Tasas de Interés: Qué son y cómo funcionan
Educación

Tasas de Interés: Qué son y cómo funcionan

Buda.com
Buda.com

Te contamos qué son las tasas de interés, cómo funcionan, por qué se cobran y cómo las cryptos pueden cambiar completamente el panorama financiero.

Las tasas de interés son el porcentaje de un préstamo principal que se cobra por haber prestado  dinero.

Las tasas de interés afectan el costo de los préstamos, y como resultado pueden acelerar o ralentizar la economía. Si se suben las tasas de interés en un país, el dinero se hace más caro o más difícil de conseguir, y ocurre lo contrario si se bajan las tasas.

¿Quién son los encargados de hacerlo? Los bancos centrales.

Por eso, los comentarios que hace la FED o la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés afectan tanto los movimientos de la bolsa, así como los movimientos de las cryptos.

Qué son las tasas de interés

Una tasa de interés es el costo que se paga por pedir dinero prestado así como la recompensa que se obtiene por ahorrar o guardar dinero en una determinada institución.

Las tasas de interés corresponden a un porcentaje del monto prestado o ahorrado.

Digamos que, por ejemplo, guardas dinero en un banco en una cuenta de ahorro. Los bancos usan estos depósitos de dinero para tener liquidez que luego pueden usar para dar créditos.

Como el banco puede utilizar este dinero, paga a cambio una pequeña tasa de interés.

A su vez, cuando el banco presta este dinero, cobra, por el servicio del préstamo, una tasa de interés que luego usa para pagarle a todos los que tienen depositado su dinero en el banco.  

Dado que los bancos compiten entre sí, las tasas de interés se mantienen dentro de un rango determinado, con un máximo llamado “tasa máxima convencional”.

Cómo funcionan las tasas de interés

Hablando de créditos, la institución que lo entrega aplica una tasa de interés en la posición del crédito o saldo que se pidió.

Es por eso que, en cada fecha de pago, se debe pagar por lo menos lo correspondiente al interés o si no el capital que se debe aumentará. Dependiendo de los términos de cada crédito.

Cada institución decide cuál es su tasa de interés y además decidirá cuánto cobrarle a cada persona de acuerdo con una serie de razones (cuyo límite es la tasa máxima convencional). Por ejemplo, si el banco cree que hay menos posibilidad de que se pague la deuda, la tasa de interés es más alta.

Por esa misma razón, los créditos de consumo tienden a tener tasas de interés más altas que los hipotecarios, en los que en caso de un impago el banco se puede quedar con una propiedad.

Tasas de interés fija y tasas de interés variable

Las tasas de interés pueden ser fijas o variables. Las tasas fijas son las mismas durante toda la vigencia del préstamo.

Inicialmente, los pagos serán en su mayoría los intereses de la deuda, y a medida que pasa el tiempo, y se van haciendo más pagos, se paga cada vez un porcentaje mayor del capital inicial prestado.

Las tasas de interés variable cambian de acuerdo con la tasa preferencial. Cuando la tasa sube, también lo hace el pago del crédito.

Los créditos crypto y las tasas de interés

Un crédito crypto es un tipo de préstamo garantizado, similar a una hipoteca, en la que dejas como respaldo un activo (en este caso criptomonedas) para asegurar el pago de la deuda.

Si no se paga el préstamo, se liquidarán parte de las criptomonedas que se dejaron como respaldo para pagar la deuda.

Los créditos crypto vienen con una serie de beneficios. Por ejemplo, si tienes una cantidad de bitcoins que no quieres vender, pero necesitas dinero fiat, puedes usar un crédito para mantener tu inversión y acceder  al dinero que necesitas.

Por otro lado, no tienes los papeleos y dificultad para obtenerlo que sí tienen otro tipo de créditos convencionales. Puedes pedirlos en línea sin ejecutivos ni procesos burocráticos y obtener el dinero en minutos.

Y finalmente están las tasas de interés. En Buda.com, por ejemplo, la tasa de interés es del 1% mensual, sin cambios ni costos ocultos.

Además, y como el interés se calcula de forma mensual, no tienes que pagar multas o penalizaciones si decides pagar tu crédito antes del tiempo estipulado.

Por ejemplo, si pides un crédito a 12 meses y decides pagarlo en 3 meses solo habrás pagado el interés de esos 3 meses.

Y por si fuera poco, puedes pagar a tu medida: sólo los intereses o todo el crédito de una. Tú decides lo que más se acomode a tus intereses.

En los bancos o en instituciones financieras tradicionales, ocurre lo contrario: pagas la gran parte del interés al principio de tu deuda, por lo que no tienes ahorros por cancelarla antes.

Las cryptos están cambiando el ecosistema financiero, no solo en cómo se puede comprar, enviar remesas o invertir, sino también en la forma como se pueden pedir y pagar créditos.

Créate una cuenta en Buda.com


Join the conversation.