Terra: La red de pagos con stablecoins
Educación

Terra: La red de pagos con stablecoins

Buda.com
Buda.com

Terra es una red de pagos en blockchain que cuenta con stablecoins y el token nativo LUNA. Te contamos todo sobre ella.

  • Terra es una plataforma de pago de blockchain de código abierto para stablecoins.
  • Las stablecoins de Terra permiten el intercambio de valores y activos de forma global e instantánea al tiempo que ofrece tarifas extremadamente bajas.
  • Mientras los stablecoins de Terra garantizan transacciones fluidas y estabilidad de precios, la blockchain usa el token nativo LUNA como un token de utilidad (utility token en inglés) y de gobierno (governance token).
Crea tu cuenta en Buda.com

Terra es una plataforma de ecommerce basada en blockchain que funciona con stablecoins (o cryptos vinculadas a dinero Fiat) para brindar más estabilidad de precios en pagos.

Terra tiene como base a su propio token de utilidad y de gobierno, LUNA, además de otras stablecoins incluída como la TerraUSD (UST).

Con esto busca ofrecer comisiones bajas, liquidación instantánea de órdenes e intercambio fronterizo sin fricción. Está desarrolla para impulsar transacciones de comercio minorista.

Qué es Terra

Terra es una plataforma de pago de blockchain de código abierto para stablecoins.

💡
Las stablecoins son monedas que se basan en los precios de monedas tradicionales creadas por bancos centrales como el dólar o el euro. En este artículo puedes leer más sobre qué son las stablecoins. 

La blockchain de Terra permite que los usuarios puedan comprar, guardar, enviar o intercambiar stablecoins de Terra al instante.

El protocolo crea stablecoins que rastrean el precio de monedas Fiat. Como resultado tiene los tokens TERRA y LUNA.

La blockchain Terra usa el protocolo Proof-of-Stake (PoS).

Proof of Stake: Qué Es Este Mecanismo de Consenso
La prueba de participación (PoS) está transformándose como uno de los mecanismos de consenso de blockchain más utilizados. Te contamos todo.

Qué son los stablecoins TERRA

Terra funciona como una red que permite pagos minoristas. Para eso los usuarios usan los stablecoins TERRA.

Básicamente funcionan como el equivalente crypto de una moneda internacional.

Por ejemplo, Terra ofrece el TerraUSD (UST) que está basado en el precio del dólar y funciona como un par de este.

También ha lanzado el TerraEUR (EUT) que es el par del euro.

Así mismo tiene el TerraGBP, TerraCNY y TerraJPY. Incluso tiene el TerraSDR que se basa en la reserva del Fondo Monetario Internacional.

Las stablecoins de Terra permiten el intercambio de valores y activos de forma global e instantánea al tiempo que ofrece tarifas extremadamente bajas.

Qué es el token LUNA

Mientras los stablecoins de Terra garantizan transacciones fluidas y estabilidad de precios, la blockchain usa el token nativo LUNA como un token de utilidad (utility token en inglés) y de gobierno (governance token).

LUNA es el token que permite respaldar y asegurar la estabilidad de los precios de los stablecoins de Terra.

Para esto LUNA tiene un suministro elástico. Fluctúa entre las necesidades del mecanismo de colateralización.

Como la red está desarrollada con el protocolo PoS, los usuarios que tienen LUNA pueden hacer staking, o dejar sus tokens “depositados” en la plataforma.

Así se convierten en validadores que registran y verifican las transacciones de forma descentralizada. A cambio, por hacer staking, los usuarios reciben una recompensa pagada en intereses.

El ecosistema Terra: Anchor Protocol y Mirror Protocol

Si bien fue desarrollada como plataforma de comercio electrónico, Terra permite el desarrollo de protocolos y aplicaciones descentralizadas (Dapps) en su blockchain.

Los dos principales protocolos de Finanzas descentralizadas (DeFi) son el Anchor Protocol y el Mirror Protocol.

El Anchor Protocol es un protocolo de ahorro construído directamente sobre la red de Terra. Permite a los usuarios ganar recompensas por hacer staking.

Anchor Protocol: Qué Es y Cómo Funciona
Te contamos qué es Anchor Protocol, cómo funciona y qué es AMC, el token nativo detrás del proyecto.

Anchor no tiene requisitos de depósitos mínimos ni de tiempo. Tampoco tiene requisitos de registro y puede ser usado por prácticamente cualquier persona en el mundo con acceso a internet.

El Mirror Protocol, por otro lado, permite la creación y el uso de activos sintéticos. Básicamente es un “espejo” (o mirror) de activos financieros del mundo real, como acciones de la bolsa.

De esta forma permite operar con activos de finanzas tradicionales en un ecosistema digital.

Finalmente, Terra busca poder operar con otras redes.

Para esto, desarrolló la Terra Bridge, que permite a los usuarios enviar los activos que tienen en Terra, Anchor Protocol y Mirror Protocol a otras blockchain de capa 1 como Ethereum y la Binance Smart Chain.

Participando en otros protocolos

Una de las cosas interesantes de las cryptos es que te permiten desarrollar tus propias estrategias de inversión dependiendo de tu perfil de inversionista.

Por ejemplo, cuando los mercados están volátiles y experimentando mucha variación de precios podrías decidir hacer staking y “navegar la ola”.

Sin embargo, y como siempre recomendamos, debes investigar el activo y el protocolo en el que estás invirtiendo. Lo más seguro casi siempre va a ser comprar una crypto establecida, como bitcoin, y guardarla por tiempo o HODL.

Pero si tienes un perfil de inversionista con más riesgo o estás buscando otras opciones de trading, es bueno conocer las alternativas que existen.

Crea tu cuenta en Buda.com

*Invierte responsablemente

En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.

Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.

¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**


Contenido relacionado:



Join the conversation.