En el ecosistema blockchain no solo existen proyectos basados en NTF, DeFi o almacenamiento de activos. Theta Crypto viene a demostrarnos esto con su tecnología basada en multimedia.
- Theta Network se trata de una red de transmisión de video mediante tecnología Peer to Peer (P2P), en donde los videos se comparten gracias a la tecnología Blockchain.
- A la fecha en que es escrita esta nota, Theta Network es una de las 50 criptomonedas más populares que existen.
- Por ahora la red de Tetha está muy enfocada a los servicios de video on demand y otras soluciones dirigidas a atacar al segmento de entretenimiento. Sin embargo, uno de los planes de la red es cubrir todo el proceso, de extremo a extremo, de cifrado de todo tipo de datos.

Vivimos en una época en la cual la transmisión multimedia es cada vez más usada e imprescindible tanto para entretenimiento en los hogares como para los campos de la educación o el comercio.
A veces el contenido multimedia centralizado tiene problemas de calidad, rapidez de transmisión o disponibilidad de contenidos.
Con la red de Theta crypto esto será historia.
Qué es la Theta Network
Básicamente Theta Network se trata de una red de transmisión de video mediante tecnología Peer to Peer (P2P), en donde los videos se comparten gracias a la tecnología Blockchain.
Además, es posible, para los entusiastas de esta nueva tecnología, realizar aplicaciones basadas en esta red, ya que es de código abierto.
Esto se logra bajo una premisa sencilla: mientras alguien ve un video también va compartiendo ese mismo video a alguien más que lo esté solicitando.
Como resultado, la persona que comparte el video gana tokens por su labor. Esto último para impulsar el crecimiento de la plataforma.
Esta nueva red blockchain tiene una meta a gran escala, que es la de revolucionar los métodos tradicionales de streaming actuales mediante su red optimizada y descentralizada.
Cómo funciona Theta
Según los creadores de esta red blockchain, Theta Network no se trata de un sistema de transmisión de video en streaming que resulte una competencia para sitios ya conocidos como Youtube o Netflix.
De hecho, se considera la evolución de la actual tecnología de streaming.
Esto es, básicamente, porque han mejorado tanto la calidad de la transmisión al mismo tiempo que su velocidad.
Es un logro mediante la tecnología P2P, en donde tú, como usuario de Theta Network, para ver tus películas y series podrás usar el ancho de banda que otra persona no se encuentre usando y que también forme parte de la red.
Igualmente, tú también podrás prestar este servicio a alguien más.
Profundizando un poco más en las características técnicas de la red, Theta Network se ejecuta en un protocolo modificado de la Prueba de Participación, o Proof-of-Stake (PoS) que propone Ethereum.

Este protocolo se conoce como Tolerancia a Fallas Bizantinas Mutinivel o Multi-Level Byzantine Fault Tolerance (BFT) en inglés.
BFT es básicamente un protocolo en el que se usan un subconjunto de nodos, que acelera la aprobación de las transacciones y permite un uso más eficiente de los recursos. Busca ser una solución más rápida que el PoS.
Los subconjuntos de nodos que se utilizan, que son entre 10 y 20, se llaman el comité de validadores. Este comité de validadores entrega una aprobación inicial a la transacción y lo deriva a la piscina de guardianes (o guardian pool en inglés), que se trata de un grupo más grande de nodos que valida completamente las transacciones y las agrega al ledger de la red.

EL BFT busca ser una propuesta que soluciona el trilema blockchain en el que seguridad, escalabilidad y eficiencia son claves.
Cuáles son sus principales características
Theta Network cuenta con cuatro características que se deben diferenciar muy bien.
Para comenzar, no todo el archivo que se solicite vendrá de la PC de otra persona.
Sino que este se almacenará tanto en la PC de otra persona como en un servidor principal de Theta Network para garantizar la máxima velocidad de transmisión.
Además, su descentralización en cuanto a los servicios de video evita la monopolización en este campo.
Es una manera de garantizar el acceso al servicio de streaming a todas las personas del mundo.
Tokenomics de THETA
A la fecha en que es escrita esta nota, Theta Network es una de las 100 criptomonedas más populares que existen.
Cuenta con dos tokens, el Theta Fuel (TFUEL), que es con el cual se paga a los usuarios que colaboran en la red de Theta.
Luego está el THETA, que es el token de gobernanza, que capitaliza al proyecto y con el cual los inversores pueden hacer hold a largo plazo.
Su capitalización del mercado es de más de 1.2 billones de dólares y tiene un suministro máximo de 1 billón de TETHA, que ya fue liberado en su totalidad.
Mientras que Theta Fuel (TFUEL) tiene una capitalización del mercado de más de 270 millones de dólares y un supply máximo de 5.3 billones de tokens ya liberados.

El futuro de la Tetha Network
Por ahora, la red de Tetha está muy enfocada a los servicios de video on demand y otras soluciones dirigidas a atacar al segmento de entretenimiento. Sin embargo, uno de los planes de la red es cubrir todo el proceso, de extremo a extremo, de cifrado de todo tipo de datos.
Esta visión busca abarcar desde los sistemas operativos de plataformas de entretenimiento a otras formas de contenido digital y web, entregando así una experiencia totalmente descentralizada y basada en blockchain.
"Tetha y el equipo siguen presionando en todos los ámbitos. Foco láser en tecnología, productos, innovación y grandes asociaciones de marca como Sony. Esto nos pondrá muy por delante cuando los mercados comiencen a recuperarse." - Mitch Liu, fundador de Tetha Network
Para esto Tetha se encuentra trabajando en su versión 4.0. Una nueva mainnet que permitirá también el staking de su token, así como la quema del mismo.
Además proponen un nuevo concepto llamado uptime mining, que consiste en tokenizar el ancho de banda y los espacios disponibles para la operacionalidad del internet.
¿Qué significa esto? Que los recursos de ancho de banda se comparten a través de redes descentralizadas usando como token de participación a TFUEL, lo que fomenta la participación de los usuarios.

De esta forma Theta busca convertirse en una plataforma de entrega de contenido autosostenible y de uso más amplio que no esté solamente atado a los videos y al streaming on demand.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Join the conversation.