver a convertirlo en una moneda fiat tradicional.

Las stablecoins son criptomonedas con un valor fijo. Se traducen al español como “monedas estables”. La mayoría de estas cryptos vinculan su valor con el de otra moneda tradicional, como el dólar o el euro.
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo crypto, incluir en tu cartera de activos stablecoins puede ser una decisión muy inteligente. Ya te explicaremos más adelante por qué.
Hoy queremos abarcar todo lo que tiene que ver con este tipo de criptomoneda: desde cómo funcionan hasta cuáles son las más conocidas.
Definición de stablecoin
No podemos empezar este post sin hacer una definición casi de diccionario sobre las stablecoins.
Estos criptoactivos están vinculados o anclados al valor de otro activo, que puede ser un commodity (oro, plata, gas, petróleo, etc.) o dinero fiat (el dinero que usamos por decreto de un Estado, como el dólar americano, pesos colombianos, pesos chilenos, etc.).
La mayoría de las stablecoins tienen un valor de 1 a 1 con respecto a otra moneda fiat. Por ejemplo, $1 USDC equivale a $1 USD.
Por esta razón, este tipo de activo es mucho más estable que el de las criptomonedas en general, cuya volatilidad es una constante.
Dato: El suministro de stablecoins aumentó de alrededor de $3 mil millones en 2019 a más de $100 mil millones en 2021. Esto representa un crecimiento de 3.233% en solo dos años.
Cómo funcionan los stablecoins
Como cualquier otra criptomoneda.
Puedes comprarlas, venderlas y mantenerlas en tu wallet, como harías con bitcoin.
Cada vez que realizas una transacción con ellas, se registran en la blockchain o cadena de bloques.
Este registro le da a las operaciones con stablecoins las características criptográficas que no tienen las monedas tradicionales que guardas en tus cuentas bancarias: transacciones seudónimas, públicas, inmutables y muy seguras.
Además, tienen los otros beneficios de las cryptos: puedes enviarlas a cualquier parte del mundo en cuestión de minutos, sin límites de monto o transacciones y generalmente con tarifas de transacción muy bajas.

Las stablecoins permiten a los inversores sacar el dinero de mercados más volátiles (precisamente el de las criptomonedas), pero sin volver a convertirlo en una moneda fiat tradicional.
Qué stablecoins existen
El universo crypto es inmenso y el de las stablecoins también. Cada empresa o grupo de desarrolladores puede crear su propia moneda estable a través de la tecnología que prefiera y con el respaldo que tenga disponible.
Muchas empresas privadas están detrás del desarrollo de las principales stablecoins que hay en el mercado. Estas básicamente toman una cantidad de activos que tienen bajo su poder y lo convierten en un token (representación digital en el criptomundo).
Para que te hagas una idea, puede que una empresa tenga 100.000 millones de dólares en su reserva. Para convertirlos en stablecoins, necesitaría desarrollar un nuevo token y así emitir 100.000 millones de unidades de ese nuevo “dólar digital crypto”.
Cada stablecoin puede usar su propia blockchain (ser criptomoneda) o comerciar en otra ya creada (ser un token).

Como ves, lo importante del asunto es que esos criptoactivos tengan una correspondencia real. Es decir, que cada stablecoin tenga efectivamente un par de respaldo que le aporte el valor que sus usuarios están transando.
Aunque existen muchas opciones de stablecoins, muy pocas han podido demostrar que su suministro corresponde verdaderamente al número de las reservas de dólares o moneda fiat que tienen sus empresas creadoras.
Una de las pocas que lo lograron es USDC, la stablecoin más confiable y transparente del mercado crypto, que puedes comprar en Buda.com.
Pero esta no es la única stablecoin ligada al dólar. Algunas otras monedas que están vinculadas al valor de la moneda americana son:
- Tether (USDT)
- DAI
- Terra USD (UST)
- Binance USD (BUSD)
Si bien hay muchas otras monedas en el panorama de las stablecoins, el dólar está vinculado a una parte significativa de la capitalización de mercado de este tipo de activos.
Bien. Ya queda claro que son monedas estables, que generalmente están atadas a una moneda de un país, pero que tienen todas las características de una crypto.
Ahora, ¿comprar o no comprar?
No podemos decirte si debes o no comprarlas (recuerda que no somos asesores financieros), te toca a ti ver tu caso y evaluar tu nivel de riesgo y capacidad de inversión.
Así que mejor vamos a evaluar el segundo punto y contarte un poco por qué algunos inversionistas las incluyen en su cartera:
- Te dan acceso a todo lo que puedes hacer con crypto: con las stablecoins puedes comenzar a formar parte de todo el ecosistema crypto. Puedes mandar dinero sin restricciones, las transferencias toman minutos en vez de horas, tienen la privacidad y trazabilidad de las criptomonedas tradicionales. En fin, lo que ya te hemos contado.
- No tienes la volatilidad de las cryptos tradicionales: el mercado de criptomonedas es volátil. Las stablecoins son la respuesta a eso. Así que, si quieres usar cryptos para tu día a día, las stablecoins son una buena forma de hacerlo.
- Te permiten invertir en otra moneda: es como invertir en dólares sin tener que ir a un banco a comprarlo y guardarlo bajo el colchón.
- Puedes hacer cosas con tus stablecoins: por ejemplo, puedes hacer staking y conseguir mejores rendimientos de los que te daría un depósito a plazos.
Si decides comprar stablecoins, asegúrate de que sean realmente confiables.
USDC, por ejemplo, está respaldada por Circle, un grupo de empresas que incluye a Coinbase y que sigue políticas estrictas. Además, su equipo publica informes de auditoría mensuales en los que muestra el respaldo de dólares reales por cada USDC que está en circulación.
Cómo comprar Stablecoins
Puedes comprar stablecoins en la mayoría de los exchanges. Y también con nosotros (Hola. Sí, aquí).
En Buda.com puedes comprar USDC de forma rápida, fácil y transparente. Además, puedes hacerlo con tu moneda local, por lo cual el proceso es mucho más simple y rápido.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Join the conversation.