¿Has escuchado hablar de stETH y no sabes qué es? En esta nota te contamos sobre el staked ether y cómo funciona el staking líquido.
- Staked ether (stETH) es un token que tiene como objetivo representar un token de Ethereum que está "staked" o depositado para respaldar las operaciones de la red blockchain.
- Actualmente para poder hacer staking directo en Etherum es necesario contar con 32 ETH, lo que puede ser mucho para un porcentaje significativo de participantes.
- Con los protocolos de staking líquidos se puede participar en una proporción mucho menor y además utilizar los tokens stETH para buscar más alternativas de liquidez y de ganancia.

El mes de septiembre de 2022 quedó marcado en el mundo crypto como el día en el que uno de los cambios más grandes ocurrió. Ethereum tuvo The Merge, el paso de un protocolo de prueba de trabajo al de prueba de participación.
Ethereum anteriormente se ejecutaba en un modelo de Prueba de Trabajo o Proof of Work (PoW) similar a Bitcoin, que utiliza grandes cantidades de electricidad y que algunos han tildado de poco amigable para el medio ambiente. Lo cual no es cierto.

El PoW también generó problemas con la escalabilidad y las altas tarifas de transacción (aunque The Merge no cambia esto todavía).
Al adoptar la Prueba de Participación o Proof of Stake (PoS), los expertos dicen que la fusión de Ethereum reducirá el consumo de energía de la red en un 99,95 % y aumentará la velocidad de las transacciones.
Pero, ¿qué es exactamente la Prueba de participación? ¿Cómo pueden los inversionistas regulares participar en Ethereum haciendo staking? y, sobre todo, lo más importante... ¿Qué es el stETH?

Qué es stETH
Staked ether (stETH) es un token que tiene como objetivo representar un token de Ethereum que está "staked" o depositado para respaldar las operaciones de la red blockchain. El token está diseñado por Lido, un protocolo de finanzas descentralizadas que busca democratizar el acceso al staking de ether.
Staked ether (stETH) se introdujo en 2020 en previsión del cambio de Ethereum al mecanismo de consenso de prueba de participación.
Está diseñado para funcionar como un token de liquidez, donde se puede depositar el ETH en un contrato inteligente en la red de Lido y recibir una cantidad igual de stETH que se puede negociar, intercambiar, utilizar para pedir créditos colateralizados o usar para cualquier otro propósito de liquidez.
Para entender stETH, primero es importante entender el concepto de tokens staked. La prueba de participación es el mecanismo de consenso utilizado por Ethereum, implementado en septiembre de 2022.
Ether es el token nativo de la red de Ethereum. Los usuarios que deseen participar en la red convirtiéndose en validadores deben ofrecer ether como una "participación", un interés en seguir siendo un participante honesto de la red.
El token apostado se utiliza como incentivo; se puede quitar si un validador no actúa en el mejor interés de la blockchain y de otros participantes.
Los propietarios que apostaron su ether pueden participar en la validación de transacciones; abren nuevos bloques y reciben recompensas en forma de un porcentaje del valor de las transacciones que trabajan para validar.
Debido a que el staking elimina de manera efectiva las criptomonedas de los activos líquidos de un usuario, existe el riesgo de que pierdan capital porque no pueden retirar sus criptomonedas hasta que se implemente la actualización de Ethereum Shanghai.
Qué es el staking líquido
Para entender el staking líquido, necesitamos saber qué es el staking.
Staking:
Staking es bloquear los activos de criptomonedas por un período fijo o variable. Al hacerlo, los stakers serán recompensado con un rendimiento por apostar los activos.
Al hacer staking, los usuarios aseguran la red. Cuanto mayor sea la cantidad de tokens apostados en una red, mayor será la seguridad de la red.
Staking líquido:
El staking líquido elimina los inconvenientes de los métodos de staking tradicionales.
En el staking líquido, una vez que se depositan (stake) los tokens nativos en la plataforma, se recibe un st token que representa los tokens apostados en una proporción de 1:1.
Los usuarios, además de obtener el rendimiento de la apuesta, pueden obtener un rendimiento adicional utilizando estos tokens st.
Por ejemplo, si un usuario apuesta 2 tokens ETH, el usuario recibirá 2 tokens stETH.

Entendiendo más sobre cómo funciona y su rol en la red
Actualmente para poder hacer staking directo en Ethereum es necesario contar con 32 ETH, lo que puede ser mucho para un porcentaje significativo de participantes.
Lido DAO es una solución líquida de staking. Así es como funciona: a cambio de que los participantes guarden sus tokens, reciben tokens líquidos llamados stETH.
Esta solución se lanzó en diciembre de 2020, unas semanas después de que Beacon Chain de Ethereum habilitara el staking.
Desde entonces, se ha convertido en el líder dominante del mercado para el staking líquido de Ethereum, acumulando más del 80% de participación de mercado a principios de este año. También está descentralizado, a diferencia de muchas opciones de staking líquidas.
Al usar Lido, los interesados reciben las recompensas de participación de ETH, pero también pueden usar los tokens stETH que reciben para obtener un rendimiento adicional o comerciar en el ecosistema de finanzas descentralizadas.
Si bien la relación stETH/ETH debería ser teóricamente de 1 a 1, no siempre ha sido así y es aquí donde entra el riesgo.
En medio de la crisis que finalmente hizo que el crypto prestamista centralizado Celsius se declarara en bancarrota en junio, stETH se negociaba con un descuento de hasta el 8% comparado al precio del ETH.
Esto reflejó el miedo extremo en el mercado y el conocimiento de que Celsius tenía una gran cantidad de stETH en su balance y estaba desesperado por liquidez cuando habían suspendido los retiros de los clientes.
Participar en una variedad de protocolos es una de las cosas más interesantes del ecosistema crypto, pero se hace demasiado importante entender cuáles son los riesgos de cada uno de ellos y tomar decisiones en concordancia.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.